Incertidumbre global: La crisis en Ucrania revaloriza el rol del oro como activo de refugio

Share:

En lo que se considera la peor crisis en el viejo continente desde 1945, la tensión entre Ucrania y Rusia ha escalado hasta el punto de una invasión de las tropas que responden a Vladimir Putin. Al momento de este análisis no hay signos de desaceleración de un conflicto que ya incluye combates en los principales centros urbanos ucranianos. ¿El planeta se encuentra en camino a una nueva reconfiguración de la geopolítica? ¿Qué rol juega el valor del oro en este contexto?


Por Panorama Minero


Meses de incertidumbre: desde noviembre pasado hasta inicios de marzo se han caracterizado por la creciente tensión entre Ucrania y Rusia, en lo que ha sido calificado como la mayor escalada militar en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, al punto de incluir la invasión de territorio ucraniano.


¿De qué manera se arribó a este escenario de extrema tensión? Precisamente, la caída del Muro de Berlín llevó a la desintegración de la Unión Soviética y la disolución del Pacto de Varsovia, países alineados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Con el correr de los años, algunos países miembros del antiguo bloque soviético –Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia, Bulgaria, Rumania- además de los países bálticos que conformaban la extinta Unión Soviética -Estonia, Letonia, Lituania- se convirtieron en miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), extendiendo el área de influencia hacia el este.


Independientemente de las tres décadas transcurridas desde la disolución del imperio soviético, proceso desarrollado en términos vertiginosos, Rusia no ha dejado de considerar a Ucrania como parte de su área de influencia.


Fines de 2013 hasta inicios de 2014 fueron testigos de protestas en Ucrania, situación que derivó en la caída del gobierno prorruso. Esta circunstancia facilitó la invasión de la península de Crimea, bastión estratégico sobre el Mar Negro que facilita la salida de la Armada rusa al Mar Mediterráneo a través del Bósforo: el gobierno de Turquía –país miembro de la OTAN- informó el cierre del estrecho de referencia para los buques de guerra de todos los países. Desde la última semana de febrero ya se ha observado un ataque a gran escala por parte de Rusia, incluyendo incursiones terrestres y aéreas hacia el corazón económico y político ucraniano. Días previos, grupos separatistas prorrusos habían tomado el poder en regiones del este de Ucrania, más conocida como Donbass, cuyo sustento económico radica en la industria pesada, particularmente con la producción de carbón y sectores asociados a la metalurgia.


¿Qué se ha podido observar del comportamiento del oro? En el orden de los US$1.780 en la segunda mitad de noviembre, seguido por una fuerte escalada en enero que ha llevado la onza al orden de los US$1.950 en la última semana de febrero, máximo valor desde junio pasado, el metal dorado reconfirma su lugar de refugio/salvaguarda ante las peripecias de la geopolítica. Sinónimo de resguardo para preservar y conservar valor en momentos turbulentos, el oro juega un rol crítico en momentos en que la política mundial se encuentra en estado de efervescencia.


Acorde a lo señalado por el WGC –World Gold Council- Rusia cuenta con unas 2.298 toneladas de oro como tenencia, equivalentes al 21,4% de sus reservas externas, en lo que se traduce en una fuerte apuesta del país de referencia por el metal dorado.


Pero no todo termina entre Rusia y Ucrania: Bielorrusia, probablemente el mayor aliado de Putin en Europa, permitió el asentamiento de tropas rusas para facilitar el ingreso a Ucrania. A este momento, la respuesta de la administración Joe Biden y de la Unión Europea incluye una importante cadena de sanciones económicas y financieras como el caso de muchos bancos rusos que han sido eliminados del sistema SWIFT, que permite la transferencia internacionales directas, el congelamiento de activos del Banco Central de Rusia en el exterior, con tenencias del orden de los US$630.000 millones, sumado a la salida de importantes actores internacionales de diferentes rubros: energético –retiro de BP de la petrolera Rosneft, Shell de la gasífera Gazprom, ExxonMobil de diferentes proyectos-, transporte de cargas –Maersk, Hapag Lloyd-, pagos digitales –PayPal y Apple Pay-. Importantes sanciones económicas y financieras que repercutirán en las exportaciones de petróleo, gas, y minerales, vitales para la economía rusa como se puede observar en la siguiente tabla:


CommodityPosición de Rusia en el Ranking Mundial
Petróleo
Gas
Oro
Paladio
Platino
Titanio

En el plano militar, los miembros de la OTAN no han participado activamente en enfrentamientos, pero ayudan a Ucrania a través de importantes paquetes que incluyen armamentos, equipos, y logística valuados en miles de millones de dólares. En el caso exclusivo de EE.UU., la aprobación de ayuda militar a Ucrania está valuada en el orden de los US$350 millones.


En este mano a mano entre los miembros de la OTAN y Moscú, ¿qué rol juega China? A este momento, el país más poblado del planeta se ha pronunciado por un llamamiento a la paz. De cualquier manera, el record comercial bilateral con Rusia –US$145.000 millones en 2021-, el potencial apoyo financiero estatal de China y la colaboración energética conjunta son indicios de un apoyo implícito por parte de Beijing.


¿Qué podría seguir a la incursión rusa en territorio de Ucrania y a las medidas y sanciones económicas al país agresor? ¿Vladimir Putin apuesta a una victoria militar completa adelantándose a un potencial colapso financiero de Rusia? ¿Otros países podrían entrar en el conflicto? ¿Hasta dónde seguirá el no involucramiento directo de EE.UU. y China? A este momento, final abierto sin resultado definitivo: la invasión de referencia es el mayor atentado a la paz mundial en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.