Cargando precios de metales...

Proyecto Josemaría: El Estudio de Factibilidad estará finalizado en el primer trimestre de 2019

3 mins lectura
Compartir:

NGEx Resources Inc., una compañía del Grupo Lundin, dio a conocer los resultados para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2018. En este marco, la compañía informó el presente de sus actividades, así como el futuro cercano de sus proyectos.

Durante el trimestre de referencia, la compañía avanzó en el Estudio de Factibilidad Preliminar del  Proyecto Josemaría, localizado en la Provincia de San Juan, donde cuenta con una participación del 100%. El Estudio de Factibilidad Preliminar evaluará el desarrollo de una mina a cielo abierto y una planta de procesamiento adyacente para explotar el depósito Josemaría como un proyecto independiente, y se espera que esté terminado para el primer trimestre de 2019.

Las características y fortalezas clave del proyecto Josemaría incluyen:

  • Una zona de enriquecimiento supergénico cerca de la superficie, que contiene un recurso indicado de 150 MT con 0,56% de cobre y 0,38 g/t de oro, lo que implica una ley de cobre equivalente de 0,76%, utilizando una ley de corte de 0,6% de cobre equivalente;
  • El potencial para producir 185.000 toneladas de cobre, 345.000 onzas de oro y 1,2 Moz de plata anuales durante los primeros 5 años desde su entrada en operación;
  • Metalurgia directa que produciría un concentrado de cobre de alta calidad, con alto contenido de oro y plata;
  • Una baja relación estéril a mineral;
  • Abastecimiento de agua proveniente de acuíferos en Argentina; y
  • Un régimen de permisos bien definido y un fuerte apoyo al desarrollo minero por parte de las autoridades provinciales de San Juan y nacionales de Argentina.

Se esperan mejoras positivas del Proyecto Josemaría desde la finalización de la Evaluación Económica Preliminar (PEA de Constelación) en 2016. En particular:

  • Con la propiedad total del proyecto Josemaría tras la compra de la participación de su socio japonés en 2017, la participación atribuible de NGEx en el valor presente neto del proyecto en el Estudio Económico Preliminar aumenta del 60% al 100%.
  • El Estudio de Factibilidad Preliminar apuntará al minado mayor de Josemaría que el 37% contemplado por el PEA de Constelación, que se enfocó en la alimentación temprana para apoyar el desarrollo de Los Helados (Chile)
  • Se espera que los aspectos económicos del Estudio de Factibilidad Preliminar se beneficien de la disminución en la tasa del Impuesto a las Ganancias corporativa de Argentina del 35% utilizado en el PEA de Constelación al 25%, a partir del 1 de enero de 2020.

El trabajo en el Estudio de Factibilidad Preliminar durante el trimestre incluyó una revisión geotécnica y un re-logueo de testigos existentes para aumentar la confianza en los supuestos geotécnicos. El trabajo geotécnico en sitio y el trabajo de laboratorio de clasificación de suelos se completaron en apoyo del diseño de infraestructura e instalaciones. También se inició un pequeño programa de trabajo de pruebas y muestreo metalúrgico durante el trimestre con resultados esperados para su inclusión en el Estudio de Factibilidad Preliminar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.