Cargando precios de metales...

El sector aurífero está de retorno

3 mins lectura
El sector aurífero está de retorno
El sector aurífero está de retorno
Compartir:

El mercado minero, y el aurífero en particular, sufrieron un fuerte cimbronazo con la fusión entre Barrick Gold y Randgold Resources, creando el mayor productor del metal dorado a escala global. Una fusión de este calibre había dejado abierto el camino para potenciales uniones a futuro. Y ese futuro se convirtió en realidad a comienzos de 2019, con el anuncio de la fusión entre Newmont Mining y Goldcorp. En resumen, dos operaciones que incluyen a los principales actores del metal dorado.

La industria del oro ha salido de un letargo que se ha extendido por varios años: estas combinaciones entre empresas alientan una mayor inversión en exploración y desarrollo de proyectos, situación que comienza a reflejarse en la cotización del metal dorado. Cuando se observa este tipo de transacciones, la pregunta que surge es ¿Qué sigue luego de esto?

La ola de fusiones y adquisiciones experimentada a comienzos del milenio fue testigo de la desaparición de viejas compañías, a la vez que actores medianos cobraron un fuerte protagonismo que hoy los observa como líderes en sus segmentos. Y el sector del oro no será excepción al caso, porque se espera que otras empresas se unan para incrementar su capitalización de mercado, ello a efectos de disminuir la brecha creada por los dos nuevos gigantes. Al momento de este editorial, se especulaba con una potencial unión entre las sudafricanas AngloGold Ashanti y Goldfields, compañías que comparten jurisdicciones similares.

¿Qué se puede esperar de estas nuevas compañías? En un principio, dirigirán todos sus esfuerzos a optimizar aún más lo que consideren como activos esenciales dentro de su portfolio de propiedades, a la vez que acelerarán planes de expansión y avanzarán en el desarrollo de proyectos promisorios. Aquellas operaciones que no califiquen dentro del nuevo esquema corporativo estarán disponibles para otras organizaciones. En este punto es preciso remarcar que se trata de centros mineros que pueden encajar perfectamente con el plan de negocios de organizaciones de menor envergadura, que podrían tomar la posesión de operaciones que generan un flujo de fondos sólido.

¿Qué implicancias puede haber para Argentina? Si tenemos en cuenta la primera gran fusión, la nueva Barrick anunció la Fase 6 de mina Veladero, lo que muestra a las claras el firme apoyo con que cuenta la mina localizada en la provincia de San Juan, en Joint venture con
Shandong Gold. A la par, se abre el escenario para avanzar en mayores targets exploratorios localizados en la Faja El Indio, que comparten Argentina y Chile.

Mientras tanto, la mina Cerro Negro, localizada en la provincia de Santa Cruz, es una de las principales operaciones de Goldcorp, con un amplio potencial de expansión. Se espera que este yacimiento continúe en el eje de trabajo de la futura Newmont Goldcorp, con mayores apuestas en materia exploratoria.

Finalmente, es dable afirmar que otros actores del segmento aurífero que desarrollan actividades en Argentina podrían quedar involucrados en esta nueva ola de fusiones y adquisiciones. Ello puede despejar el camino para un mayor avance en diferentes proyectos, con el consiguiente impacto en las economías regionales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.