Logística minera en tiempos de COVID-19: Una variable central para alcanzar la eficiencia

Share:


(FOTOGRAFÍA: MINA VELADERO)


El concepto de logística en la industria minera refiere al correcto aseguramiento, al mejor costo y con la mayor previsibilidad y calidad posible, de insumos, servicios y repuestos necesarios para garantizar una operatividad continua en sitio minero. Así, dentro del complejo entramado de acciones que forman parte del funcionamiento de una mina, una mirada activa sobre los aspectos logísticos permite predecir los puntos críticos utilizando altos estándares técnicos a la vez de rentabilizar y volver más viables los proyectos en territorios siempre complejos.


Las restricciones impuestas al comercio y a la productividad global a raíz de la pandemia dificultaron aún más a una industria minera de por sí compleja desde su faceta operativa y de gestión. Los cambios en la manera de llevar adelante la operación minera no sólo alteraron las metas productivas fijadas por las compañías, sino que también afectaron los costos, la disposición de personal y de infraestructura sanitaria como así también de accesibilidad e interacción con proveedores y stakeholders.


Como doble efecto, esta dificultad llevó a la minería a rendir mejor siendo una industria con un alto expertise en términos de trabajo en condiciones extremas. Aunque el rendimiento productivo fue menor a causa de los cierres temporales en las faenas, la minería pudo sostener en medio de la pandemia una solidez tal que, según afirma el último informe Mine de PwC, “fue una de las pocas industrias que emergió de lo peor de la crisis económica causada por el COVID-19 en excelente forma financiera y operativa; y de hecho resultó ser un año excepcional para el sector”. Esto se vio reflejado especialmente en segmentos como el aurífero, donde se registraron fuertes ganancias a partir del alza en su cotización por su valor como activo de refugio alcanzando valores históricos superiores a los US$2.000 por onza en agosto pasado.


Durante 2020 la industria se enfrentó a un esquema irregular de aislamientos y cuarentenas globalizadas que resultaron útiles para poner a prueba los ajustes posibles en lo que compete a costos y rendimiento operativo, impulsando mejoras en la productividad, la planificación estratégica, la innovación y la logística general en terreno con datos medibles y estrictos protocolos que impactaron en el comportamiento de las grandes industrias dentro y fuera del país, declaradas esenciales en Argentina a partir de abril de 2020.


Este escenario pandémico posicionó a la logística como un bastión fundamental en la búsqueda por producir mejor, más eficiente y más seguro, resaltando el Gerenciamiento de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management) como una de las áreas centrales que hizo posible mantener a la minería operativa en un período extraordinario donde ningún manual estaba escrito. Hoy, a casi un año y medio del primer confinamiento, se acentuó esta visión compartida de que todo emprendimiento de carácter industrial debe contar con una Cadena de Suministro robusta, trabajando de manera planificada y predictiva, desde proveedores a consumidores, y trasladando información, requerimientos y respuestas comunes bajo programas multidisciplinarios.


Sobre esta base, la planificación estratégica permite interconectar a los actores de la cadena hacia un mismo objetivo, un punto de interés específico para la minería por ser una industria de carácter remoto y con características únicas donde las condiciones climáticas extremas, la topografía agreste y compleja y la escasez de caminos e infraestructura son parte de su hábitat natural. En esas condiciones, la minería opera bajo un margen de error cuyo resultado no debe ser otro que el cero.


Es posible pensar en la logística como una caja de herramientas, distintas pero todas necesarias para mantener funcionando el andamiaje productivo bajo la mayor eficiencia y equilibrio posible. Existen así distintos tipos de logística, destacando en líneas generales la logística de producción, logística de stock y almacenamiento, logística de transporte y distribución, logística de gestión de residuos, como así también de sustancias peligrosas y mantenimiento. Aunque, cabe destacar, las tareas logísticas en la industria minera están supeditadas a las instancias de avance de cada emprendimiento, por lo que a medida que se avanza desde la exploración hacia las instancias de producción las tareas ganan en complejidad.


En adición, la sensibilidad de la industria minera hace que la logística y el control de inventarios sea todo un desafío ya que es necesario conocer los plazos de importación de insumos, el tránsito requerido, los medios de transporte disponibles, y los distintos actores involucrados en la cadena de abastecimiento desde la emisión de la orden de compra hasta la entrega en almacén, una tarea para nada simple. Aquí se vuelve importante el concepto de clúster en el que distintas empresas se interrelacionan estratégicamente en busca de un beneficio mutuo depurando algunos “cuellos de botella” en el negocio minero y colaborando a la transferencia de conocimiento y tecnología a partir de una estructura de trabajo compartida.


Como es visible, sin una logística adecuada capaz de evaluar el rendimiento y la disponibilidad de los recursos, no es posible desarrollar un emprendimiento minero en forma sustentable y operativamente continuo, independientemente de la fase de desarrollo en la que se encuentre. Desde un pequeño campamento a miles de metros de altura, que quizás en algunas décadas logre convertirse en una mina operativa, hasta las grandes operaciones que hoy proveen de los minerales necesarios para mantener de pie al planeta, un correcto tratamiento de la logística permite eficientizar las instancias de desarrollo de un proyecto, a la par de disminuir costos, impulsar la seguridad operativa y ambiental, y mejorar la performance general de los trabajadores en sitio y de las empresas mineras en su generalidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.