Grupo Calidra anunció que impulsará la restauración de flora nativa en San Juan

3 mins min lectura
Grupo Calidra anunció que impulsará la restauración de flora nativa en San Juan
Grupo Calidra anunció que impulsará la restauración de flora nativa en San Juan
Compartir:

En un contexto donde la sustentabilidad se posiciona como pilar clave para la industria minera y de materiales básicos, Grupo Calidra inauguró en San Juan su primer vivero de especies autóctonas en Argentina, con capacidad inicial para 18.000 plantas. El proyecto, alineado a su estrategia ESG, busca restaurar áreas intervenidas por su operación y fortalecer vínculos con las comunidades locales.

Por Panorama Minero

La compañía, uno de los principales proveedores de cal para la minería de cobre, litio y oro en el Cono Sur, instaló su vivero a escasos 7 kilómetros de su planta industrial en La Laja, en un ecosistema árido caracterizado por la presencia de algarrobos, acacias, jarillas y cactáceas. La iniciativa tiene como objetivo central la producción de especies nativas destinadas a la reforestación de zonas afectadas por la actividad minera y de construcción, a partir de la recolección y propagación de semillas locales que preservan la diversidad genética de la región.

El vivero ocupa una superficie de 2.000 m², con una nave principal de 400 m², y fue diseñado para escalar su producción a 25.000 ejemplares. Entre las especies cultivadas se destacan:

  • Algarrobo blanco (Prosopis alba) y algarrobo chileno (Prosopis chilensis), fundamentales para la fijación de nitrógeno y la recuperación de suelos.

  • Jarilla (Larrea), arbusto emblemático en la conservación de la biodiversidad local.

  • Retamo (Bulnesia retama) y diversas cactáceas, adaptadas a la escasez hídrica y con alta resiliencia ecológica.

  • Lycium chilense, solanácea típica de los ambientes áridos.

“Trabajamos con semillas recolectadas en los mismos sitios donde luego se plantarán los ejemplares, para garantizar la adaptación y mantener la identidad genética de las especies”, explicó Andrea Muñoz, Coordinadora de Medio Ambiente de Grupo Calidra Cono Sur.

Además del enfoque ambiental, el proyecto busca tener un fuerte impacto comunitario. A través de visitas educativas y jornadas de plantación, se apunta a sensibilizar a alumnos, instituciones y vecinos sobre la importancia de preservar la flora nativa, transmitiendo el valor ecológico y el bajo requerimiento de mantenimiento que estas especies presentan en zonas áridas.

“La sustentabilidad va más allá de una acción puntual: implica reconstruir los ecosistemas que nos sostienen y generar conocimiento en las nuevas generaciones”, señaló por su parte Renzo Muñoz, Supervisor de Desarrollo Sostenible de la compañía.

Las plantas producidas en el vivero se destinarán a proyectos de reforestación en las cercanías de las plantas de La Laja, Villicum, Los Berros y Padre Bueno, como parte de los objetivos ambientales definidos por Grupo Calidra en la región.

Con este proyecto, la empresa no solo busca mitigar el impacto de su actividad extractiva, sino también construir modelos de restauración replicables en Argentina y Chile, dos mercados clave donde la compañía abastece cales y carbonatos a la industria minera y metalúrgica.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.