Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai

Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai
Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai
Compartir:

Yamana Gold, productor aurífero de origen canadiense, anunció la firma un acuerdo de opción definitiva en virtud del cual ha otorgado a una empresa privada de gestión de cartera y mercados de capitales con sede en Argentina, propiedad de los señores Eduardo Elsztain y Saúl Zang, el derecho a adquirir hasta un máximo del 40% de participación en un Joint Venture conformado para gerenciar el Proyecto Suyai, un proyecto de oro en etapa avanzada localizado en la provincia de Chubut. La cartera de compañías controladas por los Sres. Elsztain y Zang incluye la compañía de bienes raíces más grande de Argentina, compañías agrícolas internacionales que cotizan en el índice NASDAQ, junto con inversiones bancarias y mineras. A lo largo de su historia, el grupo ha liderado el desarrollo exitoso de importantes proyectos de construcción en todo el país.

Según los términos del Acuerdo de Opción, se pagará un monto inicial de US$2 millones para asegurar la opción, y el grupo argentino asumirá la responsabilidad de todos los asuntos ambientales, sociales y de gobierno («ESG») y, en particular, liderará los esfuerzos de permisos destinados a avanzar el proyecto a través de sus diferentes etapas de desarrollo. El grupo argentino tiene derecho a acceder a un interés máximo del 40% en el Joint Venture resultante para gerenciar el Proyecto Suyai a través del cumplimiento de ciertas obligaciones y logrando ciertos hitos, principalmente relacionados con asuntos ESG, a la vez de pagar US$31,6 millones en varias cuotas más todas de sus gastos proporcionales al 31 de diciembre de 2024 o antes de esta fecha. Yamana Gold considera que existe un valor considerable, muy superior al valor en efectivo, en el cumplimiento de las obligaciones y el logro de los hitos relacionados con los asuntos ESG que permitirían avanzar el proyecto Suyai. A través de algunas de sus subsidiarias, Yamana mantendría el 60% restante del Joint Venture.

En caso de que el proyecto reciba la aprobación para continuar, Yamana supervisaría su desarrollo, aplicando las mejores prácticas de la industria y su experiencia en el desarrollo de proyectos y operaciones en el sur de Argentina. El desarrollo del proyecto se llevaría a cabo bajo la supervisión de una junta directiva de la sociedad propietaria del proyecto con el grupo argentino que nomina a dos de cada cinco directores. Yamana nominaría a los otros directores. El Joint Venture sería una verdadera empresa conjunta con cada parte con derecho a su proporción de producción aurífera del proyecto Suyai.

El estudio más reciente del Proyecto Suyai preparado por Yamana consiste en una operación subterránea de pequeña escala y alta ley mineral cuyo desarrollo y operaciones limitarían el impacto local y superficial. La opción de plan preferida requiere la producción de concentrado de oro de alta ley, que sería transportado por tierra y por mar a una o más fundiciones de oro en todo el mundo. Como solo se produciría un concentrado en Suyai, no se utilizaría cianuro u otros productos químicos en el sitio. Se espera que la producción de oro alcance hasta 250.000 onzas anuales durante los primeros ocho años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.