El imperativo de invertir en infraestructura

El imperativo de invertir en infraestructura
El imperativo de invertir en infraestructura
Share:

Argentina se encuentra en un importante punto de inflexión dentro de su historia. La ejecución del más ambicioso plan de infraestructura por parte del gobierno del Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, habla a las claras del compromiso de afrontar los desafíos del siglo XXI.

En infinidad de oportunidades hemos escuchado voces que indican, con justificada razón, la falta de penetración de productos argentinos en diferentes mercados. La gran extensión de nuestro país, en consonancia con una inadecuada comunicación, se traduce en productos cuyo costo está muy influenciado por el factor flete, lo que deriva en baja competitividad y la consiguiente dificultad de permanecer en mercados ganados oportunamente o de ingresar en nuevas plazas comerciales.

Si analizamos el sector minero, enclavado en las regiones más recónditas de la Argentina, se hace aún más necesario el desarrollo de la infraestructura. Muchos proyectos han quedado desechados, o se encuentran en situaciones de stand by como consecuencia de la falta de energía, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos adecuados.

En el reciente Seminario Internacional “Infraestructura de Grandes Obras”, organizado por PM Servicios Empresarios S.R.L. en la ciudad de San Juan, quedó en evidencia la necesidad de impulsar el desarrollo de varios frentes en materia de infraestructura. Y uno de ellos es avanzar en las relaciones público-privadas a través de contratos de asociación que permitan canalizar el financiamiento y materializar la ejecución de obras de envergadura. Este tipo de asociaciones son comunes para países ricos en recursos naturales, pero que cuentan con un gran déficit de infraestructura.

En este preciso momento somos testigos de un escenario donde la cotización de los metales está consolidando su tendencia alcista en conjunto con una demanda en crecimiento gracias a la recuperación de las principales economías, cuestiones que combinadas derivarán en un déficit de la oferta minera. Ello se traducirá en un mayor interés por invertir en el sector minero, y por países donde su riqueza geológica está prácticamente inalterada. Los inversores buscan ventajas competitivas para materializar las inversiones a través de factores vitales como la estabilidad económica y política de los distritos mineros, pero también observarán la infraestructura asociada a los proyectos.

Este es el momento en poner en valor la riqueza del subsuelo. La construcción y puesta en producción de centros mineros derivará en la transformación de las economías regionales. Pero es necesario reconocer que se debe invertir en infraestructura. Las políticas macroeconómicas y de fomento de la minería ya están consolidadas. La riqueza geológica argentina podrá entrar en valor más rápido con el desarrollo de la infraestructura, uno de los componentes vitales observados por los inversores a la hora de tomar decisiones de dónde destinar sus fondos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.