En foco: La tecnología como el mejor aliado para la seguridad industrial

Share:

La transformación digital está revolucionando industrias y aspectos laborales de todo tipo. Con un crecimiento exponencial generado durante la pandemia, la digitalización pasó de ser una posibilidad para convertirse en una necesidad. La tecnología no sólo permite a las empresas potenciar su producción, sino también generar un flujo de trabajo más dinámico y cuidado para sus empleados y equipos. En este contexto, la innovación aplicada a la seguridad laboral es una herramienta indispensable, con el potencial de salvar vidas y reducir todo tipo de accidentes, especialmente en fábricas y plantas.


La innovación es sinónimo de optimización. Hoy, las reglas de seguridad estandarizadas durante el siglo XX pueden ser garantizadas, automatizadas y monitoreadas efectivamente con la incorporación de elementos de protección personal (EPP) digitales, que tienen la capacidad de controlar y minimizar el peligro, previniendo accidentes de trabajo como nunca antes. “Es el momento que las industrias den un salto cualitativo hacia la modernidad, aprovechando todos los beneficios que brinda la tecnología hoy, tanto en seguridad como en eficiencia operacional”, comenta al respecto Federico Storni, COO de Drixit Technologies.


Tecnologías para el cuidado de los empleados


Nuevas tecnologías como Identificación por Radiofrecuencia (RFID), Internet de la Cosas (IoT), Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Sistema Global de Navegación por Satélite (Glonass) o Banda Ultra Ancha (UWB) tienen una infinidad de funcionalidades y aplicaciones para mantener protegidos a los operarios en todo momento. Entre sus tantos beneficios, estas soluciones permiten detectar y notificar riesgos, golpes y caídas, trabajos en altura, enviar alertas preventivas frente a situaciones riesgosas, ofrecer un botón antipánico para una asistencia rápida e incluso automatizar procesos de evacuación seguros y eficientes para operarios.


Frente a accidentes ocurridos, las tecnologías de localización precisa, como GPS y UBW, proporcionan a los supervisores datos y visibilidad para tomar mejores decisiones y agilizar los tiempos de respuesta, minimizando los riesgos y las consecuencias del siniestro. En casos de emergencia o evacuación, pueden activarse para saber con certeza dónde está cada empleado, quién ha llegado ya al punto de encuentro o dónde ocurrió el accidente. Por su parte, los botones de pánico son un complemento ideal para este tipo de situaciones.


El RFID es otra gran herramienta que permite establecer alertas en caso de emergencia. Al igual que las mencionadas anteriormente, puede notificar o desencadenar una acción puntual cuando alguien no está en una zona habilitada o previamente definida. Esta tecnología también permite localizar a quienes hayan accionado botones de pánico, acelerando el tiempo de respuesta lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En un contexto de crisis, las herramientas digitales permiten actuar con rapidez, eficiencia y control, minimizando el peligro y la fatalidad en todo momento.


Tecnología en pandemia


Estas soluciones tienen un gran valor en el contexto sanitario actual. Con el objetivo de combatir la expansión del coronavirus y sus posibles puntos de contagio en una planta o fábrica, las herramientas tecnológicas permiten analizar la distancia  entre las personas, medir tiempos de permanencia en determinadas áreas, así como detectar contactos estrechos en casos de producirse un contagio.


“La industria se encuentra en un punto de inflexión”, finaliza Storni. “El avance digital pone nuevas opciones sobre la mesa, que no solo protegen mejor a los equipos, sino que brindan información para visualizar puntos débiles, convirtiéndolos en oportunidades para un futuro mejor.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.