San Juan: Apoyo minero a la educación en Calingasta

Compartir:

En un esfuerzo conjunto de los ministerios de Minería y de Educación de San Juan y la empresa Glencore, alumnos de escuelas recibirán tablets para el fortalecimiento del sistema educativo de la provincia.

Una de las políticas de Estado del Gobierno provincial es que las empresas mineras que desarrollen su actividad en San Juan tengan y ejecuten un programa de desarrollo e interacción con la comunidad donde tenga incidencias su respectivo yacimiento. Por ello, desde San Juan han acordado y trabajado mancomunadamente con las diferentes áreas estatales y también del sector privado con el objetivo de llevar a cabo acciones necesarias para fomentar la educación.

En este sentido la empresa Glencore, a cargo del proyecto Pachón, destinará $3.500.000 para la compra de 272 tablets a entregar a los alumnos de 6º año en las 17 escuelas primarias, la Escuela de Educación Especial Múltiple y el Centro de Día para adultos mayores con discapacidad “Nuestro Espacio” del departamento Calingasta. El objetivo es que los dispositivos cuenten con una aplicación donde el Parque Nacional El Leoncito, el Observatorio Feliz Aguilar y el Complejo Astronómico El Leoncito estén digitalizados para que sean visitados de manera virtual. Además se le integrarán otros contenidos dispuestos por los ministerios de Educación y de Minería.

Esto forma parte del convenio que tiene la compañía con la cartera educativa y que en la mañana de hoy fue firmada su renovación. Durante el acto de la rúbrica participaron el ministro de Minería sanjuanino, Ing. Carlos Astudillo; el ministro de Educación, Lic. Felipe De los Ríos; la directora de Educación Especial, María Erima Garrido; la directora de Educación de Adultos, Patricia Gutiérrez y el director de Educación Secundaria Técnica, Carlos González.

Durante el acto el ministro Astudillo expresó que “estas acciones son las que debemos promover entre todos, las de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de la sociedad que habitamos. Nos tocó vivir un momento difícil, pero desde el Estado de manera coordinada con los diferentes sectores estamos avanzando para salir mejores de esta pandemia. Y el fortalecimiento de nuestro sistema educativo tiene que ser un pilar fundamental para las futuras generaciones”, expresó el ingeniero.

Por su parte el titular de la cartera educativa agradeció al ministro «por seguir esta línea de trabajo que planteó el Gobernador de tener una mirada horizontal entre todos los ministerios» y agregó: «Esta ayuda nos va a permitir acortar la brecha digital en el departamento como así también acercar contenidos a los alumnos”.

Por último, el gerente de Desarrollo Sostenible de Glencore, Jorge Sausset, informó que “esto forma parte de un programa que tenemos con la comunidad y que hace 12 años venimos aplicando. En el mismo llevamos a los chicos a visitar los parques nacionales que hay en Calingasta. Este año en particular por las contingencias provocadas por la pandemia, decidimos que los alumnos no se queden sin la oportunidad de conocerlos, pero de manera virtual para cumplir con los protocolos. Seguiremos trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Minería como siempre lo hacemos pero también con Educación y las diferentes áreas del Gobierno”, puntualizó el ingeniero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)