PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”

PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”
PDAC 2017 – Gobernadora Corpacci: “Aspiramos a que miren a Catamarca como un destino donde su inversión dará fruto”
Share:

Con una fuerte presencia de empresarios mineros que exploran y operan en la provincia, así como en inversores interesados en conocer las posibilidades que ella reviste, la Gobernadora Dra. Lucía Corpacci lideró el desayuno en el que el potencial geológico y la política minera provincial fueron el atractivo de la mañana del lunes en la PDAC.

La gobernadora agradeció la presencia de los inversores y referentes del sector y realizó un recorrido desde el comienzo de sus presentaciones en el PDAC. Expresó que “este es el quinto año que venimos al PDAC; el primer año conocíamos a muy pocos y nos costó ser atendidos por las empresas. Los tres primeros años las empresas nos pedían condiciones macroeconómicas del país que no podíamos asumir. El cuarto año estaba el temor por el cambio político y las perspectivas para las empresas en Argentina. Hoy, hemos podido demostrar que a pesar de los cambios en el gobierno de Argentina seguimos trabajando todos juntos para desarrollar la minería en nuestro país. Este es un pensamiento que compartimos en nuestro país, y los gobernadores de las provincias mineras también estamos avanzando en este trabajo.”

Corpacci destacó que los plazos en Catamarca son más cortos, pero que ello se debe a que “tenemos la decisión política de atraer inversiones a nuestra provincia. Por ello aumentamos los empleados para que los plazos se reduzcan. Somos muy cuidadosos al respecto. Todos los que estamos en esta actividad aprendimos que no se puede desarrollar minería sin tener como eje a la persona que vive en esa comunidad. Nosotros pedimos a la empresas que van a trabajar en nuestra provincia que lo hagan con el mismo respeto que lo harían si ese desarrollo fuera en la comunidad donde ellos viven.”

La primera mandataría concluyó afirmando: “Hoy en Catamarca tenemos cinco proyectos mineros en desarrollo. Aspiramos a que miren a Catamarca y a Argentina como un destino donde su inversión dará fruto y nos permitirá desarrollarnos y vivir mejor.”

El Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Minería de Catamarca, fue preciso al explicar que los proyectos mineros son fruto de los “cuatro o cinco años que estamos trabajando en la política minera para poder desarrollar proyectos en la provincia.”

Por su parte el Ing. Daniel Issi, Presidente de CAMYEN S.E., expuso el desarrollo de la empresa en los siguientes ámbitos: la explotación de la Rodocrosita en mina Capillitas y el trabajo con Yamana Gold en Cerro Atajo, un proyecto de oro y cobre que está en etapa exploratoria. Respecto a Cerro Atajo aclaró: “Hemos venido haciendo un trabajo muy interesante con Yamana Gold para que la comunidad pueda tener una radiografía de lo que va a ser ese proyecto, cuáles son los beneficios que va a recibir la comunidad y cuáles pueden ser el impacto que pueden recibir ellos.” Por otra parte, el Ing. Daniel Issi se refirió a la licitación del proyecto Filo de la Vicuña, “un proyecto de oro, plata, zinc y molibdeno. Es un proyecto que se encuentra en el Departamento Tinogasta, una zona muy productiva para esta industria. En esta zona hay mucha exploración minera y tiene el valor agregado de la cercanía al Paso de San Francisco, con salida inmediata a los mercados asiáticos”.

Por último, expresó que la empresa empezó a trabajar en “un proyecto muy interesante que se pondrá pronto en marcha, en relación con las energías renovables, es un parque fotovoltaico que se va a construir en el departamento Santa María. Esto va a permitir inyectar a la matriz energética de la provincia 145 Mw de potencia y agregará valor al sector de permitir la instalación de nuevas industrias.”

Por otro lado Ángel Mercado, Director de YMAD, relató la importancia de la gestión política ininterrumpida desde el 2011, cuando “pensamos que era necesario nuevos targets y promocionar las zonas de actividad minera de la provincia, que hasta ese momento se limitaba a todo el complejo que va desde Agua Rica a Farallón Negro. El otro objetivo de la gestión fue darle a los inversores las mayores garantías posibles dentro del marco que nuestra legislación permite.” Destacó que “tenemos una férrea e inquebrantable decisión política de la Gobernadora, en un proceso de construcción de confianza de la ciudadanía en la actividad que fue ratificada por la voluntad popular en dos oportunidades”.

Además, referentes de Grosso Group, de Yamana Gold, entre otros grupos empresarios que desarrollan la actividad minera en la provincia, resaltaron las ventajas de estar presentes en ella. Entre los factores mencionados se encuentran la rapidez de otorgamiento de permisos y concesiones, la aceptación por parte de las comunidades y el potencial geológico provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.