Salta: Refuerzan medidas de prevención de COVID-19 en proyectos mineros de la Puna

2 mins min lectura
Compartir:

Hasta el momento las medidas de bioseguridad fueron eficaces, siendo la minería la primera entre las actividades productivas exceptuadas que mayores testeos realiza. Ahora, el sector apuesta a reforzar los protocolos con la instrumentación de protocolos más rigurosos.

 
En la sede de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se desarrolló este martes una reunión encabezada por el titular del organismo, Ricardo Alonso, contó con la presencia del intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva como así también de los representantes de empresas mineras que operan en ese municipio.

La premisa del encuentro fue evaluar la instrumentación de un protocolo más riguroso para reforzar los protocolos de bioseguridad ante la emergencia sanitaria. En este sentido, los actores definieron implementar turnos de recambio de personal o rosters de 21 días por 21 días, periodo laboral que posibilita un mejor control de la situación epidemiológica. Además, previo a subir al campamento, se realizarán pruebas PCR en un laboratorio acreditado. Y al bajar los operarios se someterán a un test rápido.

Con estas medidas, la minería encabeza la lista de actividades productivas exceptuadas que mayores testeos  realizó y realiza, alcanzando un mayor control preventivo del virus. La decisión del sector empresario fue avalada por el intendente Sergio Villanueva y la autoridad minera.

Durante el encuentro los actores del sector hicieron una revisión de los resultados sobre las medidas de bioseguridad implementadas en cada uno de los proyectos, concluyendo que hasta el momento han resultado eficaces. Se analizó el surgimiento de dos casos positivos con COVID-19 relacionados indirectamente a la actividad minera, ya que se trata de empleados de empresas contratistas de servicios.
  
Participaron de esta actividad representantes de la Cámara de Minería de Salta, de Capemisa, de los proyectos Lindero, Taca Taca, Ganfeng, entre otros actores.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.