Cargando precios de metales...

En San Juan, la minería comienza a recobrar su ritmo productivo

3 mins lectura
En San Juan, la minería comienza a recobrar su ritmo productivo
En San Juan, la minería comienza a recobrar su ritmo productivo
Compartir:

Un webinar organizado por la Cámara Minera de San Juan, que incluyó asociados y periodistas invitados, fue el motivo para presentar la actualidad del sector de la provincia cuyana. Con disertaciones a cargo del presidente de esta entidad –Lic. Mario Hernández-, y de los vicepresidentes Lic. Ricardo Martínez e Ing. Raúl Cabanay, los profesionales abordaron diferentes temáticas inherentes al sector que nos involucra.

Hernández señaló el retorno de la actividad minera de San Juan, a un ritmo equivalente al 90% en comparación con el momento en que se declaró la pandemia COVID19. También hizo referencia a la actualización permanente de los protocolos de bioseguridad, y a las acciones solidarias entre la CMSJ, GEMERA y CAEM.

El desempeño de la cotización de los commodities –a cargo del Lic. Martínez- muestra un fuerte comportamiento en “V” de la gran mayoría de los metales, particularmente el cobre, el cual estaría indicando un rebote más rápido del esperado. En el plano de los metales preciosos, el sostenimiento de la cotización de la onza por encima de los US$1.700 es un gran incentivo para seguir trabajando en este segmento, agregando que la relación oro/plata -con un ratio histórico de 100:1- implica un fuerte desafío para los centros que cuentan con la plata como metal primario y oro como subproducto.

El sector calero estuvo bajo la lupa del Ing. Cabanay. El referente de Calera San Juan refirió a un año complejo: la obra pública está frenada sumado al COVID19, lo que se ha traducido en que los centros fabriles trabajen en el orden del 50%-55%. Más allá de este escenario, Cabanay destacó que esta situación está parcialmente minimizada por las exportaciones a Chile, donde los centros cupríferos utilizan la cal sanjuanina en sus procesos.

La Cámara Minera de San Juan destacó el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, cuyo principal vector es el análisis “Proyecto por Proyecto”, a efectos de analizar cuestiones impositivas y fiscales, con el objetivo de que los grandes emprendimientos entren funcionamiento, con el consiguiente impacto económico y social.

Y cuando informamos sobre grandes emprendimientos, el futuro minero de Argentina está ligando primariamente al cobre: con media docena de pórfidos sin desarrollar, nuestro país puede convertirse en un gran actor en lo que al metal rojo refiere. En este sentido, es importante la iniciativa llevada a cabo por la Cámara Minera de San Juan, particularmente en la denominada Mesa del Cobre, donde se concentran los proyectos cupríferos de San Juan, además de Agua Rica (Catamarca) y Taca Taca (Salta). El análisis de la Cámara Minera de San Juan concluye que con 4 pórfidos en funcionamiento entre 2030 y 2060, la provincia de San Juan podría generar US$128.000 millones en exportaciones a la economía nacional, con una gran parte representada por impuestos nacionales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.