Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio

4 mins min lectura
Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio
Mina San José: Sólido desempeño operativo y alto potencial exploratorio
Compartir:

Hochschild Mining, productor de metales preciosos, reportó los resultados operativos correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre. Con tres centros operativos en Perú –Arcata, Pallancata e Inmaculada- y uno en Argentina –San José-, la compañía publicó los resultados productivos correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre, así como el acumulado de los primeros nueve meses del año.

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining, comentó: «Hochschild ha entregado otro trimestre sólido en términos de producción, que incluye contribuciones sólidas en nuestras tres minas y nos mantenemos en camino de cumplir con nuestros objetivos anuales de producción y costos. Los precios de los commodities han sido favorables en el tercer trimestre y se han combinado con la entrega operativa constante, por lo que hemos podido reducir aún más el apalancamiento, finalizando el trimestre con una deuda neta de US$30 millones.”

Los aspectos operacionales destacados incluyen:

  • Otro fuerte trimestre de producción atribuible

o 67.797 onzas de oro

o 4,3 Moz de plata

o 121.395 onzas equivalentes de oro

o 9,8 Moz equivalentes de plata

  • Desempeño operacional sólido hasta la fecha (Desde el 1 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2019)

o 205.875 onzas de oro

o 13 Moz de plata

o 366.721 onzas equivalentes de oro

o 29,7 Moz equivalentes de plata

  • En camino de alcanzar el objetivo de producción general para 2019 de 457.000 onzas equivalentes de oro (37 Moz equivalentes de plata)
  • Los costos de mantenimiento integral de 2019 están en camino de cumplir con la guía de US$ 960-US$1.000 por onza equivalente de oro (US$11,80-US$12,30 por onza equivalente de plata)

La mina San José, un Joint Venture entre Hochschild Mining (operador con el 51%) y McEwen Mining (49%) localizado en la provincia de Santa Cruz, tuvo un muy buen desempeño trimestral, como se puede observar en la siguiente tabla

Concepto T3 – 2019 T2 – 2019 T3 – 2018 Acumulado al 30/9/2019 Acumulado al 30/9/2018
Producción mineral (toneladas tratadas) 146.921 141.621 144.852 398.675 409.193
Plata – Ley mineral promedio (g/t) 456 536 376 450 396
Oro – Ley mineral promedio (g/t) 6,58 6,89 5,93 6,78 6,20
Plata – Producción (Miles de oz) 1.925 1.731 1.517 5.087 4.499
Oro – Producción (Miles de oz) 27,70 27,59 24,02 76,84 70,88
Plata equivalente (Miles de onzas) 4.169 3.966 3.462 11.311 10.307
Oro equivalente (Miles de onzas) 51,46 48,96 42,74 139,64 127,25

La mina San José entregó, nuevamente, un buen trimestre con un tonelaje en línea con las expectativas y recuperaciones de oro y plata un poco mejor que las pronosticadas, lo que resultó en una producción de 1,9 Moz de plata y 27.704 onzas de oro, lo que equivale a 4,2 Moz equivalentes de plata. Por lo tanto, esto equivale a un total acumulado en los primeros nueve meses de 11,3 Moz equivalentes de plata, versus 10,3 Moz de plata mismo período de 2018; este aumento productivo se debe a mejores leyes minerales que lo esperado.

En el plano exploratorio, en el tercer trimestre se llevaron a cabo más de 5.000 m de perforación de recursos potenciales e inferidos, concentrándose la mayoría en un área que incluye Kospi, Kospi South East, Ramal Huevos Verdes y las nuevas estructuras de Milagro. El equipo también comenzó a ejecutar un pozo de perforación de 1.800m de longitud al oeste de Huevos Verdes. El resto del trabajo de exploración fue en Aguas Vivas.

Durante el cuarto trimestre, el programa se centrará en las extensiones de las estructuras de San José, incluido el objetivo Tonio de la tecnología Goldspot, la extensión de las estructuras de Cerro Negro (Telken) en la propiedad de San José hacia el sur y trabajo adicional en Aguas Vivas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).