Cargando precios de metales...

John Black – CEO de Aldebaran: “Consideramos que habrá un descenso en la oferta y un incremento en la demanda de cobre por el cual decidimos invertir en Altar”

5 mins lectura
John Black – CEO de Aldebaran: “Consideramos que habrá un descenso en la oferta y un incremento en la demanda de cobre por el cual decidimos invertir en Altar”
John Black – CEO de Aldebaran: “Consideramos que habrá un descenso en la oferta y un incremento en la demanda de cobre por el cual decidimos invertir en Altar”
Compartir:

Aldebaran Resources, la compañía que avanza en el desarrollo del proyecto cuprífero Altar, inauguró oficinas y galpón en la ciudad de San Juan. PANORAMA MINERO  entrevistó en exclusiva a John Black, CEO de Aldebaran Resources, quien ofreció un resumen de las actividades realizadas así como los próximos pasos del emprendimiento localizado en Calingasta. El análisis de la industria del cobre también estuvo bajo la lupa de John Black

Luego de la inauguración de estas nuevas instalaciones en la ciudad de San Juan ¿Cuáles serán los próximos pasos de Aldebaran en el proyecto Altar?

En esta etapa nos encontramos con un proyecto como Altar, ya conocido desde hace unos 20 años, pero que se quedó en una situación en la que la compañía que tenía este emprendimiento no tenía muchos planes para avanzarlo. Nos acercamos a esta compañía, y sellamos un acuerdo a través del cual podremos acceder al proyecto a cambio de hacer avanzar el mismo a través de diferentes inversiones.

Ahora estamos consolidando toda la información: contamos con más de 115 mil metros de perforación. Se trata de mucha información con la que cuenta el proyecto Altar y estamos reevaluando todos los testigos, diseñando nuestro propio modelo geológico con nuestra visión. Altar es conocido como un proyecto muy grande pero de baja ley localizado en la alta cordillera y probablemente no sería tan atractivo, pero geológicamente consideramos que hay áreas del yacimiento de mejor ley, y estamos reimaginando un poco el proyecto: en vez de ser algo tan grande –y ya sabemos que es grande- pensamos que podemos identificar porciones con mejor ley para comenzar, que impliquen un mejor retorno porque en la minería se trata de una inversión fuerte y se requiere de seguridad de que se va a recuperar la inversión. Estamos en la reevaluación del proyecto, con la idea de llegar con menos inversión para iniciar, pero con mejor retorno y con la posibilidad de una larga vida útil.

¿La industria del cobre cuenta con experiencia de explotar ciertas áreas de un gran proyecto, y no como un gran open pit tradicional?

Ello depende de la geometría del yacimiento, y esto es lo que estamos explorando. Lo ideal sería comenzar con un starter pit con mejor ley, pero no se cambia la rentabilidad de lo que se cree. Pensamos, por intuición geológica, que ello es posible, pero ahora tenemos que hacer el trabajo para presentarlo. Ello es algo que demorará unos dos años, será mayormente reevaluación de toda la información con la que contamos, realizar geofísica y mapeo geológico en terreno, y menos perforaciones ya que tenemos mucho para revisar.

Si se observa la conversión de automóviles a combustión hacia automóviles eléctricos ¿Qué escenario observa para la industria del cobre?

Consideramos que habrá un descenso en la oferta y un incremento en la demanda para los próximos años. Ese es el motivo de fondo por el cual decidimos invertir en este proyecto; la demanda seguirá incrementando por la electrificación, y no solo el caso del cobre, que de los metales básicos es el más verde.

Toda gran empresa internacional que cuenta con algo de cobre anuncia públicamente que está en la búsqueda de más proyectos de cobre. Y, en nuestro rol en la cadena que va desde la exploración a la producción, como Juniors somos especialistas en identificar proyectos con potencial para obtenerlos a buenos precios porque el mercado está a la baja o en manos de una compañía no interesada… y también ejecutamos trabajo de disminución del riesgo, además de un buen trabajo técnico que sirva para allanar el camino y que una compañía observe que sea una buena mina. Lo más probable es que vendamos este proyecto a una compañía minera grande, pero completamente preparado… las grandes ya no son tan buenas para encontrar su propio proyecto, y cuando hay escasez de cobre y suben los precios del cobre, los grandes holdings salen inmediatamente a buscar proyectos porque no hay tiempo para desarrollarlo desde grassroots debido a que lleva mucho tiempo. No necesitamos mejores precios de cobre u oro sino buscar proyectos que funcionen con los actuales precios, pero cuando suben los precios es importante que las grandes empresas estén motivadas para buscar y arrancar con emprendimientos.

Para nosotros la situación ideal, que creo que no será el próximo año o el siguiente, pero en algún momento será notable la escasez de cobre, subirá el precio, y las grandes compañías estarán buscando oportunidades. Tenemos un proyecto que podría ser importante, y contamos con tiempo para muestrear y analizar, y ojalá ejecutar un acuerdo con una gran compañía grande.

¿Qué opinión tiene de la provincia de San Juan?

Lo que me gusta de San Juan es que en este momento, dentro de Argentina, es notable porque tiene una economía más fuerte que otras provincias. Y por supuesto que ello es por la presencia de la gran minería. Las autoridades de San Juan están dispuestas a trabajar con nosotros y proyectar un futuro que incluirá minería, pero una minería que es compatible y amigable con el medioambiente. Nos gustaría encontrar un gran proyecto, pero si no lo hicimos de la manera compatible con las personas y el medioambiente local, seguramente no será una mina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.