Cargando precios de metales...

Grupo Volvo y Daimler Truck AG se unen para liderar el desarrollo del transporte sustentable a través de la producción a gran escala de celdas de combustible de hidrógeno

4 mins lectura
Grupo Volvo y Daimler Truck AG se unen para liderar el desarrollo del transporte sustentable a través de la producción a gran escala de celdas de combustible de hidrógeno
Grupo Volvo y Daimler Truck AG se unen para liderar el desarrollo del transporte sustentable a través de la producción a gran escala de celdas de combustible de hidrógeno
Compartir:
  •         Grupo Volvo y Daimler Truck AG comparten la visión de proveer soluciones de transporte sustentable.  
  •         El éxito en la comercialización de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno es clave para alcanzar el objetivo de transporte neutral en CO2.
  •         El joint venture 50/50 será para el desarrollo a gran escala de celdas de combustible de hidrógeno.para aplicaciones de vehículos pesados y otros usos.

En resonancia con el Green Deal europeo que establece un continente con transporte sostenible y libre de carbono para el 2050, las dos compañías líderes en la industria de vehículos comerciales, Volvo Group y Daimler Truck AG, han firmado un acuerdo preliminar no vinculante para establecer un joint venture El mismo, compuesto 50/50 por aportes de cada una de ellas, tiene la finalidad de desarrollar, producir y comercializar celdas de combustible de hidrógeno para, principalmente, aplicaciones en vehículos pesados y otros usos. Daimler consolidará todas sus actividades actuales de celdas de combustible en este joint venture. Grupo Volvo adquirirá el 50% por la suma de aproximadamente 0,6 billones de euros.

“El transporte y la logística mantienen el mundo en movimiento, y la necesidad de transporte continuará creciendo. El transporte neutral en CO2 se puede lograr a través de trenes de propulsión eléctrica o convirtiendo hidrógeno en electricidad. Para que los camiones puedan transportar cargas pesadas y recorrer largas distancias, las celdas de combustible son una respuesta importante y una tecnología en la que Daimler ha acumulado una gran experiencia en las últimas dos décadas a través de la unidad de negocios Mercedes-Benz Fuel Cell. Esta iniciativa conjunta con el Grupo Volvo es un hito para la producción de camiones y buses a base de celdas de combustible», dice Martin Daum, Presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG y Miembro del Consejo de Administración de Daimler AG.

“El transporte de carga eléctrico es un elemento clave para alcanzar el Green Deal y un mundo libre de carbono. El uso del hidrógeno como combustible ecológico para alimentar camiones eléctricos en operaciones de larga distancia es una parte importante del rompecabezas y un complemento para los vehículos eléctricos con batería y combustibles renovables. Combinar la experiencia de Grupo Volvo y Daimler en esta área para acelerar el desarrollo de esta tecnología es muy bueno tanto para nuestros clientes como para la sociedad en general. Al formar este joint venture, estamos demostrando claramente que creemos en las celdas de combustible de hidrógeno para vehículos comerciales. Pero para que esta visión se convierta en realidad, otras compañías e instituciones también deben apoyar y contribuir a este desarrollo, sobre todo para establecer la infraestructura de combustible necesaria”, dice Martin Lundstedt, presidente y CEO del Grupo Volvo.

El Grupo Volvo y Daimler Truck AG serán socios 50/50 en este joint venture, que operará como una entidad independiente y autónoma, con Daimler Truck AG y Volvo Group continuando siendo competidores en todas las demás áreas de negocio. Unir fuerzas disminuirá los costos de desarrollo para ambas compañías y acelerará la introducción en el mercado de sistemas de celdas de combustible en vehículos utilizados para transporte pesado y de larga distancia. En el contexto de la recesión económica actual, la cooperación se ha vuelto aún más necesaria para cumplir con los objetivos del Green Deal dentro de un marco de tiempo factible.

El objetivo común es que ambas compañías ofrezcan vehículos pesados para aplicaciones de larga distancia con celdas de combustible de serie en la segunda mitad de la década. Además, potenciales usos en otras aplicaciones automotrices y no automotrices están en agenda.

El joint venture incluirá operaciones en Nabern (Alemania), actual sede central de «Mercedes-Benz Fuel Cell GmbH», con plantas de producción en Alemania y Canadá. Dicha unidad de negocios tiene una larga experiencia en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno y celdas de combustible para diversas aplicaciones de vehículos.

El acuerdo preliminar firmado no es vinculante y se espera un acuerdo final para fines del 2020. Todas las transacciones potenciales están sujetas a examen y aprobación por parte de las autoridades de competencia responsables.

Definiciones:

·       Una celda de combustible de hidrógeno convierte la energía química del combustible, en este caso, hidrógeno y oxígeno (en el aire) en electricidad. La electricidad alimenta los motores eléctricos que impulsan un vehículo eléctrico.

·       Hay dos formas principales de producir el hidrógeno necesario. El llamado hidrógeno verde se puede producir localmente en la estación de servicio, utilizando electricidad para convertir el agua en hidrógeno. Con respecto a la segunda alternativa, se espera que el hidrógeno azul se produzca a partir del gas natural, utilizando la tecnología de captura de carbono para crear un combustible libre en carbono.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.