<strong>Salta: NOA Lithium Brines anuncia programa de perforación exitoso y nuevo descubrimiento de salmuera</strong>

Compartir:

La compañía junior NOA Lithium Brines, con operaciones en Salta, anunció la finalización exitosa del primer pozo de su programa de perforación diamantina de la Fase 1 de su proyecto Río Grande.

Por Panorama Minero

En el marco de la entrega de resultados, la firma anunció además que ha intersectado múltiples acuíferos potenciales de salmuera de litio de grosor significativo. El pozo DDH-RG23-001, perforado en el reclamo Sulfa X, alcanzó una profundidad de 613 metros y es el más profundo reportado en todo el salar de Río Grande. La base de la cuenca no se alcanzó y DDH-RG23-001 permanece abierto en profundidad, aunque la perforación se detuvo debido a las capacidades de la máquina perforadora.

Desde la superficie y hasta aproximadamente 55 metros de profundidad, el pozo progresó a través de gravas aluviales, mientras que por debajo de los 55 metros, y hasta la profundidad total alcanzada, se intersectaron varias litologías evaporíticas y sedimentarias semi-consolidadas prometedoras del salar, incluyendo arenas negras, halitas fracturadas, arenas gravosas y arenas carbonáticas.

Durante la perforación se recolectaron muestras de salmuera con sistemas de empaque simple y doble, y se analizó la conductividad eléctrica (EC), la densidad, la tasa de flujo, los sólidos disueltos totales (TDS), la temperatura y el pH. La toma de muestras de empaque por debajo de los 400 m está actualmente en progreso y se espera que se recolecten más muestras en las próximas dos semanas.

Tras los resultados, Taj Singh, Presidente y CEO de NOA, afirmó: «Estamos muy entusiasmados con los resultados de nuestro primer pozo de perforación en Río Grande, un nuevo descubrimiento de salmuera bajo una cubierta aluvial y el pozo más profundo reportado en el salar. Hemos intersectado múltiples horizontes de salmuera y hemos demostrado que el potencial se extiende mucho más profundo de lo que se pensaba anteriormente. Los datos recopilados de las muestras también indican un fuerte potencial de leyes de litio. “Como uno de los mayores tenedores de propiedades en Río Grande, esperamos avanzar en este emocionante y poco explorado proyecto», concluyó.

El programa de perforación de fase 1 está planificado para alrededor de 3.000 metros en seis pozos y está diseñado para entregar un recurso mineral inicial para el proyecto a fines de 2023 o principios de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)