San Juan avanza hacia el liderazgo minero con cambios en su legislación

2 mins min lectura
Compartir:

El Ministro de Minería de San Juan, Dr. Alberto Hensel, afirmó que la provincia intentará readecuar las leyes emparentadas a la minería para promover un desarrollo exponencial de cara a los próximos años.

«San Juan es la provincia que más proyectos tiene para pasar a etapa de factibilidad. Lo que hemos hecho en San Juan tiene que ver fundamentalmente con un trabajo realizado en conjunto con GEMERA, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minería para buscar la forma de generar las herramientas que permitan volver a los niveles de inversión en exploración que tuvimos en el año 1998 y que culminó en el 2003 con la construcción de Veladero. A eso apuntamos», señaló Alberto Hensel. Se han comenzado a tratar dos leyes que buscarán mejorar el régimen tributario de promoción a las inversiones mineras para poder recuperar en tiempos cortos el IVA de exploración, permitiendo generar una mayor sinergia con las empresas exploradoras y el Estado.

En este sentido,  Hensel explicó que «la cantidad de trámites que hay que cumplir ralentizan el proceso e impiden generar un circuito virtuoso. Plantearemos un esquema en el que las provincias contribuyan a dar celeridad y permitan reinvertir en exploración. Estamos hablando de brindar incentivos retornables, no se trata de subsidios. El estado tiene que gravar la producción y no la inversión porque si no el propio Estado es el que retrae la llegada de capital. Las provincias tienen que tener un rol más proactivo». A través de una ley de promoción de inversiones, se plantea un esquema de participación concreta, porcentual y mucho más significativa que abrirá paso a la provincia a actuar con mayor exactitud.

«Tenemos tres proyectos en etapa madura de desarrollo, seis proyectos que determinan el potencial cuprífero de Argentina y que son de San Juan, pero todavía resta avanzar más en exploración de manera tal de generar la cadena que permita consolidar una política de estado minera», sentenció el funcionario.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.