El informe Fraser, resultados alentadores para Salta y San Juan

Compartir:

El índice de atracción para la inversión minera que realiza anualmente el Instituto Fraser se encarga de modelar el interés para la inversión a través de dos indicadores: el potencial geológico y la percepción de la política hacia este sector. La institución canadiense acaba de publicar la encuesta 2016, de donde se desprende que Salta es nuevamente la provincia argentina mejor posicionada, seguida por San Juan y Santa Cruz.

En esta edición se analizaron 104 jurisdicciones a través de la opinión de presidentes de compañías, vicepresidentes, gerentes, consultores y otros cargos jerárquicos. Asimismo la muestra incluyó a compañías de exploración, compañías productoras (divididas en dos categorías: las que facturan más de US$50 millones y las que facturan menos de este monto) y compañías consultoras.

El resultado de políticas firmes de fomento a las inversiones mineras son determinantes para una política de Estado que los inversores internacionales perciben como favorable. Esto fue clave para posicionar a Salta en el puesto 43 (ascendiendo desde el puesto 71 en 2015) y a San Juan en la ubicación 58 (mejorando su performance del 2015 cuando se ubicó en el lugar 75). La locación mejor percibida a nivel mundial es la provincia canadiense de Saskatchewan que ascendió desde el segundo peldaño en relación con el año anterior.

La importancia de políticas claras que afecta las decisiones de inversión resultan determinantes para entender, también, que regiones con importante potencial geológico de nuestro país se encuentran en posiciones desventajosas del ranking del Informe Fraser.

Para acceder al informe completo siga el siguiente link
https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/survey-of-mining-companies-2016.pdf

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)