Cargando precios de metales...

Mark Kent (Embajador británico): “La minería moderna debe respetar las mejores prácticas ambientales”

3 mins lectura
Compartir:

Los estudios ambientales son cada vez más relevantes para llevar adelante proyectos mineros y obtener financiamiento. En ese contexto, la Cámara de Comercio Argentino Británica (CCAB) organizó el webinario Sostenibilidad y litio: impulsando el futuro durante el cual un panel de expertos abordó el potencial de dicho mineral.

La apertura estuvo a cargo de Mark Kent, Embajador Británico en Argentina, quien expresó: “Estamos muy contentos de poder sumar expertos británicos al debate del litio y en especial de ayudar a echar luz sobre lo que a veces se presenta como una falsa dicotomía: minería o medio ambiente. La fórmula de éxito es minería Y medio ambiente. Esto es más fácil de hacer si los expertos de nuestros países trabajan juntos para encontrar las soluciones más adecuadas a las realidades que vivimos. El litio, el mineral del futuro, puede ser ejemplo de una industria que crezca respetando las mejores prácticas ambientales”.

Durante el encuentro, que contó con Alfredo Fierro, Agregado Comercial de la Embajada del Reino Unido como moderador, se presentó además un estudio de la firma Minviro en el que se destaca el litio sudamericano como el más ambientalmente amigable del mundo.

Panelistas

Ros Lund, especialista en minería dentro del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido y creadora de la conferencia Mining on Top, se refirió al crecimiento limpio como “el pilar central de la estrategia industrial del gobierno Británico. El litio es esencial para los vehículos eléctricos, la energía renovable y la tecnología móvil. El desafío está en llevar adelante esta minería de la manera más sustentable posible, trabajando junto con las comunidades locales, minimizando los impactos ambientales y trayendo un beneficio financiero al país”, expresó.

Por su parte Robert Pell, Presidente de Minviro, aseguró: “Es importante que cuantifiquemos el impacto ambiental atribuido a la producción de litio, un material indispensable para la transición a energías de bajo carbón. La evaluación del ciclo de vida es un método robusto para cuantificar los impactos y puede asegurar que los beneficios ambientales logrados por las tecnologías de punta no sean compensados negativamente por los impactos que ocurren durante la producción primaria”.

Posteriormente Aidan Nania, Managing Partner de Baker Street Group, hizo referencia a la obtención de permisos. En ese sentido expresó que dicho punto “representa el mayor riesgo a la hora de evaluar la adquisición y financiamiento de un proyecto minero”.

Más adelante David Deak, Presidente Marbex LLC, manifestó que “al desarrollar nuevos activos industriales, sean de litio u otros, hay que diseñar y construir partiendo del preconcepto que los combustibles fósiles no son parte de la ecuación. De esta manera el proyecto será más sustentable desde el punto de vista ambiental y probablemente más rentable”.

Lucy Crane, Senior Geologist en Cornish Lithium, comentó que el desafío se presenta en “desarrollar  tecnologías de bajo carbón para combatir el cambio climático y en asegurarnos que estos minerales sean extraídos de la manera más responsable y eficiente posible”.

El cierre del webinario estuvo a cargo de Santiago Pezzati, Presidente de la CCAB, quien hizo referencia al compromiso de la institución con iniciativas estratégicas como son la Minería, la Energía y la Sustentabilidad: “El gran desafío que tenemos como país es promover entre la comunidad de negocios británica proyectos del sector minero argentino que esperan ser desarrollados. Eso representa una oportunidad de intercambio en temas de innovación y tecnologías, así como promover el acceso a los mercados financieros internacionales”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.