Josemaría avanza hacia su factibilidad, a completarse en 2020

Share:

NGEx Resources Inc. anunció los resultados finales del programa de perforación con diamantina de esta temporada en el proyecto Josemaría, localizado en la provincia de San Juan. El programa fue diseñado para aumentar la confianza en la reserva minera, particularmente en la porción planificada para los primeros cinco años de producción en el Estudio de Prefactibilidad (PFS), y para proveer material para estudios metalúrgicos de nivel factibilidad. El programa fue exitoso y alcanzó ambos objetivos. Las perforaciones fueron parte de un programa de campo diseñado para recolectar información requerida para un Estudio de Factibilidad, el cual se planea completar en 2020.

Durante el programa se completaron un total de 6.570 metros en 22 pozos de perforación de definición de reserva con diamantina, y 4.051 metros en 7 pozos de perforación geotécnicos con diamantina. Los resultados de los ensayos de 12 de los pozos de definición de reserva se publicaron el 1 de abril de 2019, y los resultados de los 10 pozos de definición de reserva restantes y los 7 pozos geotécnicos se incluyen en esta comunicación. Como los pozos de definición de reserva se diseñaron para probar solo la estructura del pit inicial de cinco años, la mayoría finalizó en mineralización (que se extraería después de los primeros cinco años) y, por lo tanto, representan solo las intersecciones parciales de la totalidad del cuerpo mineral. Los pozos geotécnicos se perforaron para penetrar en la pared final planificada del pit y, por lo general, perforar todo el cuerpo o terminar en la mineralización dentro de la parte Inferida del recurso, que no se consideró en el plan de mina del PFS.

Al comentar sobre los resultados, el CEO Wojtek Wodzicki declaró: «Los resultados de hoy culminan en una exitosa temporada de campo que incluyó la perforación de la definición de reserva resaltada, así como también la perforación geotécnica y la perforación exitosa para el suministro de agua del proyecto. Este trabajo proveerá información de soporte para el Estudio de Factibilidad que se espera que se complete en 2020. De particular interés en los resultados de perforación son los intervalos poco profundos y de alta ley en la mayoría de los pozos que se traducen en una producción de alta ley muy temprana en la vida útil de la mina, y la profundidad de la mineralización en el pozo geotécnico JMGT07, que se extiende muy por debajo del límite del recurso inferido actual».

Los pozos abarcan una distancia de 1.350 metros en sentido norte-sur y 1.000 metros en sentido este-oeste a lo largo del eje principal del depósito. Estos pozos confirman la geología y la distribución de la ley modelada para el PFS, particularmente cobre y oro de ley superior disponible para minado durante los primeros años de producción.

Los datos de la perforación de esta temporada se utilizarán para actualizar los modelos de recursos y reservas, y se espera que los niveles de confianza aumenten a medidos y probados, respectivamente, para una parte de ambos. El modelo de reserva actualizado formará la base para la planificación minera detallada como parte del Estudio de Factibilidad actual. El Estudio de Factibilidad comenzó en mayo en una reunión de inicio formal con todo el equipo del proyecto. El estudio será dirigido por Fluor Canada Ltd., quien será responsable de la gestión general del proyecto, la infraestructura y el diseño del proceso mineral y la estimación de costos del proyecto. Los miembros adicionales del equipo incluirán Advantage Geoservices Limited para la estimación de recursos minerales, SRK Consulting (Canada) Inc. para el diseño y programación de la mina y la estimación de la reserva mineral, y Knight Piésold Ltd. para los relaves y la gestión del agua.

Los detalles de los resultados de perforación más destacados se informan en la siguiente tabla:

Pozo Desde Hasta Extensión (m.) Cobre (%) Oro (g/t) Plata (g/t) Cobre equiv. (%)
JMDH101 0,0 42,0 42,0 0,02 0,28 1,6 0,15
Más 42,0 250,0 208,0 0,31 0,28 1,1 0,44
JMDH103 14,0 106,0 92,0 0,01 0,60 0,8 0,29
Más 106,0 260,0 154,0 0,41 0,34 0,8 0,57
JMDH104 0,0 40,0 40,0 0,03 0,24 0,2 0,13
Más 40,0 250,0 210,0 0,28 0,28 0,6 0,41
JMDH106 6,0 56,0 50,0 0,01 0,33 0,9 0,17
Más 56,0 300,0 244,0 0,48 0,33 1,6 0,64
JMDH107 16,0 390,5 374.5 0,40 0,30 0,8 0,54
JMDH109 0,0 287,5 287,5 0,44 0,31 1,6 0,59
Más 0,0 66,0 66,0 0,64 0,31 1,0 0,79

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.