Cargando precios de metales...

La infraestructura, clave en la segunda jornada de la Doble Exposición en San Juan

4 mins lectura
Compartir:

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, tuvo ayer su segunda jornada de actividad. Con un estimado de 2.000 visitantes que recorrieron la feria desde las 15:00 hs, se han volcado a la comunidad los principales desarrollos y avances tecnológico-productivos que experimenta la industria. Mediante actividades recreativas propuestas por empresas proveedoras, la ciudadanía de San Juan y de distintas partes de Argentina y el mundo se ha acercado a una industria que tiene, entre sus principales desafíos, poder sembrar una mejor comunicación. Desde el sector profesional, en tanto, el Infrastructure Summit, seminario sobre la infraestructura de la República Argentina, fue el punto central de la jornada, presentándose el Sr. Rosendo Fraga como principal orador, a la par del COFEMIN y la Secretaría de Coordinación de Política Minera de la Nación, quienes han sellado un acuerdo para promover la infraestructura en la región del NOA y Nuevo Cuyo.

La segunda jornada inició por la mañana con una serie de encuentros interempresariales y rondas de negocios que se realizan, edición tras edición, en la clásica exposición de minería organizada por Panorama Minero, que en esta ocasión se fusionó con la ExpoAR Infraestructura. Posteriormente, en el Mining Forum se presentaron los proyectos mineros de Caleras San Juan, Don Julio (Epitermal S.A), Los Azules (McEwen Mining), Cerro Moro (Yamana Gold) y  Cerro Cazador.

Pasado el mediodía, el Sr. Rosendo Fraga participó como invitado de honor al Leaders Meetings, evento para líderes de grandes industrias y referentes público-privados en el que se analizaron los pormenores socio-políticos de Argentina, la región y el mundo. Allí, el analista e historiador afirmó que, pese a la injerencia china, Estados Unidos continuará siendo la principal potencia mundial, e introdujo nuevos términos respecto a la actividad exploratoria: habló de minería espacial y de la búsqueda del hombre por desarrollar nuevos recursos. También, desplegó que, por primera vez en 75 años, un gobierno no peronista podrá terminar su mandato.

Por la tarde tuvo lugar el Infrastructure Summit, donde Fraga participó nuevamente como orador y fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a dicho seminario. Esta vez, el marco fue específicamente centrado a la temática de la infraestructura, desplegándose información de análisis sobre los proyectos en curso y futuros. El analista destacó, entre otros enfoques, que obras como la del Túnel de Agua negra serán de gran utilidad para mejorar la logística productiva de la región, promoviendo una activa sinergia desde el puerto de Coquimbo, en el océano Pacífico, al puerto de Santos, en Brasil, y abarcando unas seis provincias argentinas a través del corredor central y la hidrovía que conectará al río Paraná con la República de Paraguay.

Además, el CO.FE.MIN y representantes de las regiones del NOA y Nuevo Cuyo sellaron un acuerdo que tiene como voluntad principal el desarrollo de la infraestructura en el territorio para dotar a los proyectos mineros de mayores accesibilidades. Las autoridades nacionales y provinciales  dieron su apoyo a un documento que erige el destino estructural de la minería, sobre el que se identificó, tras seis meses de trabajo, una serie de obras básicas para atender las necesidades mineras estimadas, de las que se desprenden:

-Un corredor vial minero que une Uspallata con La Quiaca atravesando seis provincias con un recorrido aproximado de 1.300 km2

-La rehabilitación del ramal c14 del Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística para llevarlo a una capacidad operativa de 500.000 ton-año.

-Creación de una línea de alta tensión que una la ET La Rioja Sur con La Quiaca, posibilitando una futura interconexión con Bolivia.

-Ampliación del suministro de gas a la Puna mediante un nuevo gasoducto de 180 km de extensión aproximada

-Tendido de fibra óptica a lo largo del corredor vial minero desde Uspallata a San Antonio de los Cobres, de 1.000 km de extensión aproximada

Asimismo, participaron como ponentes del Infrastructure Summit el Presidente de CAMARCO San Juan, Ing. Enrique Velasco, las Dras. Florencia Heredia y Agostina Martínez (Allende y Brea) , el Dr. Julián Rooney, Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB), el Ing. Alejandro D’Agostino de la Embajada de Canadá, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de San Juan, Ing. Julio César Ortíz Andino, el Lic. Fabián Ejarque de la Agencia de Inversiones San Juan y el Ing. Andrés Zini, Coordinador del Ente Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN).

Hoy, en la última jornada de la doble exposición «ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina» continúa en desarrollo la Jornada de Ingeniería y Mantenimiento de la que participan referentes del sector como Sandvik y Minera Andina del Sol; mientras que por la tarde se desarrollará un encuentro de desarrollo de talentos que dará cierre al encuentro.

 

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.