Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio

Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio
Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio
Share:

Hochschild Mining, productor de metales preciosos, reportó los resultados operativos correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre. Con tres centros operativos en Perú –Arcata, Pallancata e Inmaculada- y uno en Argentina –San José-, la compañía publicó los resultados productivos correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre, así como el acumulado de los primeros nueve meses del año.

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining, comentó: «Hochschild ha entregado otro trimestre sólido en términos de producción, que incluye contribuciones sólidas en nuestras tres minas y nos mantenemos en camino de cumplir con nuestros objetivos anuales de producción y costos. Los precios de los commodities han sido favorables en el tercer trimestre y se han combinado con la entrega operativa constante, por lo que hemos podido reducir aún más el apalancamiento, finalizando el trimestre con una deuda neta de US$30 millones.”

Los aspectos operacionales destacados incluyen:

  • Otro fuerte trimestre de producción atribuible

o 67.797 onzas de oro

o 4,3 Moz de plata

o 121.395 onzas equivalentes de oro

o 9,8 Moz equivalentes de plata

  • Desempeño operacional sólido hasta la fecha (Desde el 1 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2019)

o 205.875 onzas de oro

o 13 Moz de plata

o 366.721 onzas equivalentes de oro

o 29,7 Moz equivalentes de plata

  • En camino de alcanzar el objetivo de producción general para 2019 de 457.000 onzas equivalentes de oro (37 Moz equivalentes de plata)
  • Los costos de mantenimiento integral de 2019 están en camino de cumplir con la guía de US$ 960-US$1.000 por onza equivalente de oro (US$11,80-US$12,30 por onza equivalente de plata)

La mina San José, un Joint Venture entre Hochschild Mining (operador con el 51%) y McEwen Mining (49%) localizado en la provincia de Santa Cruz, tuvo un muy buen desempeño trimestral, como se puede observar en la siguiente tabla

Concepto T3 – 2019 T2 – 2019 T3 – 2018 Acumulado al 30/9/2019 Acumulado al 30/9/2018
Producción mineral (toneladas tratadas) 146.921 141.621 144.852 398.675 409.193
Plata – Ley mineral promedio (g/t) 456 536 376 450 396
Oro – Ley mineral promedio (g/t) 6,58 6,89 5,93 6,78 6,20
Plata – Producción (Miles de oz) 1.925 1.731 1.517 5.087 4.499
Oro – Producción (Miles de oz) 27,70 27,59 24,02 76,84 70,88
Plata equivalente (Miles de onzas) 4.169 3.966 3.462 11.311 10.307
Oro equivalente (Miles de onzas) 51,46 48,96 42,74 139,64 127,25

La mina San José entregó, nuevamente, un buen trimestre con un tonelaje en línea con las expectativas y recuperaciones de oro y plata un poco mejor que las pronosticadas, lo que resultó en una producción de 1,9 Moz de plata y 27.704 onzas de oro, lo que equivale a 4,2 Moz equivalentes de plata. Por lo tanto, esto equivale a un total acumulado en los primeros nueve meses de 11,3 Moz equivalentes de plata, versus 10,3 Moz de plata mismo período de 2018; este aumento productivo se debe a mejores leyes minerales que lo esperado.

En el plano exploratorio, en el tercer trimestre se llevaron a cabo más de 5.000 m de perforación de recursos potenciales e inferidos, concentrándose la mayoría en un área que incluye Kospi, Kospi South East, Ramal Huevos Verdes y las nuevas estructuras de Milagro. El equipo también comenzó a ejecutar un pozo de perforación de 1.800m de longitud al oeste de Huevos Verdes. El resto del trabajo de exploración fue en Aguas Vivas.

Durante el cuarto trimestre, el programa se centrará en las extensiones de las estructuras de San José, incluido el objetivo Tonio de la tecnología Goldspot, la extensión de las estructuras de Cerro Negro (Telken) en la propiedad de San José hacia el sur y trabajo adicional en Aguas Vivas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.