El informe Fraser, resultados alentadores para Salta y San Juan

2 mins min lectura
Compartir:

El índice de atracción para la inversión minera que realiza anualmente el Instituto Fraser se encarga de modelar el interés para la inversión a través de dos indicadores: el potencial geológico y la percepción de la política hacia este sector. La institución canadiense acaba de publicar la encuesta 2016, de donde se desprende que Salta es nuevamente la provincia argentina mejor posicionada, seguida por San Juan y Santa Cruz.

En esta edición se analizaron 104 jurisdicciones a través de la opinión de presidentes de compañías, vicepresidentes, gerentes, consultores y otros cargos jerárquicos. Asimismo la muestra incluyó a compañías de exploración, compañías productoras (divididas en dos categorías: las que facturan más de US$50 millones y las que facturan menos de este monto) y compañías consultoras.

El resultado de políticas firmes de fomento a las inversiones mineras son determinantes para una política de Estado que los inversores internacionales perciben como favorable. Esto fue clave para posicionar a Salta en el puesto 43 (ascendiendo desde el puesto 71 en 2015) y a San Juan en la ubicación 58 (mejorando su performance del 2015 cuando se ubicó en el lugar 75). La locación mejor percibida a nivel mundial es la provincia canadiense de Saskatchewan que ascendió desde el segundo peldaño en relación con el año anterior.

La importancia de políticas claras que afecta las decisiones de inversión resultan determinantes para entender, también, que regiones con importante potencial geológico de nuestro país se encuentran en posiciones desventajosas del ranking del Informe Fraser.

Para acceder al informe completo siga el siguiente link
https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/survey-of-mining-companies-2016.pdf

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.