“En Salta existen más de 100 proyectos en gestión y en 2019 la actividad exploratoria se mantuvo en el orden de los US$100 millones”

“En Salta existen más de 100 proyectos en gestión y en 2019 la actividad exploratoria se mantuvo en el orden de los US$100 millones”
“En Salta existen más de 100 proyectos en gestión y en 2019 la actividad exploratoria se mantuvo en el orden de los US$100 millones”
Share:

En su primera misión internacional a cargo de la Secretaría de Minería y Energía de Salta el Dr. Ricardo Alonso, máximo representante de la cartera y una de las voces autorizadas de la industria minera argentina, repasó los objetivos de la provincia en PDAC y también los ejes de su gestión, orientada no sólo al desarrollo de los grandes proyectos mineros metalíferos sino también de la pequeña minería en la búsqueda de un equilibrio social, económico y de previsibilidad al mediano y largo plazo.

Las proyecciones del sector minero indican que 2020 podría ser un año fluctuante, con puntos altos y bajos en los distintos segmentos metalíferos. ¿Qué importancia tiene, en función de esta mirada, la participación de Salta en PDAC?

El Gobierno de Salta, representado por el Dr. Gustavo Sáenz, otorga un valor importante a la minería. En su plan de gestión se contempla esta actividad económica como una de las principales vías de desarrollo, por lo que Salta estará presente en el PDAC 2020 con una comitiva integrada por representantes de diversas áreas de la actividad minera.

La provincia ha participado en numerosas ediciones de PDAC y sabemos que se trata de un espacio de negocios y de relaciones importante. No menos valor tiene la oferta con la que cuenta la provincia y su enorme potencial, por lo que en este punto adquiere un rol especial la política minera provincial que se lleve a cabo. Ejerciendo una buena administración podremos consolidar la minería de Salta a nivel regional y mundial.

En la provincia se ha dado un cambio en la administración tanto a nivel gobierno como así también en el área minera. ¿Bajo qué marco se trabajará la política minera en este nuevo período?

El marco de la política que se desarrolla en Salta tiene como uno de los aspectos fundamentales la atracción a la actividad minera de grandes, medianos y pequeños inversores tanto de origen local, nacional como internacional. La idea es atraer a la actividad el mayor número de actores, brindando en todos los casos la seguridad jurídica para que la industria minera se de-
sarrolle de forma desburocratizada, y si vale como metáfora, “sacando todos los palos posibles de la rueda”. Salta cuenta con un plus que es un Juzgado de Minas que depende del Poder Judicial.

Previo a su paso por la Secretaría de Minería ha trabajado durante largos años en el sector y conoce en profundidad los pormenores de la matriz salteña. ¿Cómo evalúa la actualidad minera de Salta y qué aspectos considera primordiales para impulsar el desarrollo sectorial?

Estamos convencidos de que para que la actividad fluya libremente hay que eliminar los obstáculos que puedan frenarla o detenerla. La filosofía de acción es que los empresarios, desde el más humilde minero a la empresa más grande, hagan todos lo que saben hacer y que es trabajar en la explotación y el beneficio de los minerales.

Ya de por sí, la actividad se de-sarrolla en una de las peores condiciones geográficas, climáticas y geológicas del planeta como es el ambiente de la Puna Argentina, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, a 2.000 kilómetros del puerto de Buenos Aires y con temperaturas invernales extremas que bajan hasta 25° y 30° bajo cero. La temperatura media anual es de solo 8°C y las temperaturas nocturnas se encuentran siempre bajo cero con grandes amplitudes térmicas durante el día.

¿En qué manera considera que se pueden articular las políticas provinciales y del sector minero con el nuevo gobierno nacional?

Para lograr un desarrollo sostenible que traccione la economía debemos trabajar articuladamente con Nación, consensuar proyectos en conjunto y a su vez aprovechar todas las herramientas que nos facilite el sector.

Vamos a llevar a cabo programas en forma sinérgica y mancomunada entre los organismos de gobierno, los empresarios y demás actores del sector. Debemos apuntar a una minería global, de alta tecnología, amigable con el medio ambiente; de alta gerencia, para asegurar adecuadas rentabilidades y economías de escala que permitan explotar grandes volúmenes de material mineralizado, aún de contenidos metálicos muy bajos, e integrar las operaciones extractivas al circuito industrial.

¿Cree que, en materia de números y estadísticas, la provincia posee argumentos para respaldar un buen posicionamiento en minería?

En Salta existen más de cien proyectos en gestión con planes y estudios de impacto ambiental aprobados, y proyectos con ensayos de planta piloto para producir carbonato de litio en la mayoría de los salares. Los salares de la provincia contienen, además de litio, importantes recursos de potasio, magnesio, boratos y sodio, razón que justifica la radicación de empresas locales e internacionales de Australia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Corea y China; más el interés creciente de India y de Japón.

La actividad exploratoria en la provincia se mantuvo muy alta, creciendo de US$60 a US$80 millones entre 2017 y 2018. Para 2019 aumentó radicalmente, superando con creces los US$100 millones. A esas inversiones se suman las requeridas por la construcción de Lindero, que será la primera mina de oro de Salta. Creemos que son grandes indicadores respecto al estado actual de la provincia en relación a la industria.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.