El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá

3 mins min lectura
El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
Compartir:

Edición 443 – Editorial

En una sesión a puertas cerradas el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó la ordenanza que impide la minería a cielo abierto en la cuenca del río Andalgalá. La ordenanza fue promulgada por el Intendente local, lo que se traduce literariamente en la prohibición de la actividad minera metalífera asociada al oro, cobre, plata, plomo y minerales nucleares, así como la utilización de sustancias químicas en todos los procesos.

Desde un punto de vista netamente legal, el Concejo Deliberante de la localidad catamarqueña tomó atribuciones que no le corresponden porque viola la Constitución provincial. El único organismo que cumple el rol de autoridad de aplicación minera, especialmente en el cuidado ambiental en las diferentes etapas de la vida de los proyectos, es la Secretaría de Minería de Catamarca. Una misión que abarca desde la prospección inicial continuando con la exploración y la explotación minera.

La industria minera tiene una faceta económica, ligada estrechamente con la social. Y es preciso aclarar que la medida aprobada por el Concejo Deliberante es también un atentado contra el empleo, porque se impide la contratación, ya sea en forma directa como indirecta, de personas que saben que la minería es la única alternativa de crecimiento sustentable.

Respetuosos de una minería responsable que protege a las personas y el medioambiente, desde PANORAMA MINERO abogamos por una industria que se supere día tras día, elevando aún más los estándares existentes. Es en esta misma línea que defendemos el desarrollo sustentable de las regiones donde se sitúan los emprendimientos mineros, enfatizando en los cambios que transforman positivamente las economías regionales y elevan el estándar de las personas involucradas con la minería.

Desde el sector público la Secretaría de Minería de Catamarca ha ejecutado una ferviente gestión de comunicación, informando a los ciudadanos de las comunidades mineras acerca de esta actividad. Se han abierto espacios de diálogo donde se han transmitido las gestiones de esa cartera a la vez que se han recibido inquietudes. Todo esto con un fin primario que no es ni más ni menos que trabajar por una mejor calidad de vida de todos y cada uno de los catamarqueños.

En momentos en los cuales se comienza a avizorar el fin de las operaciones de Bajo la Alumbrera, el yacimiento insignia de la nueva minería Argentina que ha sido una verdadera escuela de enseñanza, la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de Andalgalá afecta directamente a casi 100 andalgalenses y una cantidad similar de catamarqueños que trabajan en el yacimiento Agua Rica, el cual posee un altísimo potencial de desarrollo e impacto económico positivo para toda la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.