En detalle: Todo lo que dejó Arminera 2023

Share:

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), junto a su socio Messe Frankfurt Argentina, celebraron en la Ciudad de Buenos Aires, en el predio ferial La Rural, el 25° aniversario de Arminera, exposición internacional que congregó, durante tres jornadas, a más de 280 empresas y 7 delegaciones internacionales relacionadas a la actividad. Minería, una industria que ocupa una posición cada vez más protagónica en el país.


Arminera 2023 abrió sus puertas con la participación de los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca


En su primer día, Arminera 2023 tuvo una agenda cargada de actividades, charlas y conferencias con el foco puesto en temáticas como economía, innovación, género, sustentabilidad y medio ambiente.


Los máximos líderes de la industria minera recorrieron sus pasillos donde más de 200 expositores exhibieron sus adelantos en productos y servicios. La jornada comenzó con la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM, bajo la premisa de promover las inversiones en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre ambas regiones. El evento se realizó a lo largo de las tres jornadas de la exposición, financiado por el proyecto de la Unión Europea, EU-Latin America Partnership on Raw Materials.


El gran atractivo del día fue el Encuentro de CEOs: la oportunidad y los desafíos de la industria minera en la Argentina, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).




Allí se abordaron las oportunidades y desafíos de la industria minera y su cadena de valor, y se compartió información de primera mano de los líderes del sector para identificar oportunidades de negocio para sus compañías. En ese marco, se discutió sobre “las potencialidades de las provincias productivas”, con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Gerardo Morales; y de Salta, Gustavo Sáenz, quien aseguró que “la minería ha sido una política de Estado” para su gobierno, y que para eso “es necesario garantizar reglas de juego claras, porque la minería es una inversión costosa”.


Por su parte, el Gobernador de Jujuy y precandidato a presidente de la Nación, Gerardo Morales, señaló que el sector y el país primero ordenar la macro, «pero eso va a llevar tiempo». Además, agregó: «Hay que ordenar las cuentas públicas, y apuntar a un modelo exportador”.




Puentes de cooperación  entre América latina y la Unión Europea


En el primer día de Arminera 2023 se realizó la mencionada Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM, bajo la premisa de promover las inversiones en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre ambas regiones.


Durante la inauguración de la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM, el titular de la sede en Argentina de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, señaló que “el contexto global es desafiante por la guerra de Rusia a Ucrania. Son tiempos de muchos desafíos, entre ellos el de la transición energética global”. Al respecto, afirmó que “resulta fundamental también avanzar hacia una producción baja en emisiones de gases de efectos invernadero”.


Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, señaló que “si bien la minería en la Argentina está en crecimiento, está en una etapa temprana de desarrollo”. Según dijo, actualmente la Argentina cuenta con 19 proyectos en producción de oro y plata, y otros siete en construcción que abarcan cobre y litio, además de otros 80 en etapa avanzada de desarrollo. “Tenemos potencial para multiplicar por cinco las exportaciones en el área y alcanzar los US$18.600 millones para 2030”, aseguró.


En tanto, la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando  Pérez, detalló el estado de la minería en ese país. Actualmente, están en curso 53 iniciativas mineras que aportan unos US$ 74.000 millones a la economía, y sostuvo que “una de nuestras fortalezas es que  tenemos potencial geológico. Con la Argentina, más que competir,  queremos colaborar.”.


Acto Inaugural




Con la presencia de la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Ministro de Energía y Minas de Perú, Oscar Electo Vera Gargurevich, y autoridades nacionales e internacionales, tuvo lugar el acto de apertura de Arminera 2023.


La palabra del ministro Vera Gargurevich a Panorama Minero sobre el estado de la matriz minera peruana.


En el acto inaugural, el presidente de CAEM, Franco Mignacco, resaltó: “En estos 25 años la feria ha hecho un gran recorrido, acompañando siempre el crecimiento de la minería en el país y el crecimiento de CAEM».


«El potencial del sector está dado por ser una industria que genera empleo para 100.000 personas, que motorizando las economías regionales gracias a su sólida cadena de proveedores, de enorme peso local y pyme. Estamos teniendo también una Arminera con fuerte presencia internacional, lo que se debe también al rol que está ganando la Argentina en el escenario minero mundial, donde ya juega un rol destacado y se espera que siga creciendo de la mano de la electromovilidad y las energías limpias”.


En tanto, el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, expresó: “Junto a CAEM, nos propusimos transformar la exposición en un evento capaz de acompañar el desarrollo de este sector de gran proyección. Tender redes con las más importantes empresas y establecer lazos con las provincias mineras ha posibilitado coordinar el traslado y la presencia de sus principales referentes. De esa manera, Arminera se consolida como un encuentro de relevancia federal donde confluyen el sector público y privado para forjar las bases de lo que será la agenda minera en el corto y largo plazo. Y agregó: “Los invito a continuar impulsando juntos una industria minera sustentable, haciendo foco en su carácter federal para continuar promoviendo su destacado rol en la generación de empleo y divisas, tan importantes para el crecimiento de nuestro país”.


Evento de la Secretaría de Minería de la Nación y CFI




Durante el segundo día continuaron las actividades en las que participaron los principales líderes de la industria a nivel nacional e internacional. Entre ellas, la actividad que más asistentes tuvo fue la serie de paneles organizada por la Secretaría de Minería de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En esa oportunidad, la funcionaria nacional para el sector minero, Fernanda Ávila, señaló que “hay un gran apoyo del gobierno para desarrollar una minería ambientalmente sustentable, y con las comunidades, por eso necesitamos un panel para dialogar con la sociedad”. Mientras que, por su parte, Mignacco aprovechó la oportunidad para advertir: “Tenemos grandes desafíos que enfrentamos, como es el aumento de costos en dólares».


En sintonía, desde las empresas coincidieron en que se necesita previsibilidad y reglas claras cuando se trata de inversiones tan costosas y a largo plazo; así como un diálogo constante entre el sector público, el privado y la comunidad. En este sentido, la gerente de Relaciones Externas de Newmont Argentina, María Eugenia Sampalione, señaló que “todo lo que sucede en la coyuntura impacta de lleno en la mina. Si no hay reglas claras la vida útil es corta”. Asimismo, la directora Global de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Alkem, Karen Vizental, subrayó que “la Mesa del Litio es un ejemplo para tener ese diálogo constante” entre los distintos actores que intervienen en la producción.


Por el lado de las provincias, los principales funcionarios resaltaron la necesidad de interactuar de manera fluida con la sociedad, y fomentar el desarrollo de la economía local y regional para obtener lo que se denomina “la licencia social”, que permita un crecimiento armonioso y sin resistencias que dificulten la actividad. “Hay gobernadores con una visión política diferente que apoyan en conjunto a la minería, y esa es una decisión muy inteligente para desarrollar a la región. También la Mesa del Litio es algo que da certeza al inversor, y es un ejemplo para otras regiones para afianzar posiciones ante el gobierno federal”, dijo a su turno el Ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa.


Por su parte, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, comentó: “Tenemos monitoreos participativos a través de un convenio con el CFI para que las universidades los forme, y también trabajamos con el INTI para que capacite a los proveedores locales. Todo eso influye y crea esa licencia social, que además es dinámica en el tiempo”.


Nuevos actores: BHP participó por primera vez de Arminera




La minera australiana con presencia en Chile, Perú, Canadá, Brasil y Australia, busca reforzar su presencia en el país y contó, por primera vez, con una participación en este tipo de exposiciones con base en Argentina.


Con el objetivo de fortalecer su portafolio de cobre y de buscar nuevas opciones de colaboración con Argentina, la minera australiana BHP participó de Arminera 2023. Con presencia de una delegación de ejecutivos, la compañía busca reforzar lazos con actores claves de la industria, pares y autoridades, para explorar nuevas alternativas en el desarrollo de proyectos mineros y potenciar su plan de crecimiento en Sudamérica.


“Vemos un potencial minero muy robusto en Argentina y queremos colaborar para que el país se transforme en un actor importante en la minería mundial. Como compañía siempre queremos crecer, y confiamos en que junto a Argentina podremos construir las condiciones necesarias para invertir y trabajar juntos. Estamos muy contentos de participar por primera vez en Arminera y de la recepción que hemos tenido. Sin duda, estamos abiertos a seguir explorando las oportunidades que Argentina ofrece” señaló René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Minerals Americas.


En 2022 la compañía anunció una inversión de US$79 millones junto a Filo Mining para el desarrollo de un proyecto de cobre y plata en la provincia de San Juan, cerca de la frontera entre Chile y Argentina.
Además, la empresa ya se ha reunido con autoridades provinciales y nacionales, para transmitir el interés de BHP en desarrollar negocios que impliquen la creación de beneficio mutuo, con condiciones de desarrollo adecuadas y capaces de acercar a Argentina hacia una minería sostenible y con estándares internacionales.


CAEM Y ABECEB presentaron el primer Índice de Costos de la Minería Argentina




En el último día de feria, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y ABECEB presentaron el primer índice nacional de costos de la industria minera, que permite conocer la evolución de los principales costos medidos en dólares, frente a un mercado con alta volatilidad de precios de los commodities.


En la reunión estuvieron presentes Franco Mignacco, presidente de CAEM; Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM; Gustavo Pérego, director de ABECEB y Natacha Izquierdo, responsable de análisis sectorial de la consultora.


El indicador reflejará la evolución de los principales costos de la minería metalífera de oro y plata medidos en dólares, tales como remuneraciones, energía y combustibles, consumibles, logística y servicios.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.