Jaime Bergé: El adiós a un gladiador de la minería Argentina

3 mins min lectura
Jaime Bergé: El adiós a un gladiador de la minería Argentina
Jaime Bergé: El adiós a un gladiador de la minería Argentina
Compartir:

En las primeras horas del sábado 8 de febrero, el sector minero tomó conocimiento del fallecimiento del Ing. Jaime Bergé. Reducir su relevancia en el sector minero argentino y el de la provincia de San Juan en particular al de un simple defensor y difusor de esta noble industria sería minimizar el verdadero rol que lo caracterizó: el de un ferviente batallador en todos los ámbitos, con un fuerte ímpetu y convencimiento para sustentar sus ideas, aquellas basadas en el desarrollo productivo minero como motor de la transformación económica de las comunidades.

Nacido en la provincia de Córdoba, llegó a la provincia de San Juan para estudiar y egresar como Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de San Juan. Su carrera profesional incluyó diferentes cargos jerárquicos en Minera TEA, para luego crear un proveedor de servicios mineros –BTZ Minera- presente en diferentes proyectos de Argentina.

En una entrevista con PANORAMA MINERO, el Ing. Jaime Bergé se refirió a BTZ Minera como una empresa que “empezó de la nada, pero con la fuerte intención de trabajar. Los primeros trabajos fueron la realización de los caminos de las canteras de Loma Negra en Rivadavia, después los túneles de Chezanco-El Zancarrón a la altura de Del Carmen en 1989-90. Luego operamos la planta de carbones y cuarzo de Electrometalúrgica Andina conjuntamente, y en 1994 comenzamos a operar el contrato de provisión de materias primas a Loma Negra, por lo que ya llevamos unos 24 años con esta compañía, es un contrato que se fija año tras año”.

Con el advenimiento de la Nueva Minería, BTZ Minera tomó nuevos rumbos: “Empezamos a explotar unas minas en el sur como mina Marta, luego seguimos con un contrato con Yamana Gold en lo que hace a la preparación de la mina Gualcamayo subterránea, sumado a la participación del desarrollo de la mina Casposo a cielo abierta y subterránea. Así nos fuimos insertando y creciendo en paralelo al desarrollo de la minería”, señaló Jaime Bergé en esa entrevista, para agregar: “En el ámbito de la provincia de San Juan explotamos varias canteras –Compañía Minera del Pacífico, Loma Negra- estando presentes con voladuras, excavación y transporte del material”.

A modo de conclusión, el Ing. Jaime Bergé reflexionaba: “Hemos crecido muy modestamente a lo largo de estos 25 años. Somos una empresa a disposición de la producción, siempre dispuestos a colaborar y contribuir al desarrollo de las grandes corporaciones”.

Al frente de la Cámara Minera de San Juan durante un cuarto de siglo, el Ing. Jaime Bergé siempre “le puso el pecho a las balas” en los buenos y malos momentos del sector minero. Sin olvidar su pasado de haber trabajado en el sector calero, desde la Cámara Minera de San Juan siempre defendió tanto a compañías internacionales responsables por el desarrollo de grandes proyectos metalíferos así como a los pequeños productores de cales, travertinos, cuarzo, feldespato y mica, verdaderas marcas registradas del segmento de los minerales industriales de la provincia cuyana.

El Ing. Jaime Bergé representaba al visionario que apuesta siempre por la industria minera. Ello se refleja en su invaluable labor realizada en pos del desarrollo minero de San Juan, y de la República Argentina. Con su partida, se aleja uno de los más grandes batalladores que recuerde este sector industrial.

¡Hasta siempre Jaime!

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).