Cargando precios de metales...

McEwen Copper: Los Azules – Más resultados de ensayos post-PEA

3 mins lectura
McEwen Copper: Los Azules – Más resultados de ensayos post-PEA
McEwen Copper: Los Azules – Más resultados de ensayos post-PEA
Compartir:

McEwen Copper Inc., propiedad en un 52 % de McEwen Mining Inc., informó los resultados de ensayos adicionales de la temporada de perforación recientemente completada en el Proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan.

“Estos resultados de análisis incluyen valores significativos de cobre en intersecciones amplias y demuestran una muy buena concordancia entre estos nuevos resultados de análisis y los previstos por el modelo de bloque de recursos utilizado en la Evaluación Económica Preliminar de 2023”, dijo Rob McEwen, Presidente y propietario principal.

Los Azules es un gran depósito de pórfido de cobre con potencial de crecimiento, tiene muchas características comparables a los depósitos de cobre y oro de clase mundial en América del Sur, y su profundidad y extensión lateral aún no se han determinado. La perforación de relleno tiene varios propósitos, entre ellos, proporcionar una mejor densidad de datos para aumentar la confianza en los recursos minerales, además de proporcionar material y datos para estudios metalúrgicos, geotécnicos e hidrológicos.

Destacados

• El pozo GTK2320 interceptó una zona enriquecida de 386 metros (m) con una ley de 0,66 % de cobre (Cu) (espesor real estimado) e incluye un subintervalo de 196 m con una ley de 0,99 % Cu.

• El pozo GTK2319 interceptó una zona enriquecida de 383,5 m con una ley de 0,50 % Cu (espesor real estimado) e incluye un subintervalo de 120 m con una ley de 0,67 % Cu.

• El pozo AZ23237 interceptó una zona enriquecida de 308 m con una ley de 0,69 % Cu (espesor real estimado) e incluye un subintervalo de 142 m con una ley de 0,82 % Cu.

• El pozo AZ23233 arrojó una zona enriquecida de 374 m con una ley de 0,50 % Cu, incluida una intersección de zona enriquecida de 206 m con una ley de 0,65 % Cu.

Esta fase de perforación recientemente completada ocurrió entre octubre de 2022 y junio de 2023 y utilizó hasta 15 plataformas para completar 39.900 metros de perforación en 138 pozos, para evaluar oportunidades y parámetros geotécnicos, hidrológicos, de recursos y relacionados con la exploración. La base de datos de pozos de perforación de Los Azules ahora suma 126.000 metros.

Para probar el rendimiento de las leyes de cobre del modelo de recurso frente a los resultados de perforación reales, se utilizaron unos 30 pozos de relleno completados después del corte de datos el 31 de diciembre de 2022, para el modelo PEA actualizado (publicado el 20 de junio de 2023). La ley promedio ponderada por longitud de la nueva perforación fue de 0,553 % Cu en comparación con una predicción del modelo de recurso de 0,515 % Cu. Esta prueba limitada de la capacidad predictiva del modelo de recursos es alentadora, con leyes reales un 7,5 % más altas que la predicción del modelo. Con el tiempo, la empresa anticipa que mejorará la sensibilidad local de la capacidad predictiva del modelo, a medida que la perforación aumente la confianza geológica requerida para delinear una estimación de recursos minerales medidos e indicados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.