Cargando precios de metales...

La salida de Palmés amerita un momento de reflexión

3 mins lectura
La salida de Palmés amerita un momento de reflexión
La salida de Palmés amerita un momento de reflexión
Compartir:

El anuncio del alejamiento del Ing. Jorge Palmés de la Gerencia General de Veladero dado a conocer por Barrick en las últimas horas del jueves pasado fue, ni más ni menos, que una verdadera sorpresa para el sector minero argentino, y sanjuanino en particular.

Designado en octubre pasado al frente de la operación aurífera localizada en el Departamento de Iglesia, el ingreso de Palmés como máximo responsable de Veladero resultaba la mejor elección. Un profesional con excelencia indiscutida, conocedor de Veladero, sanjuanino de pura cepa, éste último ítem algo que se le reclamaba a Barrick desde hacía tiempo. El por qué no había un sanjuanino al frente de la principal operación minera localizada en San Juan había quedado en el pasado con el nombramiento de Palmés.

Con una trayectoria profesional intachable que incluye a Veladero en la década pasada, la gerencia general de Gualcamayo hasta su construcción, y la reconversión total de Cerro Vanguardia cuando la mina de AngloGold Ashanti en Santa Cruz ya tenía fecha de vencimiento son algunas de las credenciales de Palmés. En el caso de Cerro Vanguardia, fue responsable de la reconversión de la mina y la extensión de su vida útil a través del inicio de la producción subterránea y por lixiviación en pilas.

En su reciente paso por Barrick, el Ing. Jorge Palmés estuvo al frente de importantes cambios estructurales en Veladero que servirán para darle un mayor impulso al emprendimiento iglesiano en el futuro cercano, especialmente en lo que refiere a previsibilidad técnica y operativa.

El sector minero sanjuanino, a través de sus principales referentes, ha mostrado su disconformidad con la salida de Palmés. No es posible aventurar cuánto tiempo hubiera permanecido Palmés al frente de Veladero, pero se había creado una esperanza de un gerente general, un sanjuanino, por tiempo prolongado.

¿Por qué la necesidad de un sanjuanino para Veladero? Porque se requiere de una persona con conocimiento de la idiosincrasia local. La falta de ese factor extra puede impedir la correcta toma de decisiones, ya sea en tiempo, forma, o combinadas.

Con el nombramiento de James Whittaker es momento de barajar y dar de nuevo. Según lo consignado por el Comunicado de Prensa de Barrick, Whittaker ha sido, recientemente, el Gerente General de Lagunas Norte, otra operación de la canadiense en Perú. El ingreso de Shandong Gold a Veladero no es un dato menor. Probablemente este cambio corporativo haya sido uno de los disparadores de la salida de Palmés.

No se pone en duda la capacidad de James Whittaker, pero su llegada –como la de cualquier otro profesional en su lugar – implicará tejer nuevas relaciones con el equipo de trabajo de Veladero, comunidades, gobierno, proveedores y medios de comunicación. Se trata de un volver a empezar.

En definitiva, la salida de Jorge Palmés de Veladero no fue bien tomada por el sector minero, por el Gobierno y por los colegas del ejecutivo. Se trata del alejamiento de un profesional de alto calibre, con una gran experiencia, conocedor de Veladero, y sobre todo sanjuanino.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.