Periodistas de Andalgalá visitaron el proyecto MARA

Compartir:

Un grupo de 10 comunicadores de Andalgalá visitaron, días atrás, el yacimiento Agua Rica, del proyecto MARA, reiniciando el ciclo de visitas al lugar en el marco del programa de transparencia que lleva adelante la empresa.

Durante la visita, la primera al lugar para la gran mayoría de ellos, recibieron explicaciones técnicas en cada sector específico por parte del equipo de MARA, pudieron plantear sus dudas y preguntas sin restricciones, como así también hacer fotos y filmar. 

La primera parada del recorrido fue en el punto llamado “Portezuelo Melcho” un sector desde donde se puede observar con claridad la topografía del lugar, la distancia entre el Nevado del Candado y la zona de Agua Rica, las cuencas de los ríos Candado y Blanco (alejadas del proyecto y con varias montañas que lo separan), y Andalgalá y el Salar de Pipanaco. Luego, la visita hizo escala en el llamado Río Minas, un pequeño curso de agua que tiene la característica de teñir las piedras de su lecho de marrón, debido a la alta mineralización de su agua.

Allí, y luego de la explicación de rigor por parte de los profesionales mineros, y de algunas consultas relacionadas al manejo del agua y del estado de los permisos del uso del recurso por parte de MARA, la próxima parada fue en la zona alta del campamento minero, parada obligatoria para que un equipo de enfermeras realice un control de salud a cada uno de los visitantes.

Por último, los periodistas fueron testigos del inicio del trabajo de perforación de un pozo, llevado adelante mediante una de las dos máquinas que se encuentran realizando la campaña de perforaciones. Allí, el encargado de la perforación, junto a su equipo, brindó una explicación sobre el trabajo que realizan.

“Subir al proyecto y ver las cosas por uno mismo lleva claridad. Una cosa es que te la cuenten abajo, y otra muy distinta es vivir la experiencia. Nos sacamos todas las dudas, pudimos preguntar todo, no hubo restricciones de absolutamente nada. Todo muy transparente, pudiendo contrastar las cosas que se dicen con la realidad” comentó el periodista Claudio Cedrón.

“Uno puede estar a favor o en contra, pero es importante, cualquiera sea su postura, subir y ver por uno mismo. Que no te la cuenten” finalizó.

Por el protocolo de bioseguridad vigente de la empresa, cada visitante debe realizarse un estudio médico y un test de antígenos a cargo de la empresa previo a participar de una inducción de seguridad.

Desde la empresa comentaron que este viaje marca el reinicio del programa de visitas, y que cualquier ciudadano que lo desee puede tramitar la subida al proyecto contactándose con la empresa mediante las redes sociales de MARA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)