Cargando precios de metales...

Litio en Catamarca: Galan Lithium cierra acuerdo de peso con la multinacional Glencore

3 mins lectura
Litio en Catamarca: Galan Lithium cierra acuerdo de peso con la multinacional Glencore
Litio en Catamarca: Galan Lithium cierra acuerdo de peso con la multinacional Glencore
Compartir:

La australiana Galan Lithium anunció un paso central en su camino hacia la producción comercial de litio tras firmar un acuerdo con Glencore por el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este convenio abarca la compra del 100% del concentrado de cloruro de litio de HMW, ubicado en Catamarca. Glencore también ofreció una Facilidad de Compra Anticipada de Financiamiento por un monto entre US$70 y US$100 millones, sujeto a ciertas condiciones.

Por Panorama Minero

Contrato de Compra

Glencore adquirirá la totalidad del cloruro de litio de calidad técnica del proyecto HMW de Galan, lo que evita que la empresa australiana deba adquirir una licencia de exportación para sus productos químicos, siendo Glencore el encargado de realizar el tratamiento y la conversión en carbonato de litio (LCE) para su posterior venta y exportación desde Argentina.

El acuerdo vinculante entre ambas compañías se extiende por cinco años desde el inicio de la producción comercial, cubriendo el 100% de la producción anual de la Fase 1 estimada en 5,4 kt LCE en concentrado de cloruro de litio. El precio acordado será referenciado a un índice de precios del carbonato de litio, con descuentos y penalizaciones según lo acordado en el contrato.

Facilidad de Compra Anticipada de Financiamiento

Galan comunicó que Glencore extendió una propuesta de financiamiento destinada a respaldar el desarrollo de la Fase 1 con un monto de entre US$70 millones a US$100 millones. Este aspecto está todavía sujeto a condiciones previas, incluida la debida diligencia de Glencore, y la activación de la facilidad será efectiva una vez que el acuerdo de compra y toda la documentación definitiva hayan sido firmados.

Tras el anuncio, Juan Pablo Vargas de la Vega, director ejecutivo de Galan, expresó: «Este acuerdo con Glencore es un respaldo a la calidad de nuestro proyecto de clase mundial y valida la experiencia de nuestro equipo. La asistencia financiera de Glencore respalda la estrategia enfocada en la producción de cloruro de litio y nos posiciona fuertemente para financiar la Fase 1 de HMW. Estamos más cerca de convertirnos en un productor significativo, y nuestro impulso hacia la producción inicial se fortalece continuamente».

Mientras avanza con la construcción de la Fase 1 para la producción inicial en HMW en la primera mitad de 2025, Galan está inmersa en conversaciones para el desarrollo de la Fase 2. La multinacional suiza tendrá el primer derecho a negociar futuras etapas de crecimiento en el proyecto de litio catamarqueño y será el partner de preferencia de Galan en caso de resultar exitosa la negociación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.