Cargando precios de metales...

Minsud reinicia tareas perforatorias en el proyecto Chita Valley

3 mins lectura
Compartir:

Minsud Resources Corp. comenzará un programa perforatorio con diamantina de 1.500 metros en el sector Chita Porphyry del proyecto Chita Valley, localizado en la provincia de San Juan. El principal objetivo es continuar la delineación de mineralización de cobre-oro-plata-molibdeno y de los recursos inferidos en profundidad relativamente baja, por debajo de la zona de erosión y oxidación superficial. Los mejores valores de cobre están asociados típicamente con la zona de enriquecimiento supergeno y la transición a mineralización primaria en profundidad. El programa de 1.500 metros se desarrollará en 6 nuevos pozos, así como en la profundización de 11 pozos ya existentes.

Asimismo, la compañía informó la reciente renovación de la Declaración de Impacto Ambiental por el período de dos años, hasta octubre de 2019, para ejecutar cualquier tarea minera. Esto permite a Minsud conducir trabajos, estudios y actividades exploratorias multidisciplinarias que incluyen perforaciones y tareas de trinchera mecanizada.

En 2016 y 2017, el mapeo y muestreo detallados en áreas vetiformes epitermales (oro y plata) en Chita Porphyry se realizó principalmente dentro del modelo de malla de los recursos inferidos. Se cree que las vetas de metales preciosos tienen beneficios complementarios potenciales para el modelo económico del depósito, ya sea como áreas discretas de alta ley de material de envío directo o como sectores más amplios de oro/plata elevados dentro de la malla cuprífera. Un prospecto epitermal, veta Cóndor, muestra un amplio potencial para oro/plata de alta ley, incluyendo un número de valores muy altos o ensayos de «tipo Bonanza».

La veta Cóndor se ha rastreado intermitentemente por más de 300 metros. Aunque se trata de una veta estrecha donde fue expuesta (+/- 20 cm de grosor verdadero), esta veta contenía valores elevados de oro y plata a lo largo de su trazado. Minsud planea utilizar una topadora -que se encuentra en sitio para el programa de perforación- para exponer esta veta para mayores tareas de mapeo y muestreo.

Carlos Massa, Presidente y CEO de Minsud, comentó: “Nos complace reanudar la perforación en nuestra propiedad Chita, así como la propiedad principal Chita Valley Project. El management de la compañía cree que el potencial de este proyecto va mucho más allá de la mineralización conocida en el pórfido Chita South”.

El Proyecto Chita Valley consiste en tres propiedades contiguas centrales (las concesiones mineras Chita, Brechas Vacas y Minas de Pinto) y cuatro pedimentos adicionales adyacentes a estas propiedades (los permisos de exploración Chita Este, Brechas Vacas Oeste, Chita Norte y Chita Sur) que cubren una superficie total de 174 km2.

El Proyecto Chita Valley es un gran pórfido en etapa exploratoria, con características de alteración clásicas, mineralización estilo pórfido de cobre-molibdeno-plata-oro y vetas polimetálicas asociadas con oro y plata.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.