Mario Hernández (CMSJ) sobre la mesa minera: “Esta reunión ha sido fundamental por la participación de todos los sectores de la minería”

Share:

El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, fue uno de los referentes que participaron del segundo encuentro del sector en el marco del Acuerdo San Juan, una iniciativa que propone el desarrollo productivo de la provincia de forma mancomunada entre empresas, gobierno y trabajadores.


El pasado viernes se realizó la segunda reunión de la mesa del sector minero en el marco del Acuerdo San Juan, donde todos los representantes presentaron propuestas que elaboraron junto a sus pares y pusieron en común ante el Ministro de Minería e integrantes de la Secretaría de Minería de la Nación.


El presidente de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) fue quien dio el puntapié inicial durante el encuentro enumerando de manera global algunas de las acciones en las que se debería trabajar en conjunto en el corto, mediano y largo plazo.


¿Qué propuestas presentaron desde la Cámara Minera de San Juan?


“La propuesta que hemos traído desde la cámara es buscar la calidad institucional del estado para poder hacer un desarrollo armónico de la minería, sostenido en otra condición que es la participación del sector privado como el mayor articulador de trabajo y de inversión. Por eso decimos que para lograr esto la calidad institucional juega un rol importante.”


“Otro de los puntos en el que todos coincidimos es el de la previsibilidad en cuanto a la tributación total de los proyectos mineros, los que tenemos y los que van a venir. Para nosotros es muy importante en todos sus niveles la tributación nacional, provincial y municipal presente un ambiente de previsibilidad para que la inversión sea posible. No estamos pidiendo subsidios ni exenciones, lo que pedimos es un marco de tributación que de la posibilidad que los proyectos sean factibles, para que puedan ser una realidad.”


En ese sentido, ¿qué sensaciones se lleva de este segundo encuentro?


“Creo que esta reunión ha sido importante, ha sido buena, ha sido fundamental en la participación de todos los sectores de la minería. No solamente en la cámara que va a representar a empresas productoras y de servicios. Sino también a los sectores gremiales, a las cámaras de proveedores locales a todos los que representan a la minería metalífera, no metalífera, industrial, entre otros.”   


La minería en San Juan fue considerada esencial y por eso es una de las actividades que no paró y por ende permitió que la Provincia no se vea tan afectada, ¿Cómo lo ven la realidad en el resto del país?


“La Argentina necesita de inversión minera para desarrollarse para recuperarse de esta enorme crisis que ha significado la pandemia. Creo que el sector minero puede ser un sector importante en la articulación del desarrollo.”


Fuente: Prensa Ministerio de Minería de San Juan

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.