San Juan: El ministro de Minería recibió a perforistas antes del inicio de las capacitaciones

Share:

Representantes de Caperfo brindaron detalles del curso que permitirá seguir posicionando a San Juan como una de las principales provincias en recuperación del empleo.


El ministro de Minería, Carlos Astudillo, mantuvo una reunión con los integrantes de la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (Caperfo), con quienes junto a otras instituciones llevan adelante las capacitaciones en perforaciones. El titular de la cartera minera estuvo acompañado por el director de Fiscalización y Control Ambiental Minero, Roberto Luna.


El objetivo del encuentro fue anticipar lo que será el inicio del cursado de capacitación laboral en perforaciones para dar respuesta a una demanda del sector privado y de la provincia. El éxito de la primera instancia del curso de perforistas que comenzó en el mes de noviembre del año pasado se refleja en los más de 100 sanjuaninos y sanjuaninas de todo el territorio provincial que forman parte de las capacitaciones.


El cursado se dicta en dos sedes de la Capital de San Juan, en Calingasta, Jáchal, Iglesia y Ullúm. En el encuentro participaron además la coordinadora del Curso de Perforaciones, Karen Bajinay; Marcelo Benzi por Gilmar Perforaciones; Javier Ramírez por Eco Minera, Sebastián Romero, por Conosur Drilling; Eduardo Caputo, por AG Perforaciones y Wbaldino Acosta por Nivel Construcciones y presidente de la cámara.

Se puso en conocimiento a las autoridades de la cartera minera de que las capacitaciones de este año contarán con tres etapas: nivelación, inicial y avanzado. El cursado será los días viernes y sábados, y contará con 6 materias: Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, Soldadura, Matemática, Química y Mantenimiento Mecánico.

Al respecto, Astudillo expresó: “Vamos a estar siguiendo de cerca el desarrollo de las capacitaciones y sobre todo apoyando a las trabajadoras y trabajadores que están cursando. Creamos la escuela de capacitación minera para esto, para continuar con las acciones entre el sector público y privado que permitan el desarrollo sustentable de la minería.”

Las visitas al campo comenzarán a mitad de año y el curso finalizará en noviembre. Las empresas expresaron que la demanda de estos puestos de trabajo les permitirá garantizar fuentes laborales a los egresados de la capacitación.

Acosta le reiteró al ministro su apoyo y agradecimiento al expresar que “celebramos este curso, porque además del salto de calidad que vamos a tener con nuestros trabajadores, nos va a permitir el desarrollo de empresas locales sin la necesidad de salir a buscar mano de obra afuera. Vamos a poder crecer y posicionarnos de manera competente a nivel nacional”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.