San Juan avanza hacia el liderazgo minero con cambios en su legislación

2 mins min lectura
Compartir:

El Ministro de Minería de San Juan, Dr. Alberto Hensel, afirmó que la provincia intentará readecuar las leyes emparentadas a la minería para promover un desarrollo exponencial de cara a los próximos años.

«San Juan es la provincia que más proyectos tiene para pasar a etapa de factibilidad. Lo que hemos hecho en San Juan tiene que ver fundamentalmente con un trabajo realizado en conjunto con GEMERA, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minería para buscar la forma de generar las herramientas que permitan volver a los niveles de inversión en exploración que tuvimos en el año 1998 y que culminó en el 2003 con la construcción de Veladero. A eso apuntamos», señaló Alberto Hensel. Se han comenzado a tratar dos leyes que buscarán mejorar el régimen tributario de promoción a las inversiones mineras para poder recuperar en tiempos cortos el IVA de exploración, permitiendo generar una mayor sinergia con las empresas exploradoras y el Estado.

En este sentido,  Hensel explicó que «la cantidad de trámites que hay que cumplir ralentizan el proceso e impiden generar un circuito virtuoso. Plantearemos un esquema en el que las provincias contribuyan a dar celeridad y permitan reinvertir en exploración. Estamos hablando de brindar incentivos retornables, no se trata de subsidios. El estado tiene que gravar la producción y no la inversión porque si no el propio Estado es el que retrae la llegada de capital. Las provincias tienen que tener un rol más proactivo». A través de una ley de promoción de inversiones, se plantea un esquema de participación concreta, porcentual y mucho más significativa que abrirá paso a la provincia a actuar con mayor exactitud.

«Tenemos tres proyectos en etapa madura de desarrollo, seis proyectos que determinan el potencial cuprífero de Argentina y que son de San Juan, pero todavía resta avanzar más en exploración de manera tal de generar la cadena que permita consolidar una política de estado minera», sentenció el funcionario.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.