San Juan avanza hacia el liderazgo minero con cambios en su legislación

Share:

El Ministro de Minería de San Juan, Dr. Alberto Hensel, afirmó que la provincia intentará readecuar las leyes emparentadas a la minería para promover un desarrollo exponencial de cara a los próximos años.

«San Juan es la provincia que más proyectos tiene para pasar a etapa de factibilidad. Lo que hemos hecho en San Juan tiene que ver fundamentalmente con un trabajo realizado en conjunto con GEMERA, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minería para buscar la forma de generar las herramientas que permitan volver a los niveles de inversión en exploración que tuvimos en el año 1998 y que culminó en el 2003 con la construcción de Veladero. A eso apuntamos», señaló Alberto Hensel. Se han comenzado a tratar dos leyes que buscarán mejorar el régimen tributario de promoción a las inversiones mineras para poder recuperar en tiempos cortos el IVA de exploración, permitiendo generar una mayor sinergia con las empresas exploradoras y el Estado.

En este sentido,  Hensel explicó que «la cantidad de trámites que hay que cumplir ralentizan el proceso e impiden generar un circuito virtuoso. Plantearemos un esquema en el que las provincias contribuyan a dar celeridad y permitan reinvertir en exploración. Estamos hablando de brindar incentivos retornables, no se trata de subsidios. El estado tiene que gravar la producción y no la inversión porque si no el propio Estado es el que retrae la llegada de capital. Las provincias tienen que tener un rol más proactivo». A través de una ley de promoción de inversiones, se plantea un esquema de participación concreta, porcentual y mucho más significativa que abrirá paso a la provincia a actuar con mayor exactitud.

«Tenemos tres proyectos en etapa madura de desarrollo, seis proyectos que determinan el potencial cuprífero de Argentina y que son de San Juan, pero todavía resta avanzar más en exploración de manera tal de generar la cadena que permita consolidar una política de estado minera», sentenció el funcionario.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.