Nacerá un nuevo fideicomiso minero de la mano de Veladero

4 mins min lectura
Nacerá un nuevo fideicomiso minero de la mano de Veladero
Nacerá un nuevo fideicomiso minero de la mano de Veladero
Compartir:

Fuente: Cámara Minera de San Juan

 

Se convertirá en el sexto que acuerda el Gobierno de San Juan para captar fondos extra regalías y destinarlos a obras de infraestructura según las necesidades de las comunidades involucradas en las zonas de influencia. El antecedente de Veladero fue el fideicomiso por el Rajo Argenta.

Las autoridades mineras de la Provincia de San Juan aprobaron la actualización del Informe de Impacto Ambiental de la mina Veladero, operada por Minera Andina del Sol, autorizando así la construcción de la Fase 6 de la mina para ampliar el Valle de Lixiviación. Este aval ambiental abre la posibilidad de crear un fideicomiso minero a partir de la producción de dicha Fase y la compañía pagará el 1,5% de las ventas desde mediados del 2020.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) también incluye la Fase 7, de un total de nueve que tendrá la primera mina de oro que se puso en producción en la provincia. Con la ampliación de la infraestructura se espera que la vida útil del emprendimiento se extienda hasta el año 2024 aproximadamente.

Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Minera Andina del Sol, considera que “de esa forma se podrá generar otro tipo de desarrollo. Porque el destino del dinero es para obras que transforman la realidad de la gente”. Esta obra civil que permitirá aumentar el nivel de producción de Veladero demandará cerca de 500 trabajadores.

 

Los otros fideicomisos

En julio de 2011, el Gobierno provincial y la empresa Minera Argentina Gold S.A firmaron el acta compromiso para la creación del Fideicomiso Argenta. Fue el primero asumido por Barrick Gold por su mina Veladero tratándose del yacimiento satélite Argenta que tenía unas 120 mil onzas de oro equivalente.

En aquel momento, la mina Veladero no aportaba a un fondo especial porque cuando comenzó la producción, en el año 2005, no existía aún la herramienta legal que creó los fideicomisos. Por el Fideicomiso Argenta, la empresa pagó casi US$ 6 millones. Actualmente, ya no hay minado en ese Rajo.

De todas formas, la minera canadiense Barrick Gold, también había generado la creación de dos fideicomisos más, uno fue por Lama Pascua que estableció un monto fijo de US$ 67,5 millones porque el Proyecto aún no está en producción, y otro por la Reserva de Biósfera San Guillermo de US$ 2,5 millones.

El primer fideicomiso se firmó en el 2009 entre Gualcamayo y Minas Argentinas. En los dos primeros años depositó el 1 % de su producción bruta. El segundo fue por la mina Casposo que se firmó en 2011 por el cual aporta el 1% del valor de facturación bruta total por la venta de los metales producidos durante los dos primeros años de producción comercial y, a partir del tercer año, y hasta el cierre de la mina, el 1,5%.

Es la política gubernamental de que las empresas mineras destinen el 1,5% de la ventas ya sea con los nuevos proyectos o con cambios sustanciales en los existentes.

 

El por qué del fideicomiso

Los fondos que son administrados bajo la figura de Fideicomisos Provinciales, son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto y son imputados y afectados a las distintas iniciativas y proyectos, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas, establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el Gobierno de la Provincia.

Cabe consignar que a los efectos de asegurar que esos Fideicomisos cumplan con el objetivo trazado por el ejecutivo provincial, se ha conformado un Comité de Administración integrado por representantes Departamentales y organizaciones de base locales, miembros del Poder Ejecutivo Provincial, Cámara Minera y Empresas.

La finalidad de los fondos generados por la aplicación de los Fideicomisos Públicos cumple, desde los aportes que son recaudados, con dos objetivos:

Uno es generar una infraestructura de base, que permita crear nuevos polos de desarrollo y nuevas alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.

Proveer una adecuada infraestructura económica – social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).