Cargando precios de metales...

La unión de Barrick y Randgold marca el inicio de una nueva era para el oro

3 mins lectura
La unión de Barrick y Randgold marca el inicio de una nueva era para el oro
La unión de Barrick y Randgold marca el inicio de una nueva era para el oro
Compartir:

La noticia sacudió a la industria minera, en este caso del segmento del oro en particular. En el marco de un ambiente en el que la onza de oro se batía para sostener la cotización en un piso de US$1.200, el anuncio de la compra de Randgold Resources por parte de Barrick Gold llegó para inyectar aire fresco a un sector que estaba aletargado. Una combinación que, según analistas, une a dos de los principales jugadores de la industria aurífera: por un lado Barrick, con su músculo financiero, y por otro lado Randgold Resources, organización especializada en gerenciar exitosamente diversos centros mineros situados en el continente africano.

La nueva organización, con una capitalización de mercado del orden de los US$24.000 millones, será el referente por excelencia de la industria aurífera mundial en varios ítems -operativos y financieros- que incluyen el menor productor en términos de costos por onza producida, la compañía con mayor capitalización de mercado y máximo productor de onzas, sumado al principal poseedor de reservas del metal dorado. Estas son solo algunas de las cartas de presentación de la nueva Barrick.

¿Cómo se arribó a esta combinación empresaria? Una realidad indica que los grandes productores auríferos son testigos de una fuerte disminución de su stock de reservas auríferas, y para poder mantener los actuales ritmos de producción se requiere de altos costos de inversión así como de operatividad.

En el marco de este escenario se ha gestado desde hace varios años una capa intermedia de productores auríferos como Randgold, que no necesariamente tienen el calibre de Barrick, pero son ampliamente exitosos en el gerenciamiento de sus centros mineros, con un fuerte énfasis en el control de costos. Esta circunstancia es elogiada en el mercado, de momento que Randgold ha distribuido dividendos en forma ininterrumpida, año tras año, gracias al exitoso gerenciamiento de sus operaciones.

Los mercados recibieron la noticia de esta fusión entre Barrick y Randgold en forma muy positiva. Los analistas consideran que este era el momento para un sacudón positivo que dejara de lado un aletargamiento que comenzaba a preocupar, amplificado por la baja cotización del oro. Al momento del anuncio de la combinación empresaria -24 de septiembre-, el oro cotizaba en US$1.202, y al momento de este editorial se situaba en el orden de los US$1.230. Un incremental de US$28/oz –equivalente a cerca de un 2,5% en menos de un mes- habla a las claras de que el anuncio entre Barrick y Randgold ha servido para impulsar al metal dorado. Y se espera que sea el primer capítulo de una nueva ola de fusiones y adquisiciones.

¿Qué puede ocurrir en la región sudamericana? La nueva organización tendrá un fuerte foco operativo en Nor-
teamérica y Africa, que en forma conjunta representan un 78% de la producción de 2017. La participación de Sudamérica es de solo un 13%, pero representa un 30% de los recursos medidos e indicados. Sobre esta base, se puede inferir que en Argentina se profundizaría la relación entre Barrick y Shandong Gold, siendo la mina Veladero el primer paso de esta asociación estratégica: ambas compañías suscribieron acciones mutuas por US$300 millones para reforzar el vínculo.

El flujo de fondos proveniente de la nueva organización servirá no solo para distribuir dividendos, sino para reinvertir y visionar un futuro mucho más alentador, que pueda permitir el avance exploratorio en una región como el centurión El Indio, alumbrando la riqueza de uno de los principales cordones auríferos del planeta, compartido por Argentina y Chile.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.