Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai

3 mins min lectura
Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai
Exclusivo PANORAMA MINERO: Yamana Gold y el Grupo Elsztain conforman Joint Venture para desarrollar el proyecto Suyai
Compartir:

Yamana Gold, productor aurífero de origen canadiense, anunció la firma un acuerdo de opción definitiva en virtud del cual ha otorgado a una empresa privada de gestión de cartera y mercados de capitales con sede en Argentina, propiedad de los señores Eduardo Elsztain y Saúl Zang, el derecho a adquirir hasta un máximo del 40% de participación en un Joint Venture conformado para gerenciar el Proyecto Suyai, un proyecto de oro en etapa avanzada localizado en la provincia de Chubut. La cartera de compañías controladas por los Sres. Elsztain y Zang incluye la compañía de bienes raíces más grande de Argentina, compañías agrícolas internacionales que cotizan en el índice NASDAQ, junto con inversiones bancarias y mineras. A lo largo de su historia, el grupo ha liderado el desarrollo exitoso de importantes proyectos de construcción en todo el país.

Según los términos del Acuerdo de Opción, se pagará un monto inicial de US$2 millones para asegurar la opción, y el grupo argentino asumirá la responsabilidad de todos los asuntos ambientales, sociales y de gobierno («ESG») y, en particular, liderará los esfuerzos de permisos destinados a avanzar el proyecto a través de sus diferentes etapas de desarrollo. El grupo argentino tiene derecho a acceder a un interés máximo del 40% en el Joint Venture resultante para gerenciar el Proyecto Suyai a través del cumplimiento de ciertas obligaciones y logrando ciertos hitos, principalmente relacionados con asuntos ESG, a la vez de pagar US$31,6 millones en varias cuotas más todas de sus gastos proporcionales al 31 de diciembre de 2024 o antes de esta fecha. Yamana Gold considera que existe un valor considerable, muy superior al valor en efectivo, en el cumplimiento de las obligaciones y el logro de los hitos relacionados con los asuntos ESG que permitirían avanzar el proyecto Suyai. A través de algunas de sus subsidiarias, Yamana mantendría el 60% restante del Joint Venture.

En caso de que el proyecto reciba la aprobación para continuar, Yamana supervisaría su desarrollo, aplicando las mejores prácticas de la industria y su experiencia en el desarrollo de proyectos y operaciones en el sur de Argentina. El desarrollo del proyecto se llevaría a cabo bajo la supervisión de una junta directiva de la sociedad propietaria del proyecto con el grupo argentino que nomina a dos de cada cinco directores. Yamana nominaría a los otros directores. El Joint Venture sería una verdadera empresa conjunta con cada parte con derecho a su proporción de producción aurífera del proyecto Suyai.

El estudio más reciente del Proyecto Suyai preparado por Yamana consiste en una operación subterránea de pequeña escala y alta ley mineral cuyo desarrollo y operaciones limitarían el impacto local y superficial. La opción de plan preferida requiere la producción de concentrado de oro de alta ley, que sería transportado por tierra y por mar a una o más fundiciones de oro en todo el mundo. Como solo se produciría un concentrado en Suyai, no se utilizaría cianuro u otros productos químicos en el sitio. Se espera que la producción de oro alcance hasta 250.000 onzas anuales durante los primeros ocho años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.