En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”

En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”
En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”
Share:

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  tuvo en Canadá una completa agenda destinada a potenciar el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS) en pos de la calidad y transparencia de la industria.

A fin de potenciar el programa HMS, representantes de CAEM efectuaron una serie de actividades de networking, discusión, actualización y capacitación junto a la Mining Association of Canada (MAC).

Encuentro de CAMMA – Conferencia de Ministros de Minería de América

Marcelo Álvarez, vicepresidente 1º de CAEM, Gustavo Koch, Director Ejecutivo, y Luciano Berenstein, Director Ejecutivo Adjunto de la institución, participaron del Encuentro de la Conferencia de Ministros de Minería de América (CAMMA) donde presentaron la experiencia nacional con la implementación del HMS.

Álvarez destacó la buena aceptación por parte de las mineras. “Era fundamental que comprendieran los beneficios de la iniciativa. Básicamente, que no les genera mayor carga de trabajo, dado que la mayoría ya realiza acciones relacionadas con la sustentabilidad.”

Álvarez expresó también que el objetivo es lograr que el programa sea parte de los esquemas de trabajo de las compañías. “Es fundamental que sea asumido desde el día 1 de los proyectos, iniciándose cuando los mismos aún están en etapa exploratoria. La continuidad del programa es lo que permitirá generar cambios profundos y permanentes, y ese será nuestro mejor legado”, concluyó.

Koch explicó la aplicación del programa en Argentina, primer país latinoamericano en implementarlo y explicó que una de sus características más destacables es su adaptabilidad.

“Junto al equipo implementador nacional hemos analizado  las preocupaciones que surgían de la misma sociedad. Esto nos llevó a proponer la creación de dos protocolos adicionales, el de biodiversidad y el de cierre de minas”, agregó. Otra de las particularidades destacadas del HMS es su impulso a la mejora continua, ya que las experiencias de cada país implementador optimizan la calidad global del programa.

TSM partner country meeting

CAEM participó también del encuentro de países que implementan el programa HMS, donde cada uno  expuso sus experiencias. En la reunión, coordinada por la MAC, estuvieron presentes representantes de Argentina, España, Filipinas, Finlandia y Sudáfrica.

Por parte de la Argentina, Graciela Keskiskian, coordinadora nacional del HMS, y Gustavo Koch comentaron las acciones realizadas en relación a la puesta en marcha del programa, abarcando desde la revisión y creación de protocolos, hasta la conformación del panel y la difusión de sus actividades.

La jornada permitió enriquecerse, conociendo cómo los países pares enfrentaron las distintas problemáticas relativas a la implementación.

Encuentro con autoridades de la MAC y la consultora Stratos

Se efectuó además una reunión con la consultora Stratos, especializada en temas ambientales y en la aplicación del programa HMS y la conformación y funcionamiento del Panel de Consultores de las comunidades de interés, a fin de replicar en nuestro país procedimientos que potencien el éxito del HMS.

Community of Interest Advisory Panel Meeting

Representantes argentinos del HMS fueron invitados a compartir dos jornadas para capacitarse y presenciar la dinámica de las reuniones del Panel Consultor. Los objetivos del encuentro fueron, entre otros, discutir temas de interés para los distintos actores sociales participantes del panel, así como revisar los procesos de mejora de los protocolos.

En resumen

Las mencionadas son las principales actividades realizadas con foco en el HMS. Una implementación exitosa y responsable del programa permitirá un cambio permanente en la forma en que la minería argentina se relaciona con la comunidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.