El mensaje de Livent en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: «La seguridad de todos es responsabilidad de todos»

Compartir:

La compañía de litio estadounidense, con operaciones en Catamarca, brindó un comunicado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, donde llamó a concientizar sobre la seguridad como un pilar fundamental en toda tarea relacionada a la minería: «Debemos anteponer la seguridad a todo lo que hacemos. Todas nuestras iniciativas, como la expansión de nuestro proyecto en Argentina, tienen como base el bienestar de las personas y la ejecución de prácticas que resulten seguras para todos los trabajadores».

Vía Livent

En Livent la seguridad es un valor fundamental y un aspecto central de todas nuestras operaciones. La seguridad comienza con la creación de un lugar de trabajo seguro para nuestros empleados y se extiende a nuestros clientes, proveedores, comunidades y al medio ambiente.

Nuestra proactiva cultura de seguridad va más allá de lo que exige la normativa a la hora de detectar y abordar los riesgos asociados al lugar de trabajo, el manejo de productos y el ambiente.

Todos los años implementamos iniciativas que reflejen este valor y en 2023 nuestro lema es “Tomemos buenas decisiones”. Se trata de un mensaje sencillo para reforzar la importancia de las decisiones y elecciones que cada uno de nosotros hace cada día para la seguridad general de nuestras instalaciones y de las personas que trabajan en ellas.

Cuando hablamos de seguridad en el trabajo, hablamos de complementariedad, cada uno tiene que hacer su parte y cumplir su rol.

Hay una cuota ineludible de fuerte capacitación y de individualidad en la seguridad, ya que más allá de las medidas de cumplimiento obligatorio, los elementos de seguridad disponibles y los procedimientos y recomendaciones para garantizarla, también depende de la toma de decisiones individuales durante el ejercicio de las tareas. En Livent consideramos clave este aspecto.

La tarea de concientizar acerca de las prácticas seguras y de los riesgos comienza en la inducción del nuevo personal, y se sostiene a lo largo de su carrera laboral. En este sentido, uno de nuestros principales logros en los últimos tiempos fue transmitir nuestro valor de “anteponer la seguridad a todo lo que hacemos” a los cientos de trabajadores que se incorporan a Livent durante nuestro proyecto de expansión.


Se trata de una ambiciosa iniciativa para triplicar la capacidad productiva de litio en Argentina a través de la construcción de una segunda planta de carbonato de litio en el proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca.

En la compañía promovemos los procedimientos y sus actualizaciones, y la importancia del cumplimiento de esos procedimientos industriales. Ponemos en valor el conocimiento previo y la experiencia, ya que muchos expertos que conforman nuestro gran equipo de trabajadores pensaron qué hacer y cómo hacerlo de la manera más segura.

Destacamos la importancia del diálogo como herramienta indispensable en el proceso de identificación de los riesgos, hablar con compañeros y supervisores, a la vez que estar disponibles para responder consultas, ayuda a la toma de buenas decisiones en el día a día, y esto es ser competentes en nuestro trabajo.

En estos momentos también aparecen los hallazgos, que son los imprevistos más emocionantes. Los hallazgos nos aportan nuevo conocimiento y material para entender más y crecer.

Los descubrimientos son consecuencia de las buenas prácticas en el trabajo, con base en los análisis de riesgos, se dan en cualquier espacio, en cualquier momento, y son posibles gracias al conocimiento previo, el compromiso, el respeto, la documentación y la comunicación, todas piezas centrales en la Seguridad en el trabajo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**