Minera Alumbrera y la gestión social y ambiental del cierre de mina

Minera Alumbrera y la gestión social y ambiental del cierre de mina
Minera Alumbrera y la gestión social y ambiental del cierre de mina
Share:

Bajo de la Alumbrera -yacimiento de cobre, oro y molibdeno a cargo de Minera Alumbrera, compañía operada por Glencore- se encuentra próxima a su cierre y, para ello, se ha comenzado a trabajar en la planificación de lo que será el advenimiento del fin de la extracción a cielo abierto u open-pit con miras a ejercer una correcta gestión ambiental, social y de seguridad.

El principal objetivo consiste en lograr la estabilidad física y química de las instalaciones que permanecerán en el sitio luego del cierre de la mina. En su interacción con los factores ambientales, se trabajará para impedir todo tipo de impacto que implique un riesgo para la salud de las personas o para el medio ambiente.

“Debemos lograr la integración de la infraestructura remanente en el sitio de mina con el ambiente natural de manera de mantener su estabilización en el tiempo. Encaramos esta etapa del cierre con una vasta línea de base, a partir de la recopilación de los estudios que realizamos durante 20 años de trabajo ininterrumpido. La plataforma de conocimiento contempla estudios sobre hidrología, biología, geología, suelos, hidrogeología, clima, además de sociales y culturales”, señala el informe emitido por la compañía.

gestioncierremina

De esta forma, el propósito primario de la gestión de cierre de mina en Alumbrera se centra en:

  • Lograr la estabilidad química a través de la prevención del Drenaje Ácido de Roca (DAR).
    • Lograr la estabilidad física de botaderos, dique de colas y open pit.
    • Recuperar la capacidad de soporte de vida silvestre del área intervenida.
    • Recomponer o equilibrar la red hidrográfica y lograr un paisaje compatible con el entorno.
    • Evitar riesgos en la salud y la seguridad de las personas durante el proceso de cierre.
    • Generar efectos positivos en el sistema socio-económico de la región.

Desde el punto de vista operativo, en 2017 continuaron las tareas que forman parte de los 44 Programas de Control Ambiental (PCA). Los PCA implican el seguimiento de actividades relacionadas con el medio ambiente y la presentación de informes periódicos y monitoreo de factores ambientales que intervienen en el plan de cierre. En este caso, las actividades de seguimiento del Programa de Control Ambiental vinculados al cierre de mina son:

• Revegetación
• Seguimiento de funcionamiento de coberturas de escombreras y dique de colas.
• Control de rehabilitación de botaderos
• Programas de control de calidad de agua en Vis Vis y en Campo Arenal
• Monitoreo de biodiversidad del sitio de mina, Campo Arenal, mineraloducto y DP2.

No obstante, como en 2017 se aprobó la extensión de la explotación de Bajo de la Alumbrera mediante la modalidad subterránea, las tareas inherentes al cierre se posponen por 10 años. En ese lapso, se explotarán dos fases del actual open pit. Durante 2018 y 2019 se realizarán las obras de infraestructura necesarias para adaptar las instalaciones al nuevo modo de extracción, que comenzará en 2020.

Mientras tanto, y junto a la puesta en producción de la nueva modalidad de operación, se comenzará a trabajar en tareas de remediación de aquellas áreas que no formarán parte del nuevo proyecto. “Los objetivos y tareas de cierre se mantienen vigentes, pero se posponen hasta el cierre de la siguiente etapa minera”.

Informe completo: https://www.slideshare.net/reporteminero/informe-de-sostenibilidad-2017

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.