Cargando precios de metales...

San Juan: El ministro de Minería recibió a perforistas antes del inicio de las capacitaciones

3 mins lectura
Compartir:

Representantes de Caperfo brindaron detalles del curso que permitirá seguir posicionando a San Juan como una de las principales provincias en recuperación del empleo.

El ministro de Minería, Carlos Astudillo, mantuvo una reunión con los integrantes de la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (Caperfo), con quienes junto a otras instituciones llevan adelante las capacitaciones en perforaciones. El titular de la cartera minera estuvo acompañado por el director de Fiscalización y Control Ambiental Minero, Roberto Luna.

El objetivo del encuentro fue anticipar lo que será el inicio del cursado de capacitación laboral en perforaciones para dar respuesta a una demanda del sector privado y de la provincia. El éxito de la primera instancia del curso de perforistas que comenzó en el mes de noviembre del año pasado se refleja en los más de 100 sanjuaninos y sanjuaninas de todo el territorio provincial que forman parte de las capacitaciones.

El cursado se dicta en dos sedes de la Capital de San Juan, en Calingasta, Jáchal, Iglesia y Ullúm. En el encuentro participaron además la coordinadora del Curso de Perforaciones, Karen Bajinay; Marcelo Benzi por Gilmar Perforaciones; Javier Ramírez por Eco Minera, Sebastián Romero, por Conosur Drilling; Eduardo Caputo, por AG Perforaciones y Wbaldino Acosta por Nivel Construcciones y presidente de la cámara.

Se puso en conocimiento a las autoridades de la cartera minera de que las capacitaciones de este año contarán con tres etapas: nivelación, inicial y avanzado. El cursado será los días viernes y sábados, y contará con 6 materias: Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, Soldadura, Matemática, Química y Mantenimiento Mecánico.

Al respecto, Astudillo expresó: “Vamos a estar siguiendo de cerca el desarrollo de las capacitaciones y sobre todo apoyando a las trabajadoras y trabajadores que están cursando. Creamos la escuela de capacitación minera para esto, para continuar con las acciones entre el sector público y privado que permitan el desarrollo sustentable de la minería.”

Las visitas al campo comenzarán a mitad de año y el curso finalizará en noviembre. Las empresas expresaron que la demanda de estos puestos de trabajo les permitirá garantizar fuentes laborales a los egresados de la capacitación.

Acosta le reiteró al ministro su apoyo y agradecimiento al expresar que “celebramos este curso, porque además del salto de calidad que vamos a tener con nuestros trabajadores, nos va a permitir el desarrollo de empresas locales sin la necesidad de salir a buscar mano de obra afuera. Vamos a poder crecer y posicionarnos de manera competente a nivel nacional”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.