En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”

3 mins min lectura
En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”
En el marco del PDAC, CAEM reforzó su compromiso con el programa “Hacia una Minería Sustentable”
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  tuvo en Canadá una completa agenda destinada a potenciar el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS) en pos de la calidad y transparencia de la industria.

A fin de potenciar el programa HMS, representantes de CAEM efectuaron una serie de actividades de networking, discusión, actualización y capacitación junto a la Mining Association of Canada (MAC).

Encuentro de CAMMA – Conferencia de Ministros de Minería de América

Marcelo Álvarez, vicepresidente 1º de CAEM, Gustavo Koch, Director Ejecutivo, y Luciano Berenstein, Director Ejecutivo Adjunto de la institución, participaron del Encuentro de la Conferencia de Ministros de Minería de América (CAMMA) donde presentaron la experiencia nacional con la implementación del HMS.

Álvarez destacó la buena aceptación por parte de las mineras. “Era fundamental que comprendieran los beneficios de la iniciativa. Básicamente, que no les genera mayor carga de trabajo, dado que la mayoría ya realiza acciones relacionadas con la sustentabilidad.”

Álvarez expresó también que el objetivo es lograr que el programa sea parte de los esquemas de trabajo de las compañías. “Es fundamental que sea asumido desde el día 1 de los proyectos, iniciándose cuando los mismos aún están en etapa exploratoria. La continuidad del programa es lo que permitirá generar cambios profundos y permanentes, y ese será nuestro mejor legado”, concluyó.

Koch explicó la aplicación del programa en Argentina, primer país latinoamericano en implementarlo y explicó que una de sus características más destacables es su adaptabilidad.

“Junto al equipo implementador nacional hemos analizado  las preocupaciones que surgían de la misma sociedad. Esto nos llevó a proponer la creación de dos protocolos adicionales, el de biodiversidad y el de cierre de minas”, agregó. Otra de las particularidades destacadas del HMS es su impulso a la mejora continua, ya que las experiencias de cada país implementador optimizan la calidad global del programa.

TSM partner country meeting

CAEM participó también del encuentro de países que implementan el programa HMS, donde cada uno  expuso sus experiencias. En la reunión, coordinada por la MAC, estuvieron presentes representantes de Argentina, España, Filipinas, Finlandia y Sudáfrica.

Por parte de la Argentina, Graciela Keskiskian, coordinadora nacional del HMS, y Gustavo Koch comentaron las acciones realizadas en relación a la puesta en marcha del programa, abarcando desde la revisión y creación de protocolos, hasta la conformación del panel y la difusión de sus actividades.

La jornada permitió enriquecerse, conociendo cómo los países pares enfrentaron las distintas problemáticas relativas a la implementación.

Encuentro con autoridades de la MAC y la consultora Stratos

Se efectuó además una reunión con la consultora Stratos, especializada en temas ambientales y en la aplicación del programa HMS y la conformación y funcionamiento del Panel de Consultores de las comunidades de interés, a fin de replicar en nuestro país procedimientos que potencien el éxito del HMS.

Community of Interest Advisory Panel Meeting

Representantes argentinos del HMS fueron invitados a compartir dos jornadas para capacitarse y presenciar la dinámica de las reuniones del Panel Consultor. Los objetivos del encuentro fueron, entre otros, discutir temas de interés para los distintos actores sociales participantes del panel, así como revisar los procesos de mejora de los protocolos.

En resumen

Las mencionadas son las principales actividades realizadas con foco en el HMS. Una implementación exitosa y responsable del programa permitirá un cambio permanente en la forma en que la minería argentina se relaciona con la comunidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Proyecto Taguas – Actualización de Exploración | Panorama Minero

Proyecto Taguas – Actualización de Exploración

La estrategia de Orvana Minerals en el Proyecto Taguas –ubicado en la provincia de San Juan– se ha centrado en la mineralización de óxidos. La compañía está ampliando su estrategia para incluir recursos sulfurados y evaluar el potencial de pórfido de cobre-oro en profundidad.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).