Josemaría avanza hacia su factibilidad, a completarse en 2020

4 mins min lectura
Compartir:

NGEx Resources Inc. anunció los resultados finales del programa de perforación con diamantina de esta temporada en el proyecto Josemaría, localizado en la provincia de San Juan. El programa fue diseñado para aumentar la confianza en la reserva minera, particularmente en la porción planificada para los primeros cinco años de producción en el Estudio de Prefactibilidad (PFS), y para proveer material para estudios metalúrgicos de nivel factibilidad. El programa fue exitoso y alcanzó ambos objetivos. Las perforaciones fueron parte de un programa de campo diseñado para recolectar información requerida para un Estudio de Factibilidad, el cual se planea completar en 2020.

Durante el programa se completaron un total de 6.570 metros en 22 pozos de perforación de definición de reserva con diamantina, y 4.051 metros en 7 pozos de perforación geotécnicos con diamantina. Los resultados de los ensayos de 12 de los pozos de definición de reserva se publicaron el 1 de abril de 2019, y los resultados de los 10 pozos de definición de reserva restantes y los 7 pozos geotécnicos se incluyen en esta comunicación. Como los pozos de definición de reserva se diseñaron para probar solo la estructura del pit inicial de cinco años, la mayoría finalizó en mineralización (que se extraería después de los primeros cinco años) y, por lo tanto, representan solo las intersecciones parciales de la totalidad del cuerpo mineral. Los pozos geotécnicos se perforaron para penetrar en la pared final planificada del pit y, por lo general, perforar todo el cuerpo o terminar en la mineralización dentro de la parte Inferida del recurso, que no se consideró en el plan de mina del PFS.

Al comentar sobre los resultados, el CEO Wojtek Wodzicki declaró: «Los resultados de hoy culminan en una exitosa temporada de campo que incluyó la perforación de la definición de reserva resaltada, así como también la perforación geotécnica y la perforación exitosa para el suministro de agua del proyecto. Este trabajo proveerá información de soporte para el Estudio de Factibilidad que se espera que se complete en 2020. De particular interés en los resultados de perforación son los intervalos poco profundos y de alta ley en la mayoría de los pozos que se traducen en una producción de alta ley muy temprana en la vida útil de la mina, y la profundidad de la mineralización en el pozo geotécnico JMGT07, que se extiende muy por debajo del límite del recurso inferido actual».

Los pozos abarcan una distancia de 1.350 metros en sentido norte-sur y 1.000 metros en sentido este-oeste a lo largo del eje principal del depósito. Estos pozos confirman la geología y la distribución de la ley modelada para el PFS, particularmente cobre y oro de ley superior disponible para minado durante los primeros años de producción.

Los datos de la perforación de esta temporada se utilizarán para actualizar los modelos de recursos y reservas, y se espera que los niveles de confianza aumenten a medidos y probados, respectivamente, para una parte de ambos. El modelo de reserva actualizado formará la base para la planificación minera detallada como parte del Estudio de Factibilidad actual. El Estudio de Factibilidad comenzó en mayo en una reunión de inicio formal con todo el equipo del proyecto. El estudio será dirigido por Fluor Canada Ltd., quien será responsable de la gestión general del proyecto, la infraestructura y el diseño del proceso mineral y la estimación de costos del proyecto. Los miembros adicionales del equipo incluirán Advantage Geoservices Limited para la estimación de recursos minerales, SRK Consulting (Canada) Inc. para el diseño y programación de la mina y la estimación de la reserva mineral, y Knight Piésold Ltd. para los relaves y la gestión del agua.

Los detalles de los resultados de perforación más destacados se informan en la siguiente tabla:

Pozo Desde Hasta Extensión (m.) Cobre (%) Oro (g/t) Plata (g/t) Cobre equiv. (%)
JMDH101 0,0 42,0 42,0 0,02 0,28 1,6 0,15
Más 42,0 250,0 208,0 0,31 0,28 1,1 0,44
JMDH103 14,0 106,0 92,0 0,01 0,60 0,8 0,29
Más 106,0 260,0 154,0 0,41 0,34 0,8 0,57
JMDH104 0,0 40,0 40,0 0,03 0,24 0,2 0,13
Más 40,0 250,0 210,0 0,28 0,28 0,6 0,41
JMDH106 6,0 56,0 50,0 0,01 0,33 0,9 0,17
Más 56,0 300,0 244,0 0,48 0,33 1,6 0,64
JMDH107 16,0 390,5 374.5 0,40 0,30 0,8 0,54
JMDH109 0,0 287,5 287,5 0,44 0,31 1,6 0,59
Más 0,0 66,0 66,0 0,64 0,31 1,0 0,79

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).