Exponor 2017 confirma su calidad de feria internacional y tendrá a Perú como uno de sus principales protagonistas

Share:

exponor

Actualmente, el país vecino experimenta un prometedor panorama de inversiones en minería, con una cartera de US$28.266 millones solo en cobre y ha desplazado a China como segundo productor mundial del metal rojo. La feria se perfila como el escenario ideal para transferencia de “know how” con la industria nacional y la concreción de nuevos negocios.

A dos meses de una de las exhibiciones más importantes a nivel mundial para la industria minera, Exponor 2017 sigue engrosando la lista de países presentes en los distintos pabellones internacionales. Tal es el caso de Perú, cuya industria vive un sano presente, razón por la cual la feria será un importante “trampolín de negocios” entre proveedores especializados y la industria del vecino país.

En esta dirección, importantes actores del sector han destacado la importancia de Exponor, el cual facilitará el contacto entre los protagonistas generando una amplia gama de oportunidades.

“La importancia de participar en Exponor es la oportunidad para que los visitantes peruanos puedan ver las tecnologías de punta que se están utilizando, el cómo hemos sido capaz de trabajar en proyectos de innovación que permitan tener un mejor material, reducción de costos, seguridad para las personas, trabajo medio ambiental y todos los adelantos que en Chile se manejan como uno de los principales proveedores de minería a nivel mundial”, señaló Héctor Echeverría Vásquez, Director del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú.

“Esta será la séptima participación de una delegación peruana en las ferias más importantes de Chile y la cuarta en Exponor desde el año 2011. La experiencia de los proveedores peruanos, así como la postergación en la puesta en marcha de proyectos de explotación minera en el Perú, configura la mejor oportunidad para estas empresas, quienes son cada vez más conscientes de la buena imagen y creciente interés que despiertan en los canales de comercialización de la minería chilena”, expresó Joaquín Schwalb, Especialista en Manufacturas Diversas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo, PROMPERU.

En tanto, desde el gremio industrial más importante de Chile, SOFOFA, manifestaron que “Es fundamental seguir trabajando en estrechar lazos comerciales en el exterior. En este contexto, y teniendo en cuenta las características propias de la economía nacional, es fundamental mantener relaciones sólidas con la mayor cantidad de países que fomente una apertura cada vez mayor. Lo anterior no sólo a nivel comercial, sino también de conocimiento, experiencias, investigación e innovación”, señaló Hermann von Mühlenbrock, presidente del gremio.

Relación bilateral y transferencia de conocimientos

Cabe señalar que, desde el año 2012 al 2016, la industria nacional ha aumentado su nivel de participación en exportaciones industriales hacia Perú, tanto en el área de servicios, mantención y reparación, asesorías, tics e ingeniería. Los números por sector arrojan que en reparación y mantenimiento hay un 42% de presencia, en TICS sobre el 18% en ingeniería sobre el 12%. En este sentido, Chile ha ido elevando su participación en estos sectores. Tanto en Lima como en Arequipa hay una fuerte presencia de empresas nacionales en los rubros señalados por lo cual es bastante auspiciosa la relación entre ambos países.

“Sin lugar a duda que esto representa una gran oportunidad para la industria minera peruana y en particular para la chilena, ya que a partir del know how que nosotros tenemos podemos hacer una buena complementación en términos de todo lo que significa servicios, asesorías, maquinarias, desde el inicio de proyectos en línea cero hasta labores más avanzadas”, destacó Héctor Echevarría.

Para la expo manager Andrea Moreno, esta es la oportunidad para continuar afianzando la relación comercial entre Chile y Perú aprovechando el gran panorama que vive la industria del vecino país, destacando la participación de las compañías peruanas quienes aprovecharán el conocimiento y la oferta de los proveedores nacionales e internacionales. “El pabellón peruano en esta edición tendrá 153 m2, y la comitiva contempla a 15 empresas mineras en los sectores de maquinarias, equipos pesados, partes y piezas e ingeniería, entre otros. Estas compañías se verán claramente beneficiadas a través del intercambio de experiencias y tecnologías, entablando una poderosa sinergia, qué es lo que feria persigue.

Exponor 2017 se realizará entre el 15 y 19 de mayo en el Recinto Ferial de la AIA y en esta edición el país anfitrión será Estados Unidos. La actividad cuenta con el respaldo y participación de importantes actores del sector como: Antofagasta Minerals, Minera El Abra, Codelco, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Corfo, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile, Direcon y Gobierno Regional. Además, sus medios oficiales son  revista Minería Chilena, El Nortero y Radio Bío-bío.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.