Cargando precios de metales...

Millennial Lithium inicia campaña perforatoria en proyecto Cruz

3 mins lectura
Compartir:

Millennial Lithium Corp. anunció el inicio de la Fase 1 del programa perforatorio en el proyecto de litio Cruz, de 9.000 hectáreas de superficie, localizado en el salar de Pocitos, provincia de Salta. Millennial está ejecutando el programa exploratorio en nombre de Southern Lithium Corp., compañía que tiene la opción de acceder a un 80% de participación en el emprendimiento a partir de la ejecución de pagos en efectivo, emisión de acciones, erogación de gastos exploratorios, y finalización de un estudio de factibilidad bancaria en el proyecto Cruz en el plazo de tres años.

millenial_cuadro

El actual programa consiste en dos pozos perforados a una profundidad mínima de 250 metros, o más, en función de las condiciones perforatorias y contenido de salmuera. La recolección de datos incluirá litología, geofísica, caracterización porosica y muestreo geoquímico especifico en profundidad. El muestreo de salmuera será completado utilizando un sistema de embalaje doble hidráulico, el cual ha sido evaluado y probado a efectos de proveer muestras específicas reales en profundidad además de las características de porosidad y flujos.

Previamente, Millennial completó estudios electromagnéticos transitorios que cubrieron 20,25 km2 en una cuadrícula de 4,5 km por 4,5 km. Los análisis indican una unidad conductiva de tendencia norte-sur continua a lo largo de una distancia superior a los 6 km, la longitud total de la propiedad Cruz. Las lecturas altamente conductivas son encontradas generalmente para indicar un alto contenido de salmuera de litio en la mayoría de las cuencas de otros salares del área.

La propiedad Cruz se sitúa en el extreme norte de la Cuenca del Salar de Pocitos y es contigua al extreme sur de la Cuenca del Salar del Rincón, donde ADY Resources Limited extrae salmuera de litio. Ambas propiedades yacen a lo largo de un cordón estructural que albera importantes recursos de litio de la región, en el cruce de un sistema de fallas norte-sur y la mega-estructura noroeste-sureste a lo largo de la cual se localiza el volcán Rincón, la posible fuente de salmuera de litio de ambas cuencas de salares. La Cuenca del Salar de Pocitos –de 60 km de extensión- fue evaluada únicamente por el gobierno de Argentina en la década de los ’70 a través de la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo que perforó 12 pozos superficiales. El pozo que brindó mejores resultados se encuentra cerca del borde sureste del límite de la propiedad Cruz, y retornó un promedio de 417 ppm de litio. A pesar de que estos resultados son considerados históricos y no han sido verificados por la Persona Calificada de la compañía, la organización considera que estos resultados relevantes para exploraciones futuras en la propiedad Cruz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.