Cargando precios de metales...

Lithium Americas reporta los avances de Cauchari-Olaroz

2 mins lectura
Lithium Americas reporta los avances de Cauchari-Olaroz
Lithium Americas reporta los avances de Cauchari-Olaroz
Compartir:

La compañía presentó el reporte trimestral de sus distintas operaciones de litio y destacó que ya ha gastado el 82% del presupuesto total estimado de cara a la etapa final de construcción de Cauchari-Olaroz, el proyecto de litio más avanzado de Argentina a entrar en producción en Jujuy hacia fines del corriente año. Al 31 de marzo de 2021, LAC utilizó US$$605 millones de un total de US$741 millones.

Por Panorama Minero

La construcción avanza con la finalización mecánica y las actividades de comisionamiento previstas para la segunda mitad de 2022. Para alcanzar esta meta, la empresa anunció que ha agregado recursos económicos y de infraestructura adicionales que permitirán acelerar y reducir el riesgo de la puesta en servicio y el ramp-up, en la búsqueda de aprovechar un contexto de cotizaciones históricas para los productos de litio que se suman a la instrumentación de políticas de promoción a la electromovilidad a nivel internacional.

Lithium Americas informó además que son 1.650 los trabajadores que integran el proyecto y que se ha alcanzado en sitio el hito de 5.000.000 de horas-hombre sin lesiones con tiempo perdido.

Mientras tanto, el progreso en la expansión de la segunda etapa, pensada en 20.000 toneladas por año («tpa») adicionales de carbonato de litio equivalente («LCE»), continúa avanzando con incorporaciones al equipo de liderazgo técnico y un programa de perforación en marcha.

En video, así se encuentra la construcción del proyecto

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.