Industria Minera, Controles Ambientales y Búsqueda de Licencia Social

Industria Minera, Controles Ambientales y Búsqueda de Licencia Social
Industria Minera, Controles Ambientales y Búsqueda de Licencia Social
Share:

Por Lic. Gabriel Valerga
Presidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA)

“Nada nuevo decimos si mencionamos que la actividad minera es una de las más observadas por su desempeño ambiental. Si bien la minería moderna hoy cuenta a nivel mundial con tecnologías adecuadas para la minimización de impactos y el cuidado ambiental, los controles deben intensificarse hasta niveles superiores de seguridad. Por ello los monitoreos en las áreas de exploración y/o explotación de la calidad de aguas tanto superficiales como subterráneas, calidad de suelos y calidad de aire con sus programas secuenciales sobre una serie de parámetros analíticos son base esencial para mantener la información adecuada del estado de situación, especialmente en matrices críticas. En esta materia la industria viene trabajando en buen grado y no debe bajar los brazos aunque los resultados de tales monitoreos sean satisfactorios y tales reportes son muy necesarios que no solo estén disponibles para la autoridad de aplicación, si no para la comunidad local especialmente.”

“De todas formas, el gran desafío desde lo ambiental para la minería en Argentina sigue siendo la obtención de la tan ansiada Licencia Social y para ello una herramienta absolutamente efectiva que algunas compañías llevan adelante, aunque menos de las que deberían, son los llamados Monitoreos Participativos. Tales programas constan en incorporar en los controles de aguas superficiales y subterráneas y calidad de aire especialmente, no solamente a la autoridad de aplicación si no a representantes sociales y económicos de las comunidades vecinas. Este esquema es muy sencillo pero sumamente efectivo, y debe incluir un plan técnico debidamente consensuado con estos vecinos para luego proceder a la comunicación de las experiencias vividas y los resultados obtenidos. Estos procesos no solo robustecen la posición de la empresa sino que esfuma toda subjetividad, prejuicios e información tergiversada y errónea, por ignorancia o mala intención que suele circular por allí.”

“La Licencia Social sigue siendo uno de los fantasmas más temidos en la actividad minera y consideramos que es el renglón donde más se debe trabajar en lo ambiental de aquí en adelante ya que no estamos hablando solo de producción y generación de empleo, si no del ambiente. Pero no solamente del ambiente físico como la preservación del agua, el suelo y el aire, si no de la salud pública y la calidad de vida de las personas. La sustentabilidad ambiental y social es un objetivo fundamental para la Industria minera, su desarrollo y expansión se convierte en el valor agregado al producto que lo afianza en el negocio.”

“Establecer una política de puertas abiertas efectiva, desde lo comunicacional, que genere lazos confiables con la comunidad y las diferentes autoridades de aplicación es una tarea ardua que dará sus frutos con el correr del tiempo y le permitirá a la empresa desarrollar su unidad de negocio, en el marco de un ambiente relajado y comprensivo con el resto de los actores sociales.”

“A su vez la comunidad logrará la inclusión e incorporación de conocimientos derribando mitos, producto del desconocimiento y la información deformada.”

“En tanto, estos roles, bien desempeñados, lograrán el aumento de la capacidad productiva de la región y diversificación de la misma.”

“La toma de decisiones por parte de la Empresa, de los colaboradores directos e indirectos, su desempeño, comunicación y grado de proactividad para generar la participación de la comunidad en estos monitoreos, es fundamental para la mantención de la representatividad y éxito de dicha actividad.”

“Los cuidados en la extracción de las muestras, realizadas por personal entrenado en técnicas validadas internacionalmente, el aseguramiento de la calidad en los procedimientos, el laboratorio externo seleccionado con acreditación ISO 17.025, como parte activa y visible por todos dichos actores y la confianza en los resultados obtenidos son factores fundamentales en el diseño de un monitoreo participativo transparente que genere confianza tanto en dichos actores sociales como en las autoridades de control. Hoy el problema no es técnico ni tecnológico, los avances en la materia vienen siendo formidables, el problema es de transparencia y comunicación.”

“La minería moderna, así como el resto de las industrias, tiene por delante el desafío de desarrollarse en total armonía política y social, y tendrá que abordar el camino de la integración de todas las partes involucradas en el ambiente en el cual pretende operar. Tal vez esto se tenga que ver como un nuevo paradigma, pero entendemos que no existe otro camino.”

CEMA organiza el 10° Encuentro  Sobre Estrategias Ambientales: El Futuro de la Argentina, una mirada hacia el 2030 en la que actores publicos y privados se dan cita para debatir los principales temas de agenda del sector.  Se realizará el 12 de junio en la UCA, coorganizado con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UCA, con el objetivo de posicionar en la agenda política las problemáticas ambientales nacionales y lograr mayor compromiso gubernamental."

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.