El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá

El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
Share:

Edición 443 – Editorial

En una sesión a puertas cerradas el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó la ordenanza que impide la minería a cielo abierto en la cuenca del río Andalgalá. La ordenanza fue promulgada por el Intendente local, lo que se traduce literariamente en la prohibición de la actividad minera metalífera asociada al oro, cobre, plata, plomo y minerales nucleares, así como la utilización de sustancias químicas en todos los procesos.

Desde un punto de vista netamente legal, el Concejo Deliberante de la localidad catamarqueña tomó atribuciones que no le corresponden porque viola la Constitución provincial. El único organismo que cumple el rol de autoridad de aplicación minera, especialmente en el cuidado ambiental en las diferentes etapas de la vida de los proyectos, es la Secretaría de Minería de Catamarca. Una misión que abarca desde la prospección inicial continuando con la exploración y la explotación minera.

La industria minera tiene una faceta económica, ligada estrechamente con la social. Y es preciso aclarar que la medida aprobada por el Concejo Deliberante es también un atentado contra el empleo, porque se impide la contratación, ya sea en forma directa como indirecta, de personas que saben que la minería es la única alternativa de crecimiento sustentable.

Respetuosos de una minería responsable que protege a las personas y el medioambiente, desde PANORAMA MINERO abogamos por una industria que se supere día tras día, elevando aún más los estándares existentes. Es en esta misma línea que defendemos el desarrollo sustentable de las regiones donde se sitúan los emprendimientos mineros, enfatizando en los cambios que transforman positivamente las economías regionales y elevan el estándar de las personas involucradas con la minería.

Desde el sector público la Secretaría de Minería de Catamarca ha ejecutado una ferviente gestión de comunicación, informando a los ciudadanos de las comunidades mineras acerca de esta actividad. Se han abierto espacios de diálogo donde se han transmitido las gestiones de esa cartera a la vez que se han recibido inquietudes. Todo esto con un fin primario que no es ni más ni menos que trabajar por una mejor calidad de vida de todos y cada uno de los catamarqueños.

En momentos en los cuales se comienza a avizorar el fin de las operaciones de Bajo la Alumbrera, el yacimiento insignia de la nueva minería Argentina que ha sido una verdadera escuela de enseñanza, la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de Andalgalá afecta directamente a casi 100 andalgalenses y una cantidad similar de catamarqueños que trabajan en el yacimiento Agua Rica, el cual posee un altísimo potencial de desarrollo e impacto económico positivo para toda la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.