Ericsson: El futuro, la minería y el 5G

3 mins min lectura
Compartir:

Estamos viviendo tiempos desafiantes para el mundo y para el sector minero. Los años que tenemos por delante verán multiplicarse tanto los cambios como las oportunidades y en Ericsson queremos estar ahí para crear valor al sector minero.

Según Mordor Intelligence el mercado de la minería inteligente se triplicará para 2025, y para ese mismo año casi el 25% de las minas habrán adoptado operaciones autónomas. Esto significa más eficiencia, más seguridad, menos riesgos y mejor eficiencia energética. Y al mismo tiempo, las redes de comunicaciones en 5G ayudarán a ser un factor diferencial para lograr los resultados esperados en la industria 4.0.

En Argentina, la minería sigue teniendo una participación creciente en la economía y sus actores principales siguen sumándose a la digitalización que asegura una minería eficiente, innovadora y sustentable. Esta corriente y la variada oferta de minerales y metales del país le han permitido asumir un rol de importancia en el concierto minero mundial.

Y por supuesto, todo este crecimiento requiere una inversión e innovación sustentable, orientada al negocio y que se mantenga vigente con los cambios en el entorno económico y tecnológico.

Entonces, ¿qué es el 5G y cuál es su aplicación en minería?

A diferencia de las anteriores generaciones de redes celulares, las redes 5G ofrecen conectividad de alta velocidad, con baja latencia y con alta densidad de dispositivos permitiendo la interacción entre el humano y las máquinas.

Las redes 5G aportan a la minería:

-Reducción de la latencia de ida y vuelta en un 95%, proporcionando la alta velocidad de subida requerida para los casos de uso en minas inteligentes.

-Obtención y procesamiento de imágenes con una resolución de 8K, capitalizando algoritmos de codificación de imágenes extremadamente eficientes.

-Soportar gran cantidad de dispositivos conectados (Internet of Things) con un menor consumo de batería y seguridad reforzada, logrando conectividades en zonas remotas y subterráneas.

-Proporcionar una solución completa con espectro licenciado y sin licencia, además de una conectividad integral celular vehículo a todo (c-v2x).

Además, 5G incluye la interoperabilidad entre vehículos y entre vehículos y personas con protocolos seguros de información. Todo esto tiene un objetivo: ayudar a los proveedores de conectividad y a las empresas del sector minero para crear mayor valor con una minería sustentable.

El diferencial de la tecnología Ericsson busca empoderar a las empresas mineras interconectando sus ecosistemas de fabricantes sin “amarrarlas” a una frecuencia en particular. Esto se logra combinando frecuencias licenciadas y no licenciadas, un campo de expertise donde Ericsson es líder mundial.

Por las lecciones aprendidas trabajando con empresas mineras globales, ésta combinación de frecuencias es la mejor forma de brindar la mayor seguridad, privacidad y procesamiento de baja latencia en la misma faena.

Acá podés bajar la visión de Ericsson sobre 5G y sus beneficios para las empresas y la sociedad en general.

Accesos:
https://bit.ly/3mhFITY

https://bit.ly/3binQSB

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.