Cargando precios de metales...

Exponor 2017 confirma su calidad de feria internacional y tendrá a Perú como uno de sus principales protagonistas

4 mins lectura
Compartir:

exponor

Actualmente, el país vecino experimenta un prometedor panorama de inversiones en minería, con una cartera de US$28.266 millones solo en cobre y ha desplazado a China como segundo productor mundial del metal rojo. La feria se perfila como el escenario ideal para transferencia de “know how” con la industria nacional y la concreción de nuevos negocios.

A dos meses de una de las exhibiciones más importantes a nivel mundial para la industria minera, Exponor 2017 sigue engrosando la lista de países presentes en los distintos pabellones internacionales. Tal es el caso de Perú, cuya industria vive un sano presente, razón por la cual la feria será un importante “trampolín de negocios” entre proveedores especializados y la industria del vecino país.

En esta dirección, importantes actores del sector han destacado la importancia de Exponor, el cual facilitará el contacto entre los protagonistas generando una amplia gama de oportunidades.

“La importancia de participar en Exponor es la oportunidad para que los visitantes peruanos puedan ver las tecnologías de punta que se están utilizando, el cómo hemos sido capaz de trabajar en proyectos de innovación que permitan tener un mejor material, reducción de costos, seguridad para las personas, trabajo medio ambiental y todos los adelantos que en Chile se manejan como uno de los principales proveedores de minería a nivel mundial”, señaló Héctor Echeverría Vásquez, Director del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú.

“Esta será la séptima participación de una delegación peruana en las ferias más importantes de Chile y la cuarta en Exponor desde el año 2011. La experiencia de los proveedores peruanos, así como la postergación en la puesta en marcha de proyectos de explotación minera en el Perú, configura la mejor oportunidad para estas empresas, quienes son cada vez más conscientes de la buena imagen y creciente interés que despiertan en los canales de comercialización de la minería chilena”, expresó Joaquín Schwalb, Especialista en Manufacturas Diversas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo, PROMPERU.

En tanto, desde el gremio industrial más importante de Chile, SOFOFA, manifestaron que “Es fundamental seguir trabajando en estrechar lazos comerciales en el exterior. En este contexto, y teniendo en cuenta las características propias de la economía nacional, es fundamental mantener relaciones sólidas con la mayor cantidad de países que fomente una apertura cada vez mayor. Lo anterior no sólo a nivel comercial, sino también de conocimiento, experiencias, investigación e innovación”, señaló Hermann von Mühlenbrock, presidente del gremio.

Relación bilateral y transferencia de conocimientos

Cabe señalar que, desde el año 2012 al 2016, la industria nacional ha aumentado su nivel de participación en exportaciones industriales hacia Perú, tanto en el área de servicios, mantención y reparación, asesorías, tics e ingeniería. Los números por sector arrojan que en reparación y mantenimiento hay un 42% de presencia, en TICS sobre el 18% en ingeniería sobre el 12%. En este sentido, Chile ha ido elevando su participación en estos sectores. Tanto en Lima como en Arequipa hay una fuerte presencia de empresas nacionales en los rubros señalados por lo cual es bastante auspiciosa la relación entre ambos países.

“Sin lugar a duda que esto representa una gran oportunidad para la industria minera peruana y en particular para la chilena, ya que a partir del know how que nosotros tenemos podemos hacer una buena complementación en términos de todo lo que significa servicios, asesorías, maquinarias, desde el inicio de proyectos en línea cero hasta labores más avanzadas”, destacó Héctor Echevarría.

Para la expo manager Andrea Moreno, esta es la oportunidad para continuar afianzando la relación comercial entre Chile y Perú aprovechando el gran panorama que vive la industria del vecino país, destacando la participación de las compañías peruanas quienes aprovecharán el conocimiento y la oferta de los proveedores nacionales e internacionales. “El pabellón peruano en esta edición tendrá 153 m2, y la comitiva contempla a 15 empresas mineras en los sectores de maquinarias, equipos pesados, partes y piezas e ingeniería, entre otros. Estas compañías se verán claramente beneficiadas a través del intercambio de experiencias y tecnologías, entablando una poderosa sinergia, qué es lo que feria persigue.

Exponor 2017 se realizará entre el 15 y 19 de mayo en el Recinto Ferial de la AIA y en esta edición el país anfitrión será Estados Unidos. La actividad cuenta con el respaldo y participación de importantes actores del sector como: Antofagasta Minerals, Minera El Abra, Codelco, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Corfo, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile, Direcon y Gobierno Regional. Además, sus medios oficiales son  revista Minería Chilena, El Nortero y Radio Bío-bío.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.