El Grupo Lundin regresa a Catamarca: NGEx Minerals anuncia programa de perforación de exploración planificada en el proyecto de cobre y oro Valle Ancho

Share:

NGEX Minerals Ltd. informó que ha finalizado los planes para un programa de exploración en el Proyecto Valle Ancho, en la provincia de Catamarca, donde la Compañía posee una opción para acceder una participación del 100% por parte del gobierno de la Provincia de Catamarca. El programa de campo ha comenzado con estudios geofísicos en curso. Se espera que comience un programa de perforación de entre 3.000 y 4.000 metros de perforación con diamantina en varios targets de oro y cobre-oro de alto potencial identificados en 2020 una vez que se reciban los permisos ambientales.


Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: “NGEx es un generadora e incubadora de proyectos de exploración de alta calidad y se basa en la sólida trayectoria del Grupo Lundin en Argentina y la región, que incluye los descubrimientos grassroots o de base de Los Helados en Chile, así como Josemaría, Filo del Sol y Veladero en Argentina. Una empresa del Grupo Lundin, predecesora, contribuyó decisivamente al avance del depósito Bajo de la Alumbrera, también en la provincia de Catamarca. El proyecto Valle Ancho tiene muchas de las mismas características geológicas que observamos en los primeros días de nuestros descubrimientos anteriores, y nos complace anunciar planes para comenzar a probar algunos de los emocionantes targets de perforación que resultaron de nuestro trabajo de reconocimiento anterior. Nuestros esfuerzos en Valle Ancho traen los 30 años de inversión exitosa del Grupo Lundin en Argentina, completando el círculo donde comenzó con la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera. Esperamos trabajar con las autoridades de Catamarca para llevar el próximo capítulo de desarrollo responsable de recursos a Catamarca”.


Sobre el Proyecto Valle Ancho


El Proyecto Valle Ancho consta de dos Áreas de Reserva de Exploración y Minería en poder de la Provincia de Catamarca que cubren aproximadamente 1.000 km2 de terreno altamente prospectivo y poco explorado en el lado argentino de la Franja Aurífera de Maricunga. Se han descubierto más de 100 Moz de oro en el lado chileno de la frontera, mientras que en el lado argentino se ha visto mucha menos exploración a pesar de tener una geología similar. La Compañía ha celebrado un acuerdo de opción con la Provincia de Catamarca y puede obtener una participación del 100% en el proyecto completando aproximadamente US$8 millones en gastos para diciembre de 2022. De esta cantidad, aproximadamente US$1,5 millones se han gastado hasta la fecha y se espera que se inviertan los restantes US$6,5 millones durante la próxima temporada de campo.


El área del proyecto se exploró inicialmente en la década de los ‘90, lo que resultó en la identificación de varios targets interesantes de oro y cobre-oro. A pesar de los alentadores resultados obtenidos por exploradores anteriores, el área no estuvo disponible para la exploración durante la mayor parte de los últimos 20 años. Los objetivos principales se encuentran a lo largo de un importante corredor estructural con tendencia al noroeste llamado Lineamiento Valle Ancho. Muchos de los principales depósitos de los Andes están relacionados espacialmente con lineamientos similares de tendencia noroeste.


La Compañía llevó a cabo un programa de campo inicial en el proyecto Valle Ancho durante el Verano del Hemisferio Sur 2019/2020. El programa de exploración se centró en la revisión y compilación de datos históricos, análisis de imágenes satelitales, un levantamiento geofísico aerotransportado, examen de campo, muestreo geoquímico y mapeo de las perspectivas existentes para identificar, desarrollar y priorizar objetivos para una evaluación adicional. El programa se interrumpió al comienzo de la pandemia COVID-19, pero aun así logró definir varios targets prioritarios para las pruebas de perforación y descubrir nuevas zonas de mineralización de oro y plata que no fueron reconocidas por exploradores anteriores.


La compañía planea completar un estudio magnético aéreo que fue interrumpido por la pandemia y el mal tiempo en 2020, así como estudios geofísicos IP (polarización inducida) dirigidos a fin de refinar la orientación de los taladros de perforación. Los targets de perforación que se han definido hasta la fecha incluyen a Nordin, La Quebrada, y La Austral.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.