Ericsson: El futuro, la minería y el 5G

3 mins min lectura
Compartir:

Estamos viviendo tiempos desafiantes para el mundo y para el sector minero. Los años que tenemos por delante verán multiplicarse tanto los cambios como las oportunidades y en Ericsson queremos estar ahí para crear valor al sector minero.

Según Mordor Intelligence el mercado de la minería inteligente se triplicará para 2025, y para ese mismo año casi el 25% de las minas habrán adoptado operaciones autónomas. Esto significa más eficiencia, más seguridad, menos riesgos y mejor eficiencia energética. Y al mismo tiempo, las redes de comunicaciones en 5G ayudarán a ser un factor diferencial para lograr los resultados esperados en la industria 4.0.

En Argentina, la minería sigue teniendo una participación creciente en la economía y sus actores principales siguen sumándose a la digitalización que asegura una minería eficiente, innovadora y sustentable. Esta corriente y la variada oferta de minerales y metales del país le han permitido asumir un rol de importancia en el concierto minero mundial.

Y por supuesto, todo este crecimiento requiere una inversión e innovación sustentable, orientada al negocio y que se mantenga vigente con los cambios en el entorno económico y tecnológico.

Entonces, ¿qué es el 5G y cuál es su aplicación en minería?

A diferencia de las anteriores generaciones de redes celulares, las redes 5G ofrecen conectividad de alta velocidad, con baja latencia y con alta densidad de dispositivos permitiendo la interacción entre el humano y las máquinas.

Las redes 5G aportan a la minería:

-Reducción de la latencia de ida y vuelta en un 95%, proporcionando la alta velocidad de subida requerida para los casos de uso en minas inteligentes.

-Obtención y procesamiento de imágenes con una resolución de 8K, capitalizando algoritmos de codificación de imágenes extremadamente eficientes.

-Soportar gran cantidad de dispositivos conectados (Internet of Things) con un menor consumo de batería y seguridad reforzada, logrando conectividades en zonas remotas y subterráneas.

-Proporcionar una solución completa con espectro licenciado y sin licencia, además de una conectividad integral celular vehículo a todo (c-v2x).

Además, 5G incluye la interoperabilidad entre vehículos y entre vehículos y personas con protocolos seguros de información. Todo esto tiene un objetivo: ayudar a los proveedores de conectividad y a las empresas del sector minero para crear mayor valor con una minería sustentable.

El diferencial de la tecnología Ericsson busca empoderar a las empresas mineras interconectando sus ecosistemas de fabricantes sin “amarrarlas” a una frecuencia en particular. Esto se logra combinando frecuencias licenciadas y no licenciadas, un campo de expertise donde Ericsson es líder mundial.

Por las lecciones aprendidas trabajando con empresas mineras globales, ésta combinación de frecuencias es la mejor forma de brindar la mayor seguridad, privacidad y procesamiento de baja latencia en la misma faena.

Acá podés bajar la visión de Ericsson sobre 5G y sus beneficios para las empresas y la sociedad en general.

Accesos:
https://bit.ly/3mhFITY

https://bit.ly/3binQSB

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).