MARA brindó capacitación a soldadores catamarqueños

2 mins min lectura
MARA brindó capacitación a soldadores catamarqueños
MARA brindó capacitación a soldadores catamarqueños
Compartir:

MARA respaldó la iniciativa del Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para la capacitación y certificación a nivel nacional de jóvenes soldadores de ese Departamento

Por Panorama Minero

Los jóvenes recibieron una capacitación intensiva y personalizada como preparación para el proceso de certificación llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El curso incluyó módulos teóricos y prácticos diseñados para perfeccionar las habilidades necesarias para soldar, en línea con los requisitos exigidos para la certificación nacional.

La evaluación de los soldadores estuvo a cargo de profesionales del INTI, encabezados por el Ing. Alejandro Burgueño, jefe del Departamento de Soldadura, quien destacó el alto nivel de entrenamiento de los participantes y la existencia de este tipo de centros en donde “los jóvenes tienen oportunidad de formarse y conocer el oficio”.

Estas iniciativas tienen como objetivo la profesionalización de los estudiantes y el acceso a instrumentos de calificación y matriculación”, indicó Miguel Paredes, coordinador de Relaciones Comunitarias de MARA, y recalcó que “_las certificaciones impactan positivamente en la apertura de posibilidades en el mundo laboral, mejorando el aprendizaje, el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para futuros empleos, con un incremento en la mano de obra calificada en la región.

Además de contribuir con materiales para la práctica, MARA brindó apoyo en la capacitación y el financiamiento de las pruebas para el examen de certificación, acreditado por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS).

En línea con su compromiso con la educación y el desarrollo laboral, MARA firmó a fines de 2024 un convenio marco con el Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para la realización de acciones conjuntas en capacitación, asistencia técnica y financiera, y prácticas profesionalizantes, reforzando así la formación de jóvenes y trabajadores de la comunidad.

El centro educativo se destaca por su labor en la formación de calidad, facilitando la inserción laboral de sus alumnos y fomentando su espíritu emprendedor. A través de alianzas estratégicas con instituciones y empresas, busca generar igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo social y productivo de la región.

Con esta iniciativa, MARA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación técnica y la mejora de la empleabilidad en sus comunidades vecinas, impulsando el crecimiento profesional y el acceso a certificaciones que potencian el desarrollo local.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.