Cargando precios de metales...

“Hoy la industria minera refuerza su compromiso con el país y su gente”

5 mins lectura
“Hoy la industria minera refuerza su compromiso con el país y su gente”
“Hoy la industria minera refuerza su compromiso con el país y su gente”
Compartir:

Por Dr. Alberto Carlocchia

Presidente de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros)

Este año, el Día de la Industria Minera nos encuentra frente a un panorama mundial que era absolutamente impensado y que nos genera preocupación e incertidumbre, no solo desde lo productivo, sino a nivel personal.

En el caso de la minería, nos halla trabajando para unir la vuelta gradual a la producción con el máximo cuidado de la salud. Por eso, la incorporación de la industria minera como actividad esencial significa una gran responsabilidad, de cara a los trabajadores y a las comunidades.

En este sentido, desde la Cámara hemos generado un Protocolo General de Bioseguridad, consensuado con las asociaciones sindicales, y las autoridades de aplicación. Entre todos, entendemos este desafío, donde el norte que guíe todas las decisiones y acciones que se generen deben ser las personas.

Por esto, hemos puesto especial cuidado en la formulación del Protocolo, que es una elaboración propia de la cámara y que se pone a disposición de las cámaras provinciales, sus empresas y los gobiernos provinciales. Entendemos que el mismo es una base para que cada sea adaptado a las características propias de cada proyecto y de cada lugar, pero resguardando y respetando las líneas rectoras que se plantean. Ha llevado un trabajo arduo, con la revisión de médicos con experiencia en las condiciones de trabajo del sector, así como especialistas en epidemiología de FUNCEI.

La vuelta gradual a la producción se está efectuando en total coordinación con  los estados provinciales, con sus comités de emergencia y con las representaciones sindicales de las provincias. No es una vuelta a la normalidad, sino a una producción parcial, que ayuda a las empresas a sostenerse en tanto se atraviesa la pandemia, que asiste a la cadena de valor a no caer al abismo y que contribuye con el Estado en la medida de las posibilidades.

Son tiempos difíciles para todas las industrias, por eso desde la Cámara buscamos estar junto a nuestros asociados, acompañándolos y velando por que reciban el apoyo que necesitan. Nuestro sector posee más de 700 pymes, que se han visto especialmente golpeadas y para quienes las medidas económicas de apoyo que se brinden desde el Estado serán fundamentales, ya que ayudan en el esfuerzo de preservar los puestos de trabajo.

Cuidar al sector productivo es una forma de pensar no solo en la coyuntura actual, sino también en el mañana, ya que pasada la pandemia sin dudas la situación seguirá siendo crítica para el país.  Estos son momentos en los que debemos pensar en forma colectiva. Pensar en Argentina más que en el sector o en los intereses particulares.

Por eso, desde la industria minera no hemos dudado en ponernos al servicio del país. Por un lado, con la vuelta parcial a la producción y los compromisos y responsabilidades que la misma implican. Y también, desde la solidaridad, donde hemos donado casi 280 millones de pesos en insumos médicos y alimentos para todo el país. A esto se suma el aporte de las empresas en cada una de las comunidades en las que operan. Las empresas están teniendo un rol activo y coordinado con los comités de emergencia. Las comunidades son parte de la minería, y por eso estamos a su lado.

Hoy la industria minera refuerza su compromiso con el país y su gente. Vamos a salir todos adelante, trabajando unidos todos los argentinos.

La industria minera dice “presente” cuando más la necesitan

La industria minera donó kits para la detección del COVID-19 (RT-PCR Kit y RNA extraction kits) equivalentes a 214.250 testeos e insumos médicos y alimentos por un monto total de más de 278 millones de pesos, que se pusieron a disposición de las autoridades sanitarias y organizaciones nacionales para colaborar con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos.
 
La compra de los kits de detección significó más de 275 millones de pesos y se coordinó con la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por el Dr. Alberto Hensel. CAEM agradece el liderazgo de Veladero y Barrick Gold en esta iniciativa, que además de una muy importante contribución económica, realizaron la coordinación y gestión de la compra de los kits. La acción se completó con el valioso aporte de los siguientes asociados: Cerro Vanguardia, Yamana Gold, Minera Santa Cruz, Glencore Pachón, SSR Mining Puna, Minera Triton, Eramine Sudamérica, Minera Don Nicolás, Argentina Fortescue, Cámara Minera de San Juan, GEMERA. Asimismo, se donaron casi 3 millones de pesos, en forma proporcional, a Cruz Roja y Caritas con el aporte de CAEM y los asociados Patagonia Gold, Mansfield, Minera Exar y Cámara Minera de Rio Negro (CAMIR).
 
Los kits de detección mencionados podrán ser utilizados en todo el país y, en especial, en las provincias mineras, según los criterios que dictaminen las autoridades. Adicionalmente, las empresas trabajan en forma activa y coordinada con los Comités de Emergencia de las distintas provincias y comunidades para colaborar con la protección de su población.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.