Marcelo Alvarez: “En San Juan, la institucionalidad funciona gracias a un gobierno que apuesta por el diálogo y la visión a largo plazo”

Marcelo Alvarez: “En San Juan, la institucionalidad funciona gracias a un gobierno que apuesta por el diálogo y la visión a largo plazo”
Marcelo Alvarez: “En San Juan, la institucionalidad funciona gracias a un gobierno que apuesta por el diálogo y la visión a largo plazo”
Share:

El 3° Coloquio Industrial realizado en el marco de las celebraciones del 40° Aniversario de la Unión Industrial de San Juan incluyó un panel dedicado a la Competitividad Industrial. El sector minero estuvo representado en este panel por el Dr. Marcelo Alvarez, Director Ejecutivo de Barrick en Argentina y Chile.

Alvarez ofreció sus puntos de vista, haciendo hincapié en que “para la articulación público privada, la institucionalidad es clave para la generación de diálogo, y también para romper barreras y evitar problemas que tuvo Argentina en el pasado y que todavía sigue teniendo.”

“Lo bueno que he encontrado en San Juan desde que trabajo para Barrick, es que la institucionalidad funciona bien a través del dialogo, y tiene un gobierno que no solo es dialoguista y tiene una visión a largo plazo, sino que tiene un gobierno honesto, transparente y ético. Ello es clave para construir políticas a largo plazo.”

“La minería es un sector que necesita, más que cualquier otro, de visiones y políticas de largo plazo, porque un proyecto minero no solo necesita de 10-15 años para gestarse, sino también en su etapa de producción puede tener varias décadas de vida. Por lo tanto, es necesario contar con políticas macroeconómicas que permitan tener estabilidad teniendo en cuenta los precios de los commodities y su variabilidad, y es fundamental para el crecimiento de la industria.”

“Por falta de esas políticas, hoy Argentina tiene un vacío que es el tema de la exploración, instancia que necesita en forma inmediata políticas de incentivo que permitan recuperar el tiempo perdido, porque en el mundo hay cada vez menos yacimientos de clase mundial. Hoy, Argentina está en capacidad de generar ese potencial: en San juan tenemos alrededor de US$18.000 millones a disposición para empezar proyectos de gran envergadura en materia de cobre.”

“La industria minera necesita de una visión compartida que es algo más que una política pública: necesitamos sentar a todos los actores para generar una visión compartida del territorio y ver hacia dónde queremos ir. Esa visión compartida tiene que ser inclusiva, porque necesitamos ponernos de acuerdo: dónde podemos hacer minería y dónde no, y solucionar de una vez por todas esta dicotomía sobre el tema de los glaciares. La industria minera lo ha reiterado en infinitas oportunidades: jamás se nos va a ocurrir afectar un glaciar, pero la ley está afectando el desarrollo de la minería.”

“En el marco de una visión compartida, podemos llegar a un entendimiento mutuo que nos permita avanzar juntos y dar los pasos que se necesitan. Como también se necesita dialogar con las provincias para que otras jurisdicciones que hoy tienen prohibido el desarrollo puedan dar una posibilidad al ciudadano.”

“Desde mi lugar, quiero dar dos o tres datos concretos de lo que genera la minería para entender lo que esta industria significa. Desde 2005 cuando empezó la producción de Veladero, y con la posterior incorporación de Casposo y Gualcamayo, el PBI de San Juan creció el 156% y el de Argentina el 46%; el último año Veladero exportó US$717 millones, y en bienes y servicios invirtió US$484 millones de los cuales el 95% se gastaron en Argentina. En materia de impuestos se pagaron US$120 millones, así como US$86 millones en salarios (99% Argentina y 90% en San Juan).Veladero está empleando a 984 empresas de San Juan y 1.150 de Argentina: estamos trabajando todas las semanas con las cámaras empresariales que permitan generar más proveedores locales gracias a esta articulación publico privada bajo la gestión del Ministro de Minería. Esto se da gracias a esta articulación con un dialogo respetuoso, profesional y ético.”

“Se puede cuando encontramos provincias como San Juan que tienen institucionalidad, visión de largo plazo, y que mira más allá de un gobierno u otro.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.