Periodistas de Andalgalá visitaron el proyecto MARA

Share:

Un grupo de 10 comunicadores de Andalgalá visitaron, días atrás, el yacimiento Agua Rica, del proyecto MARA, reiniciando el ciclo de visitas al lugar en el marco del programa de transparencia que lleva adelante la empresa.


Durante la visita, la primera al lugar para la gran mayoría de ellos, recibieron explicaciones técnicas en cada sector específico por parte del equipo de MARA, pudieron plantear sus dudas y preguntas sin restricciones, como así también hacer fotos y filmar. 


La primera parada del recorrido fue en el punto llamado “Portezuelo Melcho” un sector desde donde se puede observar con claridad la topografía del lugar, la distancia entre el Nevado del Candado y la zona de Agua Rica, las cuencas de los ríos Candado y Blanco (alejadas del proyecto y con varias montañas que lo separan), y Andalgalá y el Salar de Pipanaco. Luego, la visita hizo escala en el llamado Río Minas, un pequeño curso de agua que tiene la característica de teñir las piedras de su lecho de marrón, debido a la alta mineralización de su agua.


Allí, y luego de la explicación de rigor por parte de los profesionales mineros, y de algunas consultas relacionadas al manejo del agua y del estado de los permisos del uso del recurso por parte de MARA, la próxima parada fue en la zona alta del campamento minero, parada obligatoria para que un equipo de enfermeras realice un control de salud a cada uno de los visitantes.


Por último, los periodistas fueron testigos del inicio del trabajo de perforación de un pozo, llevado adelante mediante una de las dos máquinas que se encuentran realizando la campaña de perforaciones. Allí, el encargado de la perforación, junto a su equipo, brindó una explicación sobre el trabajo que realizan.


“Subir al proyecto y ver las cosas por uno mismo lleva claridad. Una cosa es que te la cuenten abajo, y otra muy distinta es vivir la experiencia. Nos sacamos todas las dudas, pudimos preguntar todo, no hubo restricciones de absolutamente nada. Todo muy transparente, pudiendo contrastar las cosas que se dicen con la realidad” comentó el periodista Claudio Cedrón.


“Uno puede estar a favor o en contra, pero es importante, cualquiera sea su postura, subir y ver por uno mismo. Que no te la cuenten” finalizó.


Por el protocolo de bioseguridad vigente de la empresa, cada visitante debe realizarse un estudio médico y un test de antígenos a cargo de la empresa previo a participar de una inducción de seguridad.


Desde la empresa comentaron que este viaje marca el reinicio del programa de visitas, y que cualquier ciudadano que lo desee puede tramitar la subida al proyecto contactándose con la empresa mediante las redes sociales de MARA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.