Cargando precios de metales...

La creciente importancia del uranio en la matriz energética argentina

3 mins lectura
Compartir:

Argentina produjo 7.677 gigawatt-horas (GWh) de electricidad en 2016 provenientes de sus dos reactores nucleares, según informó U3O8 Corp. sobre datos dados a conocer por la Comisión Nacional de Energía Atómica. Esto representa un 5,6% de la producción eléctrica de Argentina, generada por las centrales Atucha I y Atucha II. Cuando la central nuclear de Embalse retorne a plena producción a mediados de 2018, los tres reactores serán responsables del 9% de la electricidad generada en nuestro país. En la actualidad, el reactor de Embalse se encuentra en mantenimiento para poder extender su vida útil por 30 años, lo que redundará en un incremento del 6% de su producción. Esta central es uno de los principales productores mundiales de Cobalto 60, un isotopo utilizando ampliamente para diagnósticos médicos.

cuadrouranio

Generación eléctrica a partir de energía nuclear en Argentina, histórico y proyectado (Fuente: U3O8 Corp.)

 

El creciente aumento de energía nuclear en la matriz energética nacional implicará una mayor demanda de óxido de uranio por parte de Argentina, desde las 310.000 libras actuales hasta 650.000 libras anuales. La producción proveniente del proyecto Laguna Salada (en desarrollo a cargo de U3O8 Corp., en la provincia del Chubut) será de 1 millón de libras en el primer año, y de 600.000 libras anuales promedio para un emprendimiento con una vida útil contemplada de diez años, en función del plan de mina proveniente del Estudio Económico Preliminar.

Los últimos datos publicados indican que Argentina importa todo el uranio requerido, habiendo pagado un precio promedio de US$78 por libra en 2015. Las estimaciones de costo de producción (cash cost) definida en el Estudio Económico Preliminar de Laguna Salada se sitúa en US$11,66 por libra de uranio en el primer año, y promediará US$21,62 promedio a lo largo de sus diez años de vida útil.

En una conferencia llevada a cabo en Viena, el Subsecretario de Energía Nuclear de Argentina afirmó que nuestro país planea captar un 20% del mercado internacional de reactores con pequeños módulos (RPM) gracias al diseño CAREM. Al momento, en Argentina se está construyendo un prototipo de 25 megawatt (MW), diseñado principalmente para pequeñas y alejadas comunidades sin acceso eléctrico. También se los utiliza en industrias con requisitos energéticos de alta intensidad, como las plantas desalinizadoras para la producción de agua dulce proveniente de agua de mar. Se espera que un modelo de mayor capacidad -120 MW- pueda obtener un importante atractivo a nivel global. La primera de estas unidades será desplegada en la provincia de Formosa.

Acorde a lo informado por U3O8 Corp., ésta es la primera ocasión que el gobierno argentino ha proveído información de su target de penetración de mercado para los RPM. La Subsecretaría de Energía Nuclear estimó que la exportación de RPM podría contribuir con US$3.000 millones anuales a la economía, lo que representaría un 0,5% del PBI de Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.