El sector aurífero está de retorno

El sector aurífero está de retorno
El sector aurífero está de retorno
Share:

El mercado minero, y el aurífero en particular, sufrieron un fuerte cimbronazo con la fusión entre Barrick Gold y Randgold Resources, creando el mayor productor del metal dorado a escala global. Una fusión de este calibre había dejado abierto el camino para potenciales uniones a futuro. Y ese futuro se convirtió en realidad a comienzos de 2019, con el anuncio de la fusión entre Newmont Mining y Goldcorp. En resumen, dos operaciones que incluyen a los principales actores del metal dorado.

La industria del oro ha salido de un letargo que se ha extendido por varios años: estas combinaciones entre empresas alientan una mayor inversión en exploración y desarrollo de proyectos, situación que comienza a reflejarse en la cotización del metal dorado. Cuando se observa este tipo de transacciones, la pregunta que surge es ¿Qué sigue luego de esto?

La ola de fusiones y adquisiciones experimentada a comienzos del milenio fue testigo de la desaparición de viejas compañías, a la vez que actores medianos cobraron un fuerte protagonismo que hoy los observa como líderes en sus segmentos. Y el sector del oro no será excepción al caso, porque se espera que otras empresas se unan para incrementar su capitalización de mercado, ello a efectos de disminuir la brecha creada por los dos nuevos gigantes. Al momento de este editorial, se especulaba con una potencial unión entre las sudafricanas AngloGold Ashanti y Goldfields, compañías que comparten jurisdicciones similares.

¿Qué se puede esperar de estas nuevas compañías? En un principio, dirigirán todos sus esfuerzos a optimizar aún más lo que consideren como activos esenciales dentro de su portfolio de propiedades, a la vez que acelerarán planes de expansión y avanzarán en el desarrollo de proyectos promisorios. Aquellas operaciones que no califiquen dentro del nuevo esquema corporativo estarán disponibles para otras organizaciones. En este punto es preciso remarcar que se trata de centros mineros que pueden encajar perfectamente con el plan de negocios de organizaciones de menor envergadura, que podrían tomar la posesión de operaciones que generan un flujo de fondos sólido.

¿Qué implicancias puede haber para Argentina? Si tenemos en cuenta la primera gran fusión, la nueva Barrick anunció la Fase 6 de mina Veladero, lo que muestra a las claras el firme apoyo con que cuenta la mina localizada en la provincia de San Juan, en Joint venture con
Shandong Gold. A la par, se abre el escenario para avanzar en mayores targets exploratorios localizados en la Faja El Indio, que comparten Argentina y Chile.

Mientras tanto, la mina Cerro Negro, localizada en la provincia de Santa Cruz, es una de las principales operaciones de Goldcorp, con un amplio potencial de expansión. Se espera que este yacimiento continúe en el eje de trabajo de la futura Newmont Goldcorp, con mayores apuestas en materia exploratoria.

Finalmente, es dable afirmar que otros actores del segmento aurífero que desarrollan actividades en Argentina podrían quedar involucrados en esta nueva ola de fusiones y adquisiciones. Ello puede despejar el camino para un mayor avance en diferentes proyectos, con el consiguiente impacto en las economías regionales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.