Cargando precios de metales...

Galan Lithium adquiere el 100% de la tenencia Deceo III en el proyecto Hombre Muerto Oeste

1 min lectura
Galan Lithium adquiere el 100% de la tenencia Deceo III en el proyecto Hombre Muerto Oeste
Galan Lithium adquiere el 100% de la tenencia Deceo III en el proyecto Hombre Muerto Oeste
Compartir:

Galan Lithium Limited, compañía junior australiana, anunció este martes que ha completado la compra del área Deceo III en el proyecto Hombre Muerto Oeste, adquiriendo un 100% de la propiedad. Esta acción le permitirá a la compañía aumentar su tenencia en Hombre Muerto West (HMW), en Catamarca, en el mismo salar que alberga a productores como Livent y desarrolladores como Posco y Galaxy.

Deceo III comprende un área altamente prospectiva para salmuera de litio de alta ley de 163.5 hectáreas. Este área se encuentra adyacente a la vivienda Pata Pila de Galan y 100 metros al este del pozo PP-01-19, perforación utilizada en la estimación de recursos inaugural para el proyecto HMW de 1.08Mt LCE @ 946mg / l Li. Desde Galan, consideran razonable que el modelo geológico se extienda también a Deceo III mediante evaluaciones adicionales.

Juan Pablo Vargas de la Vega, Director Gerente de Galan Lithium, señaló que «esta adquisición estratégica del proyecto al 100% evidencia nuestras intenciones de consolidar una importante explotación continua en HMW y Argentina», y agregó: «Estamos convencidos de que Candelas y HMW podrían ser proyectos rentables y de bajo costo de producción de litio, incluso a los precios actuales».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Imagen ilustrativa para el artículo: Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.