Cargando precios de metales...

PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”

4 mins lectura
PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”
PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”
Compartir:

Con una fuerte presencia de empresarios mineros que exploran y operan en la provincia, así como en inversores interesados en conocer las posibilidades que ella reviste, la Gobernadora Dra. Lucía Corpacci lideró el desayuno en el que el potencial geológico y la política minera provincial fueron el atractivo de la mañana del lunes en la PDAC.

La gobernadora agradeció la presencia de los inversores y referentes del sector y realizó un recorrido desde el comienzo de sus presentaciones en el PDAC. Expresó que “este es el quinto año que venimos al PDAC; el primer año conocíamos a muy pocos y nos costó ser atendidos por las empresas. Los tres primeros años las empresas nos pedían condiciones macroeconómicas del país que no podíamos asumir. El cuarto año estaba el temor por el cambio político y las perspectivas para las empresas en Argentina. Hoy, hemos podido demostrar que a pesar de los cambios en el gobierno de Argentina seguimos trabajando todos juntos para desarrollar la minería en nuestro país. Este es un pensamiento que compartimos en nuestro país, y los gobernadores de las provincias mineras también estamos avanzando en este trabajo.”

Corpacci destacó que los plazos en Catamarca son más cortos, pero que ello se debe a que “tenemos la decisión política de atraer inversiones a nuestra provincia. Por ello aumentamos los empleados para que los plazos se reduzcan. Somos muy cuidadosos al respecto. Todos los que estamos en esta actividad aprendimos que no se puede desarrollar minería sin tener como eje a la persona que vive en esa comunidad. Nosotros pedimos a la empresas que van a trabajar en nuestra provincia que lo hagan con el mismo respeto que lo harían si ese desarrollo fuera en la comunidad donde ellos viven.”

La primera mandataría concluyó afirmando: “Hoy en Catamarca tenemos cinco proyectos mineros en desarrollo. Aspiramos a que miren a Catamarca y a Argentina como un destino donde su inversión dará fruto y nos permitirá desarrollarnos y vivir mejor.”

El Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Minería de Catamarca, fue preciso al explicar que los proyectos mineros son fruto de los “cuatro o cinco años que estamos trabajando en la política minera para poder desarrollar proyectos en la provincia.”

Por su parte el Ing. Daniel Issi, Presidente de CAMYEN S.E., expuso el desarrollo de la empresa en los siguientes ámbitos: la explotación de la Rodocrosita en mina Capillitas y el trabajo con Yamana Gold en Cerro Atajo, un proyecto de oro y cobre que está en etapa exploratoria. Respecto a Cerro Atajo aclaró: “Hemos venido haciendo un trabajo muy interesante con Yamana Gold para que la comunidad pueda tener una radiografía de lo que va a ser ese proyecto, cuáles son los beneficios que va a recibir la comunidad y cuáles pueden ser el impacto que pueden recibir ellos.” Por otra parte, el Ing. Daniel Issi se refirió a la licitación del proyecto Filo de la Vicuña, “un proyecto de oro, plata, zinc y molibdeno. Es un proyecto que se encuentra en el Departamento Tinogasta, una zona muy productiva para esta industria. En esta zona hay mucha exploración minera y tiene el valor agregado de la cercanía al Paso de San Francisco, con salida inmediata a los mercados asiáticos”.

Por último, expresó que la empresa empezó a trabajar en “un proyecto muy interesante que se pondrá pronto en marcha, en relación con las energías renovables, es un parque fotovoltaico que se va a construir en el departamento Santa María. Esto va a permitir inyectar a la matriz energética de la provincia 145 Mw de potencia y agregará valor al sector de permitir la instalación de nuevas industrias.”

Por otro lado Ángel Mercado, Director de YMAD, relató la importancia de la gestión política ininterrumpida desde el 2011, cuando “pensamos que era necesario nuevos targets y promocionar las zonas de actividad minera de la provincia, que hasta ese momento se limitaba a todo el complejo que va desde Agua Rica a Farallón Negro. El otro objetivo de la gestión fue darle a los inversores las mayores garantías posibles dentro del marco que nuestra legislación permite.” Destacó que “tenemos una férrea e inquebrantable decisión política de la Gobernadora, en un proceso de construcción de confianza de la ciudadanía en la actividad que fue ratificada por la voluntad popular en dos oportunidades”.

Además, referentes de Grosso Group, de Yamana Gold, entre otros grupos empresarios que desarrollan la actividad minera en la provincia, resaltaron las ventajas de estar presentes en ella. Entre los factores mencionados se encuentran la rapidez de otorgamiento de permisos y concesiones, la aceptación por parte de las comunidades y el potencial geológico provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.