<strong>Salta: NOA Lithium Brines anuncia programa de perforación exitoso y nuevo descubrimiento de salmuera</strong>

2 mins min lectura
Compartir:

La compañía junior NOA Lithium Brines, con operaciones en Salta, anunció la finalización exitosa del primer pozo de su programa de perforación diamantina de la Fase 1 de su proyecto Río Grande.

Por Panorama Minero

En el marco de la entrega de resultados, la firma anunció además que ha intersectado múltiples acuíferos potenciales de salmuera de litio de grosor significativo. El pozo DDH-RG23-001, perforado en el reclamo Sulfa X, alcanzó una profundidad de 613 metros y es el más profundo reportado en todo el salar de Río Grande. La base de la cuenca no se alcanzó y DDH-RG23-001 permanece abierto en profundidad, aunque la perforación se detuvo debido a las capacidades de la máquina perforadora.

Desde la superficie y hasta aproximadamente 55 metros de profundidad, el pozo progresó a través de gravas aluviales, mientras que por debajo de los 55 metros, y hasta la profundidad total alcanzada, se intersectaron varias litologías evaporíticas y sedimentarias semi-consolidadas prometedoras del salar, incluyendo arenas negras, halitas fracturadas, arenas gravosas y arenas carbonáticas.

Durante la perforación se recolectaron muestras de salmuera con sistemas de empaque simple y doble, y se analizó la conductividad eléctrica (EC), la densidad, la tasa de flujo, los sólidos disueltos totales (TDS), la temperatura y el pH. La toma de muestras de empaque por debajo de los 400 m está actualmente en progreso y se espera que se recolecten más muestras en las próximas dos semanas.

Tras los resultados, Taj Singh, Presidente y CEO de NOA, afirmó: «Estamos muy entusiasmados con los resultados de nuestro primer pozo de perforación en Río Grande, un nuevo descubrimiento de salmuera bajo una cubierta aluvial y el pozo más profundo reportado en el salar. Hemos intersectado múltiples horizontes de salmuera y hemos demostrado que el potencial se extiende mucho más profundo de lo que se pensaba anteriormente. Los datos recopilados de las muestras también indican un fuerte potencial de leyes de litio. “Como uno de los mayores tenedores de propiedades en Río Grande, esperamos avanzar en este emocionante y poco explorado proyecto», concluyó.

El programa de perforación de fase 1 está planificado para alrededor de 3.000 metros en seis pozos y está diseñado para entregar un recurso mineral inicial para el proyecto a fines de 2023 o principios de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.