Cargando precios de metales...

Prysmian Group invierte en la Argentina

Prysmian Group invierte en la Argentina
Prysmian Group invierte en la Argentina
Compartir:

Con una inversión de US$15 millones, la compañía multinacional italiana con sede en Milán, que fabrica cables y sistemas de transmisión de energía eléctrica y telecomunicaciones, inauguró un centro de alta tensión único en la región.

La empresa Prysmian Group -líder mundial en la fabricación de cables y sistemas para los mercados de energía y telecomunicaciones- inauguró un nuevo centro de excelencia de alta tensión para la producción de cables subterráneos, en su planta ubicada en Mataderos. Este ambicioso proyecto demandó una inversión de US$15 millones y ubica a Prysmian Argentina como la única empresa de la región que produce cables de hasta 245kV que abastecerá no sólo al mercado local, sino a toda la región de LATAM.

El proyecto fue desarrollado durante más de dos años y consta de:

1.-  Una nueva línea de cables de media y alta tensión de hasta 245kV dotada de equipamientos de alta tecnología que nos permitirá duplicar nuestra capacidad productiva. En la llamada “catenaria” se aplican las capas semiconductoras y la aislación de XLPE (polietileno reticulado). Para llevar este proceso a cabo, cuenta con una cabeza de extrusión triple. Posteriormente el conductor aislado entra en el tubo de calentamiento-enfriamiento de 160m de longitud.

2.- Una nueva línea para producir vainas metálicas de cinta de aluminio liso soldado longitudinalmente, aplicando en tándem una cubierta externa de Polietileno firmemente adherida. Esta tecnología permite obtener un cable más liviano que posibilita bobinas con mayores longitudes de expedición con menos necesidad de empalmes, simplificando el manejo de las bobinas, durante el tendido en la instalación y montaje del cable. Por sus múltiples ventajas esta tecnología reemplaza a las vainas metálicas tradicionales con aleación de plomo o alambres de cobre/foil.

3.- Nuevo laboratorio de alta tensión para ensayos de rutina según normas IEC60840 e IEC62067. El mismo consta de un transformador resonante de 350kV/10MVA con una Jaula de Faraday.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.