El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá

3 mins min lectura
El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
El impedimento del desarrollo minero en Andalgalá
Compartir:

Edición 443 – Editorial

En una sesión a puertas cerradas el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó la ordenanza que impide la minería a cielo abierto en la cuenca del río Andalgalá. La ordenanza fue promulgada por el Intendente local, lo que se traduce literariamente en la prohibición de la actividad minera metalífera asociada al oro, cobre, plata, plomo y minerales nucleares, así como la utilización de sustancias químicas en todos los procesos.

Desde un punto de vista netamente legal, el Concejo Deliberante de la localidad catamarqueña tomó atribuciones que no le corresponden porque viola la Constitución provincial. El único organismo que cumple el rol de autoridad de aplicación minera, especialmente en el cuidado ambiental en las diferentes etapas de la vida de los proyectos, es la Secretaría de Minería de Catamarca. Una misión que abarca desde la prospección inicial continuando con la exploración y la explotación minera.

La industria minera tiene una faceta económica, ligada estrechamente con la social. Y es preciso aclarar que la medida aprobada por el Concejo Deliberante es también un atentado contra el empleo, porque se impide la contratación, ya sea en forma directa como indirecta, de personas que saben que la minería es la única alternativa de crecimiento sustentable.

Respetuosos de una minería responsable que protege a las personas y el medioambiente, desde PANORAMA MINERO abogamos por una industria que se supere día tras día, elevando aún más los estándares existentes. Es en esta misma línea que defendemos el desarrollo sustentable de las regiones donde se sitúan los emprendimientos mineros, enfatizando en los cambios que transforman positivamente las economías regionales y elevan el estándar de las personas involucradas con la minería.

Desde el sector público la Secretaría de Minería de Catamarca ha ejecutado una ferviente gestión de comunicación, informando a los ciudadanos de las comunidades mineras acerca de esta actividad. Se han abierto espacios de diálogo donde se han transmitido las gestiones de esa cartera a la vez que se han recibido inquietudes. Todo esto con un fin primario que no es ni más ni menos que trabajar por una mejor calidad de vida de todos y cada uno de los catamarqueños.

En momentos en los cuales se comienza a avizorar el fin de las operaciones de Bajo la Alumbrera, el yacimiento insignia de la nueva minería Argentina que ha sido una verdadera escuela de enseñanza, la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de Andalgalá afecta directamente a casi 100 andalgalenses y una cantidad similar de catamarqueños que trabajan en el yacimiento Agua Rica, el cual posee un altísimo potencial de desarrollo e impacto económico positivo para toda la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.