Exclusivo Joe Lowry: “Argentina puede captar entre US$1.500-US$2.000 millones de inversión en litio”

Share:

PANORAMA MINERO entrevistó en exclusiva a Joe Lowry, también conocido como “Mr. Lithium”, experto internacional del metal de referencia. Joe Lowry, uno de los principales disertantes del VII Encuentro Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, encuentro organizado por PANORAMA MINERO en la ciudad de Salta, ofreció sus reflexiones y pronósticos acerca de la dinámica del mercado de este mineral para los próximos años, y cómo Argentina puede ser uno de los grandes beneficiarios de la gran demanda que se avecina.

• “Tanto en el corto y largo plazo, existe una tormenta perfecta para una demanda alta de litio, para los próximos 10 a 15 años. En el pasado se me consultaba si existiría una penetración del vehículo eléctrico, pero ello ya es pasado: el vehículo eléctrico es algo real, y lo que ahora se consulta es cuál será la velocidad de la tasa de penetración, además de cuándo será la misma. Si miramos la demanda pronosticada por mi compañía, además de Albemarle y SQM, debo decir que mi pronóstico es el más conservador, pero entre 2017 y 2025 sí o sí la oferta tendrá más que triplicarse para alcanzar los montos de la demanda”.
• “Para alcanzar las cifras de demanda a 2025 se requerirá de una inversión de capital por un total de US$10.000-US$20.000 millones. Y, si se consideran los plazos, tiene que haber una cifra importante ya invertida para 2021-22 para que los proyectos estén en máxima producción para 2025”.
• “Argentina tiene la mayor diversidad de proyectos de litio en salmueras del mundo, mientras que Chile se enfoca en el Salar de Atacama. En el caso de Argentina, me refiero a los salares de Cauchari y Olaroz en Jujuy, Hombre Muerto y 3Q en Catamarca, los proyectos de Galaxy y Posco, lo que se traduce en que se pueden esperar que se ejecuten inversiones en el orden de los US$1.500-US$2.000 millones”.
• “Argentina tomará una muy buena porción de la futura demanda, aunque se requiere de la generación de un buen ambiente para atraer inversiones, establecer incentivos y confianza en el país, para que las empresas puedan materializar esas cifras multimillonarias”.
• “Creo que Argentina está muy bien posicionada para el futuro, pero también hay que reconocer que SQM ha sido autorizada a aumentar su tasa de producción en el Salar de Atacama. Creo que habrá una carrera ajustada entre Argentina y Chile de aquí a 2025, pero es preciso resaltar que los cambios en Chile también han permitido que Argentina sea el productor de carbonato de litio de más bajo costo del mundo, ello de momento de que cuando se aplica la retención a las regalías en Chile ha hecho que los costos de SQM y Albemarle son significativamente más altos que los de FMC”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.