Prysmian Group invierte en la Argentina

Prysmian Group invierte en la Argentina
Prysmian Group invierte en la Argentina
Share:

Con una inversión de US$15 millones, la compañía multinacional italiana con sede en Milán, que fabrica cables y sistemas de transmisión de energía eléctrica y telecomunicaciones, inauguró un centro de alta tensión único en la región.

La empresa Prysmian Group -líder mundial en la fabricación de cables y sistemas para los mercados de energía y telecomunicaciones- inauguró un nuevo centro de excelencia de alta tensión para la producción de cables subterráneos, en su planta ubicada en Mataderos. Este ambicioso proyecto demandó una inversión de US$15 millones y ubica a Prysmian Argentina como la única empresa de la región que produce cables de hasta 245kV que abastecerá no sólo al mercado local, sino a toda la región de LATAM.

El proyecto fue desarrollado durante más de dos años y consta de:

1.-  Una nueva línea de cables de media y alta tensión de hasta 245kV dotada de equipamientos de alta tecnología que nos permitirá duplicar nuestra capacidad productiva. En la llamada “catenaria” se aplican las capas semiconductoras y la aislación de XLPE (polietileno reticulado). Para llevar este proceso a cabo, cuenta con una cabeza de extrusión triple. Posteriormente el conductor aislado entra en el tubo de calentamiento-enfriamiento de 160m de longitud.

2.- Una nueva línea para producir vainas metálicas de cinta de aluminio liso soldado longitudinalmente, aplicando en tándem una cubierta externa de Polietileno firmemente adherida. Esta tecnología permite obtener un cable más liviano que posibilita bobinas con mayores longitudes de expedición con menos necesidad de empalmes, simplificando el manejo de las bobinas, durante el tendido en la instalación y montaje del cable. Por sus múltiples ventajas esta tecnología reemplaza a las vainas metálicas tradicionales con aleación de plomo o alambres de cobre/foil.

3.- Nuevo laboratorio de alta tensión para ensayos de rutina según normas IEC60840 e IEC62067. El mismo consta de un transformador resonante de 350kV/10MVA con una Jaula de Faraday.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.